Cargando, por favor espere...

OTAN intensifica su confrontación con Rusia
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
Cargando...

La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova. Desde el Kremlin también advirtieron que el suministro de armas a Ucrania desde Occidente no contribuye al éxito de las conversaciones ruso-ucranianas y tendría un efecto negativo.

"Los ciudadanos de la OTAN deben saber que su bloque está totalmente inmerso en una confrontación con nuestro país, y esta confrontación se está intensificando", sostuvo Zajárova en una sesión informativa del 27 de enero.

Esto sucedió luego de que la ministra alemana de Exteriores, Annalena Berbock, declarara el 24 de enero durante una reunión de la PACE que los países europeos estaban "librando una guerra contra Rusia" y pidió a los Estados del bloque que hicieran más por Ucrania juntos en lugar de buscar culpables entre ellos.

 

Hipocresía criminal de la OTAN

Desde la Cancillería alemana explicaron que apoyar a Ucrania no convierte a Alemania en parte del conflicto. Al mismo tiempo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que la Alianza no era ni sería parte en el conflicto y que tampoco iba a enviar allí tropas ni aviones.

Zajárova además calificó las palabras de Stoltenberg sobre el papel del bloque bélico en el conflicto en Ucrania como una "hipocresía criminal".

"Es increíble cómo las mismas personas pueden decir en serio que no son parte del conflicto, ya que no van a enviar infantería ni aviones. ¿Se puede suministrar tanques? Los tanques no se conducen solos, estos [vehículos] son los que están controlados por personas. Esto es una pura hipocresía, una hipocresía criminal", agregó la portavoz.

El 25 de enero, Alemania informó que enviaría a Ucrania 14 carros de combate Leopard 2, además autorizó las entregas de este tipo de tanques desde otros países. Polonia, que ya entregó a Ucrania unos 250 tanques T-72, también se mostró dispuesta a suministrar a Kiev hasta 14 tanques Leopard 2. Por su parte, Estados Unidos dijo que donaría a Ucrania 31 tanques M1 Abrams.

 

Miembros de la OTAN “juegan con fuego”

Moscú envió anteriormente una nota a los Estados miembros de la OTAN sobre el suministro de armamento al régimen de Kiev. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, aseguró que cualquier cargamento que contuviera armas para Ucrania sería un objetivo legítimo para Rusia. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso señalaron que los países de la OTAN estaban "jugando con fuego" al suministrar armas a Ucrania.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.

En julio comenzarán las pruebas para la creación de una nueva vacuna, esta vez, mucho más eficiente, así lo subrayó la directora de la Agencia Federal Médico-Biológica de Rusia.

El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

Biden espera provocar una respuesta bélica de gran intensidad de Moscú y así lograr su reelección en noviembre de este año.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.

Mientras la realidad muestra a miles de migrantes padeciendo frío y siendo atacados con gas lacrimógeno por las fuerzas polacas, tras bambalinas, Washington atiza una campaña contra Moscú para distraer al mundo de su juego sucio en el este europeo.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.