Cargando, por favor espere...

Sextante
No negociable
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.


El éxito de una cinta –al igual que en otras manifestaciones del arte– tiene que ver con su grado de universalidad, es decir, si la temática tratada concierne a un gran número de individuos o una mayor cantidad de sociedades de diversos países. La cinta No negociable (2024), aunque no pueda considerarse una obra maestra del cine, tiene el mérito de abordar la problemática que viven países con distintos gobiernos (que se consideran opuestos en su orientación político-ideológica). No resulta casual que la cinta llame la atención del público en varios países latinoamericanos pues, aunque la historia es en parte drama y en parte comedia, logra enganchar a los cine-espectadores, dado que la temática no resulta ajena a la mayoría de los públicos de América Latina y hasta permite ver que lo mismo el gobierno de Milei que el de AMLO cojean de la misma pata: son distintas caras del modelo neoliberal que enriquece a las élites y sume en la miseria a la clase trabajadora.

Alan Bender (Mauricio Ochmann) es un policía especializado en negociaciones en caso de secuestro. En las primeras secuencias del filme se puede apreciar que Bender es un negociador muy experimentado que logra convencer a plagiarios dispuestos a asesinar a quien consideran culpable de sus problemas. Bender logra convencer a los secuestradores con una argumentación bien elaborada y expresada con la audacia necesaria para enfrentar los casos más difíciles. Sin embargo, su eficacia se pondrá a prueba al negociar con Vicente Zambrano (Leonardo Ortizgris), un antiguo compañero en una corporación que, por un error, en lugar de salvar la vida de varias personas secuestradas, dispara su arma con mira telescópica, matando a un secuestrador, quien tenía una granada explosiva en una mano, que estalla matando al plagiario y a sus víctimas.

Despedido de la corporación a la que pertenece, Zambrano es enjuiciado y pasa un tiempo tras las rejas; después sufre la muerte de su esposa, debido a que le suspendieron el tratamiento contra el cáncer. En síntesis: Zambrano es un permanente inconforme con el gobierno. Por esa razón, con la ayuda de otras personas, planea y ejecuta el secuestro del Presidente de la República. Araiza (Enoc Leaño) se encarga de llevar la negociación con Zambrano quien, secuestra a la esposa de Bender, Victoria (Tato Alexander), con la ayuda de su entrenador. El secuestro de un personaje altamente protegido se debe a que Araiza sostiene relaciones extramaritales con una diputada de un partido opositor al del Presidente. Al acudir a una cita en un lugar secreto, sin la vigilancia de algún guardia presidencial y con la total complicidad de su chofer, se realiza el plagio. Durante el secuestro, Zambrano filma las respuestas que le da el presidente –sometido a un polígrafo– sobre los actos de corrupción en su gobierno –de paso mencionan a la Línea 12 del Metro–; sus respuestas lo exhiben como parte de un gobierno que no ha hecho nada para cumplir sus promesas, lo cual ha derivado en la caída de la economía, la salud, la educación, etc.

Más que salvar al Presidente, a Bender le interesa salvar a Victoria. Al final, Bender se queda con el video de las declaraciones de Araiza.

Las élites que gobiernan han decidido entrar al departamento donde está el Presidente y si es necesario que muera, presentar el hecho como un accidente, como la caída de un helicóptero. Zambrano se entrega, aconsejado por Bender, y va a presidio.

El video que contiene las declaraciones de Araiza es dado a conocer y, en cuestión de cinco días, alcanza 370 millones de vistas. La cinta muestra cómo numerosas personas se rebelan con un movimiento de “corderos” que nos recuerda la famosa cinta Jocker. La pregunta obligada es si No negociable tiene dedicatoria a López Obrador y su movimiento. Sin embargo, al igual que la cinta norteamericana, No Negociable no responde correctamente al problema central: el pueblo debe crear su propia organización política y luchar por un cambio verdadero, pero esto no se logrará con movimientos espontáneos, ni de jokers, ni de “corderos”. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.