Cargando, por favor espere...

Operación rusa en Ucrania marca el fin de la globalización
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.
Cargando...

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink, en su carta anual a los accionistas, publicada este jueves.

Según el empresario estadounidense, en medio de esa operación militar, los países occidentales decidieron romper sus relaciones financieras y comerciales con Rusia e iniciar una "guerra económica". "Los gobiernos de todo el mundo impusieron casi unánimemente sanciones, incluyendo la medida sin precedentes de prohibir al Banco Central ruso el uso de sus reservas en divisas", escribió.

"La velocidad y la escala de acción de las empresas para aumentar las sanciones ha sido increíble. Las marcas icónicas de consumo estadounidense han suspendido la producción de productos de primera necesidad. Las empresas de servicios financieros tomaron medidas similares para aislar aún más la economía rusa del sistema financiero mundial", añadió Fink.

Según el empresario, BlackRock también se ha unido al "esfuerzo global para aislar a Rusia de los mercados financieros", al suspender la compra de cualquier valor ruso para sus carteras activas o indexadas. Además, la empresa ha adoptado medidas filantrópicas para apoyar a sus colegas europeos.

 

Consecuencias económicas 

Fink indicó que empresas y gobiernos de todo el mundo se verán obligados a reevaluar sus dependencias y volver a analizar sus líneas de fabricación y ensamblaje, como ya muchos comenzaron a hacer durante la pandemia.

Considera que debido a las sanciones impuestas, el sector privado reconsiderará su estrategia de producción y se decantará por sus mercados más cercanos, lo que podría beneficiar a países como México, Brasil, Estados Unidos o los centros de producción del Sudeste Asiático.

Según el empresario, las consecuencias económicas de la pandemia, como la escasez de mano de obra y los problemas en las cadenas de suministro, hicieron que la inflación estadounidense alcanzara su nivel más alto en 40 años, mientras que en la UE, Canadá y el Reino Unido llega a más de 5 %.

"Los bancos centrales están sopesando decisiones difíciles acerca de cuán rápido subir los tipos. Se ven ante un dilema al que no se habían enfrentado en décadas, agravado por el conflicto geopolítico y las consiguientes 'shocks' energéticos. Los bancos centrales deben elegir entre vivir con una inflación más alta o ralentizar la actividad económica y el empleo para reducir la inflación rápidamente", dijo Fink.

Además, a su juicio los acontecimientos en Ucrania están teniendo un posible impacto en la aceleración del uso de criptomonedas. "La guerra obligará a los países a replantearse su dependencia monetaria", afirmó, explicando que las monedas digitales pueden ayudar a reducir costes en los pagos transfronterizos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.

La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

Actualmente las pruebas de la vacuna se encuentran en fase experimental con animales.

El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.

La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.

Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.

Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.