Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de Estados Unidos en materia energética, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dejará al país con una deuda, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la que se tenía en 2011.
En el marco del 86 festejo de la expropiación Petrolera que se llevará a cabo este 18 de marzo presidido por última vez por López Obrador, el IMCO dio a conocer un estudio como parte del proyecto #EnLaMira, en el que analiza el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de los últimos 12 años (2011-2022).
En este estudio, el organismo da a conocer que la deuda de Pemex creció 157% en dicho periodo, además de que las refinerías trabajan sólo a la mitad de su capacidad, como lo demuestra el análisis, que señala, en 2022 se usó el 48% de su capacidad, cuando en 2011 se habían usado el 73%. Por su parte, la Refinería de Dos Bocas aunque inaugurada, no funciona.
El IMCO también advierte que Pemex tiene la mayor deuda registrada con los proveedores desde hace 13 años: “cierre del cuarto trimestre de 2023, el saldo de las obligaciones que la empresa debe pagar a proveedores y contratistas en el plazo de menos de un año fue de 359.8 mil millones de pesos”, cifra 27.5% mayor a la de 2022 y 575% más que en el año 2011.
El INE prevé el recuento del 59.54% de las casillas, debido a lo cerrado de los resultados o bien por complejidad de las condiciones en las que se realizaron los escrutinios.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
Figuras políticas tan divergentes como Vladimir Putin, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, etc., son caracterizados como una y la misma cosa, importando un soberano cacahuate sus ostensibles diferencias de fondo.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
Elon Musk anunció que paralizará la construcción de la fábroca de Tesla que se tenía prevista en el estado de Nuevo León ya que esperará el resultado de los comicios en EE.UU.
Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.
Coartar la libertad de expresión, atacar, amenazar y perseguir a quien la ejerce correctamente, es atentar contra el derecho de la sociedad a ser informada.
El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.
El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Explosión de polvorín en Chimalhuacán deja un muerto y varios heridos
Plan México presenta dificultades y riesgos de viabilidad, aseguran especialistas
Emite OMS alerta por brote mortal de virus Marburgo en África
México se rezaga: Banco Mundial estima crecimiento de 1.5% en 2025
UEE: de la integración a la cooperación global
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista