Cargando, por favor espere...
La temporada de huracanes 2025 en México comenzará el próximo 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, según información de la Dirección Meteorológica de la Secretaría de Marina (SEMAR).
La dependencia señaló que los primeros ciclones del año llevarán los nombres de Alvin, Bárbara y Cosme, mientras que los primeros huracanes se identificarán como Andrea, Barry y Chantal.
La SEMAR anticipó alrededor de 36 eventos ciclónicos, con presencia de depresiones tropicales, tormentas y huracanes que alcanzarían hasta la categoría 5.
En el Pacífico, la dependencia contempla una depresión tropical, ocho tormentas con nombre, seis huracanes de categorías 1 o 2 y cuatro huracanes intensos dentro de las clasificaciones 3, 4 o 5.
Por el lado del Atlántico, el pronóstico incluye dos depresiones tropicales, siete tormentas con nombre, cuatro huracanes de categorías 1 o 2 y cuatro huracanes intensos de 3 y 5.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anunciará en los próximos días su pronóstico oficial, prevén posibles diferencias respecto a lo presentado por la SEMAR.
López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.
Para el 2023, el número de casos se elevó a 430, listado que lideró Baja California con 281 incidentes.
Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que el operativo se realizó tras la denuncia de los familiares de dos adolescentes.
Hoy arrancó la campaña de vacunación contra el sarampión 2024, informó la Secretaría de Salud CDMX. La aplicación del biológico estará disponible en 234 Centros de Salud.
A causa del virus de Covid-19, una persona falleció en la ciudad de Puebla, con lo que se registra el primer caso de esta enfermedad en el estado en lo que va de este 2024, ante la nueva ola que azota a México.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.
El Gobierno Federal colocará bonos de deuda para apoyar a la petrolera estatal, cuya deuda supera los dos billones de pesos.
La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.
La estrategia busca aumentar la producción nacional y reducir las importaciones, que ascienden a 300 mil toneladas anuales.
La CONALITEG reutilizará mil 617.6 toneladas de papel en la producción de libros de texto gratuito que entrega el Estado mexicano.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.