Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de Estados Unidos en materia energética, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejará al país con una deuda, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la que se tenía en 2011.
En el marco del 86 festejo de la expropiación Petrolera que se llevará a cabo este 18 de marzo presidido por última vez por López Obrador, el IMCO dio a conocer un estudio como parte del proyecto #EnLaMira, en el que analiza el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de los últimos 12 años (2011-2022).
En este estudio, el organismo da a conocer que la deuda de Pemex creció 157% en dicho periodo, además de que las refinerías trabajan sólo a la mitad de su capacidad, como lo demuestra el análisis, que señala, en 2022 se usó el 48% de su capacidad, cuando en 2011 se habían usado el 73%. Por su parte, la Refinería de Dos Bocas aunque inaugurada, no funciona.
El IMCO también advierte que Pemex tiene la mayor deuda registrada con los proveedores desde hace 13 años: “cierre del cuarto trimestre de 2023, el saldo de las obligaciones que la empresa debe pagar a proveedores y contratistas en el plazo de menos de un año fue de 359.8 mil millones de pesos”, cifra 27.5% mayor a la de 2022 y 575% más que en el año 2011.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista