Cargando, por favor espere...

Internacional
Más de 98 millones de rusos votan a favor de reelección de Putin
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.


Foto: Reuters

 

Con el apoyo de más de 98 millones de votos, de un padrón electoral de 112 millones personas, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ganó la reelección con una aplastante mayoría para mantenerse en el cargo hasta 2030. 

Después de tres días de votación, del 15 al 17 de marzo, la Comisión Electoral Central de ese país informó el domingo los resultados que le dieron la victoria al ex agente de la KGB que llegó al poder en 1999. 

Con el 100 por ciento de las actas computadas, el 87 por ciento de los votos fueron para Putin; el segundo candidato más votado fue Nikolái Jaritónov, del Partido Comunista de Rusia (KPRF), con 4.31 por ciento de los votos; Vladislav Davankov, por Gente Nueva, con el 3.85 por ciento; Leonid Slutski, del Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), con el 3.20 por ciento.

Además, en Moscú y San Petersburgo, las dos ciudades rusas más importantes, el 80 y 90 por ciento de los votos fueron para Putin; en las zonas adheridas a Rusia: Crimea y las repúblicas de Lugansk y Donetsk, hubo un apoyo por arriba del 80%. 

Estas elecciones contaron con el sistema “Voto Electrónico por Internet”, donde más de 4.9 millones de rusos participaron, y del “Voto Exterior” a través de los 281 colegios electorales instalados en 144 países. 

Reuters y otras agencias de noticias informaron sobre una gran participación de jóvenes que asistieron a votar, generando largas filas en los centros de votación de Moscú, San Petersburgo y Ekaterimburgo.

Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.

Vladimir Putin rendirá protesta para su nueva administración el próximo 7 de mayo. 

 

“Desneocolonización” de México y América Latina

El resultado electoral en Rusia “debe impactar en la política exterior” de México y América Latina que se está abriendo al mundo en este proceso de desneocolonización”, comentó en entrevista con RT la periodista e internacionalista mexicana Nydia Egremy.

 

 

Señaló directamente a la prensa corporativa prooccidental de censurar la noticia que “se recibe con bastante interés”, pero destacó a académicos y medios alternativos que siguen con entusiasmo el triunfo del quinto mandato de Vladímir Putin. 

En su opinión, la reelección del líder ruso es una oportunidad para los mexicanos “de que coincidan nuestros intereses nacionales con los que siempre ha impulsado el presidente Putin en los últimos años”. Además, lo calificó como “un tremendo jugador geopolítico” que ha reposicionado a Rusia en el mundo.

La periodista recordó los históricos vínculos de México y Rusia, haciendo énfasis en el acogimiento de Alexandra Kollontai como la primera mujer embajadora de la Unión Soviética.

Egremy aseguró que el nuevo orden internacional que propone Putin es “más seguro, plural y abierto” en comparación con las hegemonías que “han dejado una pesada herencia en nuestras economías e historias”. 

De igual forma, reconoció la importancia de la expansión de Rusia a través de sus socios tradicionales y de los BRICS, por lo que” en México eso se observa con gran interés”.

 

Putin agradece confianza

Durante el domingo y al darse a conocer los primeros resultados del conteo de votos preliminar que le favorecían, el presidente Putin ofreció una conferencia de prensa para agradecer a sus electores por la “confianza” que le dieron para dirigir la nación durante otro sexenio. 

“Agradezco a todos los ciudadanos de Rusia la confianza que han depositado en mí, y haré todo lo que esté en mis manos para resolver todas las tareas que se han planteado al país y alcanzar los objetivos que consideramos prioritarios”, comentó desde su bunker de campaña como candidato independiente. 

Putin presumió en su discurso que los resultados son producto de la confianza de la ciudadanía rusa a sus acciones y recordó que las elecciones “no son algo formal sino la voluntad del pueblo”.

Prometió reforzar a las capacidades de defensa de Rusia y de sus Fuerzas Armadas para proteger la independencia y soberanía del Estado. “Soñé con una Rusia fuerte e independiente”, dijo. 

 

Felicitaciones

El primer funcionario en reaccionar a los increíbles resultados electorales fue el líder de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, calificando la victoria de Putin como “la victoria de todos”. 

“¡Es la victoria de todos los ciudadanos de nuestro país! ¡Un presidente fuerte es una Rusia fuerte!”.

Reconoció que la elección superó las expectativas de participación y apoyo. 

Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, felicitó de manera irónica “a los enemigos de Rusia” por las críticas en contra de las elecciones presidenciales y agradeció a los amigos.

 

 

De América Latina, Nicolas Maduro, presidente de Venezuela, fue el primero en enviar sus felicitaciones a su homólogo ruso a través de un comunicado publicado en la cuenta de X de su ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil. 

En un video subido más tarde a redes sociales, Maduro comentó que Putin “le ha ganado completo la guerra a todo el imperio colectivo de Occidente, en una demostración de los valores del pueblo ruso. Ha triunfado nuestro hermano mayor”. Asimismo, aseguró sonriendo que tanto Putin como Rusia “están triunfando en todos los frentes de Batalla.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Menstruación digna, promueven diputados iniciativa libre de violencia

Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.

larry.jpg

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.

México vive con miedo porque Gobierno de AMLO no combate al crimen

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, criticó al Gobierno Federal por las malas políticas que en materia de seguridad ha implementado desde que arrancó el presente sexenio.

Sudán, una guerra desplazada

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

Ex priistas Rubalcava, Murat y Eruviel se unen Sheinbaum

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

bloqueos_guerrero_2.jpg

Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.

Por violación, sentencian a 22 años de cárcel a ex diputado de Morena

El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.

Francia3.jpg

Un nuevo movimiento de insurrectos, heterogéneo, indisciplinado y sin líderes visibles, ha puesto en jaque al orden político convencional y arrinconado al Ejecutivo francés

lo.jpg

La incongruencia, la mentira y simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, ahora hacen gala de lo mismo: el propio Presidente abandonó su cargo para convertirse en coordinador de campaña.

pat.jpg

En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.

Un Camino de Paz para el Mundo en la Nueva Era (IV)

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

BONILLA_1.jpg

Los ataques de Bonilla a los periodistas y a los medios de comunicación se deben a que han publicado informaciones y cifras sobre hechos de interés ciudadano como la pandemia del Covid-19 y los “moches”.

V.png

Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.

bid.jpg

Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.

¡Alto al fuego en Líbano! Acepta Israel acuerdo de retirada gradual

Los términos del acuerdo incluyen el fin de las hostilidades de Israel contra Líbano, cerrando el conflicto armado que inició el 8 de octubre de 2023.