Cargando, por favor espere...

El Kremlin rehusa hablar de guerra fría pero advierte que Rusia se prepara para ella
El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.
Cargando...

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó comentar las conjeturas de expertos sobre una nueva guerra fría con Estados Unidos pero dejó en claro que Rusia se prepara para todo lo que podría venir.

"Observadores y expertos se ganan la vida con semejantes pronósticos. Por nuestra parte, confiamos siempre en lo mejor pero estamos preparados para lo peor siempre", sostuvo Peskov a los periodistas.

Además, destacó que "el presidente Vladímir Putin ha manifestado claramente su deseo de continuar las relaciones entre los dos países a pesar de todo, porque ello está en el interés del mundo entero".

Sin embargo, dijo que Rusia tampoco dejará de tomar cuenta las declaraciones que hizo presidente Biden.

Contraria a la postura de Biden, el presidente ruso por su parte, propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, según las declaraciones del portavoz presidencial de Kremlin.

"Obviamente no pueden haber debates entre los dos presidentes, Putin propuso tener una conversación, continuar el diálogo entre los líderes de los dos Estados", dijo Peskov ante la prensa.

El portavoz presidencial informó que "ahora mediante canales diplomáticos se toman medidas para solicitar ese tipo de contacto".

"De momento no hay ni puede haber ningún detalle, aún ni siquiera sabemos sobre la decisión de los estadounidenses (sobre la propuesta de Putin). Por supuesto, se puede hablar de algún formato concreto una vez recibida la reacción por parte de Estados Unidos", afirmó.

En opinión del portavoz del Kremlin, el diálogo entre los presidentes de Rusia y EEUU podría ser interesante tanto para los rusos como para los estadounidenses.

La propuesta de celebrarlo "en directo se debe a ciertas declaraciones del señor Biden, se trata de declaraciones sin precedentes y para no permitirles dañar definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya se encuentran en un estado deplorable, el presidente Putin propuso discutir esa situación, pero hacerlo en público, porque esto puede ser interesante para los pueblos de los dos países", indicó.

La respuesta del mandatario se dio a raíz de que su homólogo estadounidense le llamara a Putin un “asesino” y amenazándole con hacerle pagar por una supuesta interferencia en las elecciones de noviembre de 2020.

En una primera reacción al comentario de Biden, el 18 de marzo, Putin señaló que "cuando se da una valoración a otras personas o a otros Estados y pueblos, es como si uno se mirara en el espejo".

El líder ruso también sugirió a su par estadounidense protagonizar una discusión televisada en directo el 19 o el 22 de marzo, alegando que "sería interesante para el pueblo de Rusia y EEUU al igual que para otros países".

Con información Sputnik 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

Mucho se le ha criticado a Lenin el supuesto “pacto con los alemanes”, sus detractores han llenado libros enteros para descalificarlo reduciéndolo a espía alemán

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.

El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.

Kremlin informó que Vladímir Putin expresó a Angela Merkel su pésame por las víctimas del tiroteo en la ciudad alemana de Hanau.

Poco después de asumir el cargo, el Embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, habla sobre la Operación Especial en Ucrania y lo que se juega su país en la escena internacional con la OTAN.

El 50 % de los investigadores de IA creen que hay un 10 % o más de posibilidades de que los humanos se extingan debido a nuestra incapacidad para controlar la IA.

“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.

La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.

Vladimir Putin dijo que su país se había convertido en el primer país en otorgar la aprobación regulatoria a una vacuna para el Covid-19

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.