En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
Cargando, por favor espere...
El éxito de una cinta –al igual que en otras manifestaciones del arte– tiene que ver con su grado de universalidad, es decir, si la temática tratada concierne a un gran número de individuos o una mayor cantidad de sociedades de diversos países. La cinta No negociable (2024), aunque no pueda considerarse una obra maestra del cine, tiene el mérito de abordar la problemática que viven países con distintos gobiernos (que se consideran opuestos en su orientación político-ideológica). No resulta casual que la cinta llame la atención del público en varios países latinoamericanos pues, aunque la historia es en parte drama y en parte comedia, logra enganchar a los cine-espectadores, dado que la temática no resulta ajena a la mayoría de los públicos de América Latina y hasta permite ver que lo mismo el gobierno de Milei que el de AMLO cojean de la misma pata: son distintas caras del modelo neoliberal que enriquece a las élites y sume en la miseria a la clase trabajadora.
Alan Bender (Mauricio Ochmann) es un policía especializado en negociaciones en caso de secuestro. En las primeras secuencias del filme se puede apreciar que Bender es un negociador muy experimentado que logra convencer a plagiarios dispuestos a asesinar a quien consideran culpable de sus problemas. Bender logra convencer a los secuestradores con una argumentación bien elaborada y expresada con la audacia necesaria para enfrentar los casos más difíciles. Sin embargo, su eficacia se pondrá a prueba al negociar con Vicente Zambrano (Leonardo Ortizgris), un antiguo compañero en una corporación que, por un error, en lugar de salvar la vida de varias personas secuestradas, dispara su arma con mira telescópica, matando a un secuestrador, quien tenía una granada explosiva en una mano, que estalla matando al plagiario y a sus víctimas.
Despedido de la corporación a la que pertenece, Zambrano es enjuiciado y pasa un tiempo tras las rejas; después sufre la muerte de su esposa, debido a que le suspendieron el tratamiento contra el cáncer. En síntesis: Zambrano es un permanente inconforme con el gobierno. Por esa razón, con la ayuda de otras personas, planea y ejecuta el secuestro del Presidente de la República. Araiza (Enoc Leaño) se encarga de llevar la negociación con Zambrano quien, secuestra a la esposa de Bender, Victoria (Tato Alexander), con la ayuda de su entrenador. El secuestro de un personaje altamente protegido se debe a que Araiza sostiene relaciones extramaritales con una diputada de un partido opositor al del Presidente. Al acudir a una cita en un lugar secreto, sin la vigilancia de algún guardia presidencial y con la total complicidad de su chofer, se realiza el plagio. Durante el secuestro, Zambrano filma las respuestas que le da el presidente –sometido a un polígrafo– sobre los actos de corrupción en su gobierno –de paso mencionan a la Línea 12 del Metro–; sus respuestas lo exhiben como parte de un gobierno que no ha hecho nada para cumplir sus promesas, lo cual ha derivado en la caída de la economía, la salud, la educación, etc.
Más que salvar al Presidente, a Bender le interesa salvar a Victoria. Al final, Bender se queda con el video de las declaraciones de Araiza.
Las élites que gobiernan han decidido entrar al departamento donde está el Presidente y si es necesario que muera, presentar el hecho como un accidente, como la caída de un helicóptero. Zambrano se entrega, aconsejado por Bender, y va a presidio.
El video que contiene las declaraciones de Araiza es dado a conocer y, en cuestión de cinco días, alcanza 370 millones de vistas. La cinta muestra cómo numerosas personas se rebelan con un movimiento de “corderos” que nos recuerda la famosa cinta Jocker. La pregunta obligada es si No negociable tiene dedicatoria a López Obrador y su movimiento. Sin embargo, al igual que la cinta norteamericana, No Negociable no responde correctamente al problema central: el pueblo debe crear su propia organización política y luchar por un cambio verdadero, pero esto no se logrará con movimientos espontáneos, ni de jokers, ni de “corderos”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.
“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.
Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.
En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.
Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.
Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.
La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Inventario nacional de gas LP reporta niveles críticos
“Si quieres hablar, aquí te espero en Uruapan”, reta Movimiento del Sombrero a Fernández Noroña
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA