Cargando, por favor espere...
En más de un millón de familias en México hay niños que no comieron en todo el día, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2020, del Inegi, lo que contrasta con la afirmación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que “no hay niveles importantes de hambruna”.
Por otra parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2021), revela que el 70% de la población adulta tiene obesidad o sobrepeso; y que uno de cada tres niños en edad escolar enfrenta la misma situación, producto de la mala alimentación asociada a la pobreza y las desigualdades, ya que la población más pobre sólo tiene acceso a productos alimenticios de mala calidad, altos en azucares y grasas trans, entre otros.
Según el conversatorio sobre el hambre organizado por el Instituto de Estudios Críticos, la “escasez” de alimentos en el mundo no es una cuestión exclusiva de la economía, sino es producto también de las desigualdades y oportunidades de acceso al poder, es decir, las posibilidades de una buena alimentación dependen de la clase social a la que pertenezca cada persona.
Por lo anterior se concluye que es necesaria una nueva gobernanza en los ámbitos de la salud, la pobreza y la superación del rezago educativo en México.
Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Para contrarrestar la creciente crisis de escasez en agua potable, México debe destinar por lo menos el 1.56 por ciento del PIB en infraestructura hídrica, durante el 2024.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.
Cofepris señaló que los factores que afectan la calidad del agua son: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas y asentamientos irregulares.
Autoridades estiman hasta 36 fenómenos entre ciclones y huracanes.
A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó
El Tribunal Electoral ordenó a Blanco tomar un curso sobre derechos de las mujeres y ser inscrito en el Registro Nacional de Personas sancionadas por este delito.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.
La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernando Landeros
Periodista