Cargando, por favor espere...
En más de un millón de familias en México hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, del Inegi, lo que contrasta con la afirmación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2021), revela que el 70% de la población adulta tiene obesidad o sobrepeso; y que uno de cada tres niños en edad escolar enfrenta la misma situación, producto de la mala alimentación asociada a la pobreza y las desigualdades, ya que la población más pobre sólo tiene acceso a productos alimenticios de mala calidad, altos en azucares y grasas trans, entre otros.
Según el conversatorio sobre el hambre organizado por el Instituto de Estudios Críticos, la “escasez” de alimentos en el mundo no es una cuestión exclusiva de la economía, sino es producto también de las desigualdades y oportunidades de acceso al poder, es decir, las posibilidades de una buena alimentación dependen de la clase social a la que pertenezca cada persona.
Por lo anterior se concluye que es necesaria una nueva gobernanza en los ámbitos de la salud, la pobreza y la superación del rezago educativo en México.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.
El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
Personal de bomberos desalojó a 200 personas del lugar.
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Fernando Landeros
Periodista