Cargando, por favor espere...

Niños mexicanos sufren hambre
En más de un millón de familias mexicanas hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Inegi, lo que contrasta con la afirmación de López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.
Cargando...

En más de un millón de familias en México hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, del Inegi, lo que contrasta con la afirmación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2021), revela que el 70% de la población adulta tiene obesidad o sobrepeso; y que uno de cada tres niños en edad escolar enfrenta la misma situación, producto de la mala alimentación asociada a la pobreza y las desigualdades, ya que la población más pobre sólo tiene acceso a productos alimenticios de mala calidad, altos en azucares y grasas trans, entre otros.

Según el conversatorio sobre el hambre organizado por el Instituto de Estudios Críticos, la “escasez” de alimentos en el mundo no es una cuestión exclusiva de la economía, sino es producto también de las desigualdades y oportunidades de acceso al poder, es decir, las posibilidades de una buena alimentación dependen de la clase social a la que pertenezca cada persona.

Por lo anterior se concluye que es necesaria una nueva gobernanza en los ámbitos de la salud, la pobreza y la superación del rezago educativo en México.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

Algunos candidatos no alcanzaron el promedio mínimo de ocho en licenciatura y nueve en especialidades relacionadas.

Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.

Secretaría de Salud y gobiernos estatales deben priorizar vacunación en zonas rurales e impulsar campañas en lenguas indígenas.

Como se ha establecido en el panorama historiográfico nacional, los estudios sobre el tráfico de drogas y las relaciones con la economía y la política de nuestro país están viviendo una pequeña edad de oro.

Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.

Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.

Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH