Cargando, por favor espere...

El Kremlin rehusa hablar de guerra fría pero advierte que Rusia se prepara para ella
El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.
Cargando...

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó comentar las conjeturas de expertos sobre una nueva guerra fría con Estados Unidos pero dejó en claro que Rusia se prepara para todo lo que podría venir.

"Observadores y expertos se ganan la vida con semejantes pronósticos. Por nuestra parte, confiamos siempre en lo mejor pero estamos preparados para lo peor siempre", sostuvo Peskov a los periodistas.

Además, destacó que "el presidente Vladímir Putin ha manifestado claramente su deseo de continuar las relaciones entre los dos países a pesar de todo, porque ello está en el interés del mundo entero".

Sin embargo, dijo que Rusia tampoco dejará de tomar cuenta las declaraciones que hizo presidente Biden.

Contraria a la postura de Biden, el presidente ruso por su parte, propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, según las declaraciones del portavoz presidencial de Kremlin.

"Obviamente no pueden haber debates entre los dos presidentes, Putin propuso tener una conversación, continuar el diálogo entre los líderes de los dos Estados", dijo Peskov ante la prensa.

El portavoz presidencial informó que "ahora mediante canales diplomáticos se toman medidas para solicitar ese tipo de contacto".

"De momento no hay ni puede haber ningún detalle, aún ni siquiera sabemos sobre la decisión de los estadounidenses (sobre la propuesta de Putin). Por supuesto, se puede hablar de algún formato concreto una vez recibida la reacción por parte de Estados Unidos", afirmó.

En opinión del portavoz del Kremlin, el diálogo entre los presidentes de Rusia y EEUU podría ser interesante tanto para los rusos como para los estadounidenses.

La propuesta de celebrarlo "en directo se debe a ciertas declaraciones del señor Biden, se trata de declaraciones sin precedentes y para no permitirles dañar definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya se encuentran en un estado deplorable, el presidente Putin propuso discutir esa situación, pero hacerlo en público, porque esto puede ser interesante para los pueblos de los dos países", indicó.

La respuesta del mandatario se dio a raíz de que su homólogo estadounidense le llamara a Putin un “asesino” y amenazándole con hacerle pagar por una supuesta interferencia en las elecciones de noviembre de 2020.

En una primera reacción al comentario de Biden, el 18 de marzo, Putin señaló que "cuando se da una valoración a otras personas o a otros Estados y pueblos, es como si uno se mirara en el espejo".

El líder ruso también sugirió a su par estadounidense protagonizar una discusión televisada en directo el 19 o el 22 de marzo, alegando que "sería interesante para el pueblo de Rusia y EEUU al igual que para otros países".

Con información Sputnik 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.

Los suministros de combustible y trigo rusos a Cuba fueron los temas que centraron las conversaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con sus contrapartes en Cuba.

La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.

Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

Por “actividad de injerencia extranjera”, el gigante corporativo de plataformas digitales Meta anunció el bloqueo de las cuentas de Rusia.

El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.

¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.