Cargando, por favor espere...
Foto: Reuters
Con el apoyo de más de 98 millones de votos, de un padrón electoral de 112 millones personas, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ganó la reelección con una aplastante mayoría para mantenerse en el cargo hasta 2030.
Después de tres días de votación, del 15 al 17 de marzo, la Comisión Electoral Central de ese país informó el domingo los resultados que le dieron la victoria al ex agente de la KGB que llegó al poder en 1999.
Con el 100 por ciento de las actas computadas, el 87 por ciento de los votos fueron para Putin; el segundo candidato más votado fue Nikolái Jaritónov, del Partido Comunista de Rusia (KPRF), con 4.31 por ciento de los votos; Vladislav Davankov, por Gente Nueva, con el 3.85 por ciento; Leonid Slutski, del Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), con el 3.20 por ciento.
Además, en Moscú y San Petersburgo, las dos ciudades rusas más importantes, el 80 y 90 por ciento de los votos fueron para Putin; en las zonas adheridas a Rusia: Crimea y las repúblicas de Lugansk y Donetsk, hubo un apoyo por arriba del 80%.
Estas elecciones contaron con el sistema “Voto Electrónico por Internet”, donde más de 4.9 millones de rusos participaron, y del “Voto Exterior” a través de los 281 colegios electorales instalados en 144 países.
Reuters y otras agencias de noticias informaron sobre una gran participación de jóvenes que asistieron a votar, generando largas filas en los centros de votación de Moscú, San Petersburgo y Ekaterimburgo.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Vladimir Putin rendirá protesta para su nueva administración el próximo 7 de mayo.
“Desneocolonización” de México y América Latina
El resultado electoral en Rusia “debe impactar en la política exterior” de México y América Latina que se está abriendo al mundo en este proceso de desneocolonización”, comentó en entrevista con RT la periodista e internacionalista mexicana Nydia Egremy.
Señaló directamente a la prensa corporativa prooccidental de censurar la noticia que “se recibe con bastante interés”, pero destacó a académicos y medios alternativos que siguen con entusiasmo el triunfo del quinto mandato de Vladímir Putin.
En su opinión, la reelección del líder ruso es una oportunidad para los mexicanos “de que coincidan nuestros intereses nacionales con los que siempre ha impulsado el presidente Putin en los últimos años”. Además, lo calificó como “un tremendo jugador geopolítico” que ha reposicionado a Rusia en el mundo.
La periodista recordó los históricos vínculos de México y Rusia, haciendo énfasis en el acogimiento de Alexandra Kollontai como la primera mujer embajadora de la Unión Soviética.
Egremy aseguró que el nuevo orden internacional que propone Putin es “más seguro, plural y abierto” en comparación con las hegemonías que “han dejado una pesada herencia en nuestras economías e historias”.
De igual forma, reconoció la importancia de la expansión de Rusia a través de sus socios tradicionales y de los BRICS, por lo que” en México eso se observa con gran interés”.
Putin agradece confianza
Durante el domingo y al darse a conocer los primeros resultados del conteo de votos preliminar que le favorecían, el presidente Putin ofreció una conferencia de prensa para agradecer a sus electores por la “confianza” que le dieron para dirigir la nación durante otro sexenio.
“Agradezco a todos los ciudadanos de Rusia la confianza que han depositado en mí, y haré todo lo que esté en mis manos para resolver todas las tareas que se han planteado al país y alcanzar los objetivos que consideramos prioritarios”, comentó desde su bunker de campaña como candidato independiente.
Putin presumió en su discurso que los resultados son producto de la confianza de la ciudadanía rusa a sus acciones y recordó que las elecciones “no son algo formal sino la voluntad del pueblo”.
Prometió reforzar a las capacidades de defensa de Rusia y de sus Fuerzas Armadas para proteger la independencia y soberanía del Estado. “Soñé con una Rusia fuerte e independiente”, dijo.
Felicitaciones
El primer funcionario en reaccionar a los increíbles resultados electorales fue el líder de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, calificando la victoria de Putin como “la victoria de todos”.
“¡Es la victoria de todos los ciudadanos de nuestro país! ¡Un presidente fuerte es una Rusia fuerte!”.
Reconoció que la elección superó las expectativas de participación y apoyo.
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, felicitó de manera irónica “a los enemigos de Rusia” por las críticas en contra de las elecciones presidenciales y agradeció a los amigos.
De América Latina, Nicolas Maduro, presidente de Venezuela, fue el primero en enviar sus felicitaciones a su homólogo ruso a través de un comunicado publicado en la cuenta de X de su ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil.
En un video subido más tarde a redes sociales, Maduro comentó que Putin “le ha ganado completo la guerra a todo el imperio colectivo de Occidente, en una demostración de los valores del pueblo ruso. Ha triunfado nuestro hermano mayor”. Asimismo, aseguró sonriendo que tanto Putin como Rusia “están triunfando en todos los frentes de Batalla.
La iniciativa del PRD surge tras lo ocurrido en abril pasado, cuando un juzgado realizó el embargo de cuatro perros pug y un chihuahua en Hidalgo, considerándolos bienes muebles con valor económico.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.
Ciudad de México.- A 50 años del movimiento estudiantil de 1968 dicho suceso histórico continúa exigiendo nuevos conocimientos e interpretaciones sobre su origen, desarrollo y conclusión trágica con la masacre del 2 de octubre en Plaza de las Tres Cultura
La obesidad y la diabetes en los estudiantes es un problema que el gobierno federal no quiere atender, aseguraron organizaciones, mismas que urgieron a los legisladores proteger la salud de 25 millones de alumnos.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.
Una vez diseñado el mapa, podrían suscribir convenios con los órganos de seguridad del país a fin de observar las zonas de alto riesgo para los próximos comicios.
La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.
El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.
Una mujer o niña es asesinada cada 10 minutos por su pareja o un familiar y los casos de violencia sexual han aumentado en un 50 % desde 2022.
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Advertencias de Washington sobre posible ataque nuclear de Rusia a Ucrania, serían el escenario que EE.UU. prepara para atacar Donbass y culpar a Rusia de la atrocidad, afirmó el cineasta estadounidense Oliver Stone.
Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_