*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Cargando, por favor espere...
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó comentar las conjeturas de expertos sobre una nueva guerra fría con Estados Unidos pero dejó en claro que Rusia se prepara para todo lo que podría venir.
"Observadores y expertos se ganan la vida con semejantes pronósticos. Por nuestra parte, confiamos siempre en lo mejor pero estamos preparados para lo peor siempre", sostuvo Peskov a los periodistas.
Además, destacó que "el presidente Vladímir Putin ha manifestado claramente su deseo de continuar las relaciones entre los dos países a pesar de todo, porque ello está en el interés del mundo entero".
Sin embargo, dijo que Rusia tampoco dejará de tomar cuenta las declaraciones que hizo presidente Biden.
Contraria a la postura de Biden, el presidente ruso por su parte, propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, según las declaraciones del portavoz presidencial de Kremlin.
"Obviamente no pueden haber debates entre los dos presidentes, Putin propuso tener una conversación, continuar el diálogo entre los líderes de los dos Estados", dijo Peskov ante la prensa.
El portavoz presidencial informó que "ahora mediante canales diplomáticos se toman medidas para solicitar ese tipo de contacto".
"De momento no hay ni puede haber ningún detalle, aún ni siquiera sabemos sobre la decisión de los estadounidenses (sobre la propuesta de Putin). Por supuesto, se puede hablar de algún formato concreto una vez recibida la reacción por parte de Estados Unidos", afirmó.
En opinión del portavoz del Kremlin, el diálogo entre los presidentes de Rusia y EEUU podría ser interesante tanto para los rusos como para los estadounidenses.
La propuesta de celebrarlo "en directo se debe a ciertas declaraciones del señor Biden, se trata de declaraciones sin precedentes y para no permitirles dañar definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya se encuentran en un estado deplorable, el presidente Putin propuso discutir esa situación, pero hacerlo en público, porque esto puede ser interesante para los pueblos de los dos países", indicó.
La respuesta del mandatario se dio a raíz de que su homólogo estadounidense le llamara a Putin un “asesino” y amenazándole con hacerle pagar por una supuesta interferencia en las elecciones de noviembre de 2020.
En una primera reacción al comentario de Biden, el 18 de marzo, Putin señaló que "cuando se da una valoración a otras personas o a otros Estados y pueblos, es como si uno se mirara en el espejo".
El líder ruso también sugirió a su par estadounidense protagonizar una discusión televisada en directo el 19 o el 22 de marzo, alegando que "sería interesante para el pueblo de Rusia y EEUU al igual que para otros países".
Con información Sputnik
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Vecinos de Tláhuac exigen vivienda digna con festival cultural de protesta
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
Escrito por Redacción