Cargando, por favor espere...
Luego de la puesta en marcha del PLAN-DN-III-E, que se activa ante una emergencia sanitaria, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) convocó a “profesionales de la salud y mano de obra calificada (civiles y militares en situación de retiro) a unirse como trabajador eventual, al esfuerzo conjunto del Gobierno de México para apoyar a los mexicanos que lo necesitan ante esta emergencia sanitaria en el territorio nacional”.
Así lo dio a conocer la Sedena en su página web, luego de que el canciller Marcelo Ebrard Casaubón leyera la declaratoria de emergencia del Gobierno Federal este lunes en conferencia de prensa encabezada por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López–Gatell.
Entre el personal requerido se encuentran médicos especialistas en medicina crítica, medicina interna, neumología, cardiología y urgencias. También se solicitan enfermeros especialistas en medicina crítica en adultos, pediátricos y neonatos, además de médicos y enfermeros generales, secretarias, capturistas y personal de limpieza.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada, a quienes se les pagarán sueldos que van desde los 35 a los 10 mil pesos mensuales, dependiendo del puesto requerido. Además, por instrucciones presidenciales, la Sedena revisará todas las aduanas del País en búsqueda de insumos que puedan servir para atender la emergencia.
Por su parte, el Instituto de Salud para el Bienestar cederá a los militares el equipamiento, operación y control de 34 hospitales, más del triple anunciado inicialmente, para que puedan atender a la población que lo requiera según el PLAN-DN-III-E.
Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
La escultura de Santa Rosa fue localizada en EE. UU.
Datos de la organización Causa en Común revelan que durante el gobierno de la 4T han perecido dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco afirmó que la investigación debía alcanzar a funcionarios más allá de la Fiscalía del Estado.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
La falta de medicamentos e insumos en la mayoría de los hospitales del país ha alcanzado también a los servicios de salud en el Edomex, entidad que gobierna Delfina Gómez.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.
El Estado no activó medidas preventivas, pese a las denuncias por amenazas de muertes que recibieron las víctimas.
Las víctimas desaparecieron cuando se dirigían a Puerto Escondido, en la región de la Costa.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.