Cargando, por favor espere...
El éxito de una cinta –al igual que en otras manifestaciones del arte– tiene que ver con su grado de universalidad, es decir, si la temática tratada concierne a un gran número de individuos o una mayor cantidad de sociedades de diversos países. La cinta No negociable (2024), aunque no pueda considerarse una obra maestra del cine, tiene el mérito de abordar la problemática que viven países con distintos gobiernos (que se consideran opuestos en su orientación político-ideológica). No resulta casual que la cinta llame la atención del público en varios países latinoamericanos pues, aunque la historia es en parte drama y en parte comedia, logra enganchar a los cine-espectadores, dado que la temática no resulta ajena a la mayoría de los públicos de América Latina y hasta permite ver que lo mismo el gobierno de Milei que el de AMLO cojean de la misma pata: son distintas caras del modelo neoliberal que enriquece a las élites y sume en la miseria a la clase trabajadora.
Alan Bender (Mauricio Ochmann) es un policía especializado en negociaciones en caso de secuestro. En las primeras secuencias del filme se puede apreciar que Bender es un negociador muy experimentado que logra convencer a plagiarios dispuestos a asesinar a quien consideran culpable de sus problemas. Bender logra convencer a los secuestradores con una argumentación bien elaborada y expresada con la audacia necesaria para enfrentar los casos más difíciles. Sin embargo, su eficacia se pondrá a prueba al negociar con Vicente Zambrano (Leonardo Ortizgris), un antiguo compañero en una corporación que, por un error, en lugar de salvar la vida de varias personas secuestradas, dispara su arma con mira telescópica, matando a un secuestrador, quien tenía una granada explosiva en una mano, que estalla matando al plagiario y a sus víctimas.
Despedido de la corporación a la que pertenece, Zambrano es enjuiciado y pasa un tiempo tras las rejas; después sufre la muerte de su esposa, debido a que le suspendieron el tratamiento contra el cáncer. En síntesis: Zambrano es un permanente inconforme con el gobierno. Por esa razón, con la ayuda de otras personas, planea y ejecuta el secuestro del Presidente de la República. Araiza (Enoc Leaño) se encarga de llevar la negociación con Zambrano quien, secuestra a la esposa de Bender, Victoria (Tato Alexander), con la ayuda de su entrenador. El secuestro de un personaje altamente protegido se debe a que Araiza sostiene relaciones extramaritales con una diputada de un partido opositor al del Presidente. Al acudir a una cita en un lugar secreto, sin la vigilancia de algún guardia presidencial y con la total complicidad de su chofer, se realiza el plagio. Durante el secuestro, Zambrano filma las respuestas que le da el presidente –sometido a un polígrafo– sobre los actos de corrupción en su gobierno –de paso mencionan a la Línea 12 del Metro–; sus respuestas lo exhiben como parte de un gobierno que no ha hecho nada para cumplir sus promesas, lo cual ha derivado en la caída de la economía, la salud, la educación, etc.
Más que salvar al Presidente, a Bender le interesa salvar a Victoria. Al final, Bender se queda con el video de las declaraciones de Araiza.
Las élites que gobiernan han decidido entrar al departamento donde está el Presidente y si es necesario que muera, presentar el hecho como un accidente, como la caída de un helicóptero. Zambrano se entrega, aconsejado por Bender, y va a presidio.
El video que contiene las declaraciones de Araiza es dado a conocer y, en cuestión de cinco días, alcanza 370 millones de vistas. La cinta muestra cómo numerosas personas se rebelan con un movimiento de “corderos” que nos recuerda la famosa cinta Jocker. La pregunta obligada es si No negociable tiene dedicatoria a López Obrador y su movimiento. Sin embargo, al igual que la cinta norteamericana, No Negociable no responde correctamente al problema central: el pueblo debe crear su propia organización política y luchar por un cambio verdadero, pero esto no se logrará con movimientos espontáneos, ni de jokers, ni de “corderos”.
Nadie debe confundirse, todas las vacunas que venden estas empresas son mercancías y tienen que pagarse peso sobre peso.
Pero en Invadiendo el mundo, Moore afirma algo también muy importante: En la Alemania actual, no se oculta a las nuevas generaciones el ominoso pasado nazi.
Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.
El destacado y reconocido actor de doblaje, Rubén Moya Acosta, murió este 12 de junio a los 62 años. Dio voz al actor Morgan Freeman, en el doblaje al español, y al personaje He Man.
Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.
El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA