Cargando, por favor espere...
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink, en su carta anual a los accionistas, publicada este jueves.
Según el empresario estadounidense, en medio de esa operación militar, los países occidentales decidieron romper sus relaciones financieras y comerciales con Rusia e iniciar una "guerra económica". "Los gobiernos de todo el mundo impusieron casi unánimemente sanciones, incluyendo la medida sin precedentes de prohibir al Banco Central ruso el uso de sus reservas en divisas", escribió.
"La velocidad y la escala de acción de las empresas para aumentar las sanciones ha sido increíble. Las marcas icónicas de consumo estadounidense han suspendido la producción de productos de primera necesidad. Las empresas de servicios financieros tomaron medidas similares para aislar aún más la economía rusa del sistema financiero mundial", añadió Fink.
Según el empresario, BlackRock también se ha unido al "esfuerzo global para aislar a Rusia de los mercados financieros", al suspender la compra de cualquier valor ruso para sus carteras activas o indexadas. Además, la empresa ha adoptado medidas filantrópicas para apoyar a sus colegas europeos.
Consecuencias económicas
Fink indicó que empresas y gobiernos de todo el mundo se verán obligados a reevaluar sus dependencias y volver a analizar sus líneas de fabricación y ensamblaje, como ya muchos comenzaron a hacer durante la pandemia.
Considera que debido a las sanciones impuestas, el sector privado reconsiderará su estrategia de producción y se decantará por sus mercados más cercanos, lo que podría beneficiar a países como México, Brasil, Estados Unidos o los centros de producción del Sudeste Asiático.
Según el empresario, las consecuencias económicas de la pandemia, como la escasez de mano de obra y los problemas en las cadenas de suministro, hicieron que la inflación estadounidense alcanzara su nivel más alto en 40 años, mientras que en la UE, Canadá y el Reino Unido llega a más de 5 %.
"Los bancos centrales están sopesando decisiones difíciles acerca de cuán rápido subir los tipos. Se ven ante un dilema al que no se habían enfrentado en décadas, agravado por el conflicto geopolítico y las consiguientes 'shocks' energéticos. Los bancos centrales deben elegir entre vivir con una inflación más alta o ralentizar la actividad económica y el empleo para reducir la inflación rápidamente", dijo Fink.
Además, a su juicio los acontecimientos en Ucrania están teniendo un posible impacto en la aceleración del uso de criptomonedas. "La guerra obligará a los países a replantearse su dependencia monetaria", afirmó, explicando que las monedas digitales pueden ayudar a reducir costes en los pagos transfronterizos.
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
La propaganda de Estados Unidos sobre un posible ataque nuclear de parte de Rusia, es una muestra de que EE. UU busca "argumentos adicionales para la confrontación", denunció Putin.
La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.
El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.
Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.
Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.
“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.
El portavoz presidencial ruso, subrayó que antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.
El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.
"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción