Cargando, por favor espere...

En Oaxaca: intimidación y hostigamiento contra políticos jóvenes
¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?
Cargando...

En México la clase política tiene serios problemas de descomposición y está cometiendo gravísimos errores que la está colocando en situaciones muy difíciles; muchos gobernantes, empezando por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, seguido de gobernadores, diputados federales y locales o presidentes municipales, ejercen el poder erróneamente y no gobiernan conforme a derecho y como lo estipula la Carta Magna; muchos de ellos, incluso, la atropellan, violan y cometen todo tipo de injusticias contra sus gobernados. A esto hay que sumarle que su descomposición se debe a que son incapaces de armar un plan de gobierno eficiente, eficaz y que vaya realmente al fondo para resolver la problemática crucial de los pueblos.

 Enfoquémonos, por ahora, en Oaxaca, un estado que se ha caracterizado por ser uno de los tres que tiene sumergida a su población en más pobreza y marginación. En México se ha hablado de que el lugar donde nacen las personas es como se decide su destino económico y su destino social y tal parece que esto sucede en Oaxaca, Chiapas, Guerrero o en prácticamente todos los estados. El caso de las tres entidades citadas con más pobreza del país es un espejo de cómo los mexicanos que ahí habitan nacen en situación de desventaja y que, por tanto, lo quieran o no, heredarán la condición de marginación a sus generaciones nuevas y “perpetuarán” la pobreza y miseria.

 Y aunque esa declaración no debe ser eterna, pues los pueblos, todos sin distingo alguno, siempre deben pugnar y luchar porque tengan mejores condiciones de vida y disfrutar de la riqueza que ellos mismos producen, los datos son claros. Por ejemplo, se sabe, que desde el año de 1990 hasta el 2018, que Chiapas, Guerrero y Oaxaca sólo van cambiando de posición de quién ocupa el lugar con más pobreza; incluso, se han ganado el calificativo de "pobreza crónica" porque concentran niveles muy altos de desnutrición, deficiencia académica y empleos informales, no dejando de lado el gran problema de la inseguridad y violencia.

¿Y qué observamos cuando un grupo de mexicanos, de alguno de estos estados del país como Oaxaca, se empiezan a organizar y a unirse en torno a un proyecto político para comenzar a mejorar la situación del estado y a plantear que deben cambiar las cosas? De entrada, no es bien visto por el grupo político que actualmente tenga el poder, sea federal, estatal o local. Y, segundo, comienzan por todas las vías a bloquear las intenciones buenas y de progreso; en algunos casos se llega al hostigamiento, la intimidación, la violencia o hasta el asesinato político.

 En la capital oaxaqueña, el Antorchismo de la entidad denunció hostigamiento e intimidación hacia sus militantes y exigió que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) garantice seguridad ante las amenazas e inseguridad que se están presentando en Huajuapan de León, donde un grupo de mexicanos se está sumando al proyecto que está encabezando el joven político, Juan Aurelio López Méndez. 

Las agresiones no parecen ser casualidad y el mismo gobernador priista Alejandro Murat Hinojosa debería instruir, de manera inmediata, para que se hagan las investigaciones correspondientes y se castigue a quien o a quienes estén cometiendo estos atropellos y ataques con armas de fuego, secuestro y robo de vehículos y dinero en efectivo.

En rueda de prensa, Dimas Romero González, dirigente del Antorchismo Oaxaqueño, aseguró que, desde hace algún tiempo, un negocio de abarrotes de la Organización en la ciudad de Huajuapan de León, cuyo administrador es Juan Aurelio López Méndez, ha sido vigilado y asediado por vehículos de dudosa procedencia, cuyos tripulantes toman fotografías y persiguen a su compañero y al personal que ahí labora.

Los incidentes en días recientes se han incrementado y arreciado una vez que el joven político mostró interés de postularse como candidato a la Presidencia de ese municipio. Entonces, ¿los hechos narrados y descritos serán casualidad?, o será que, ¿el simple anuncio de un proyecto político nuevo, -que toma en cuenta a la población y que realmente quiere que Oaxaca, sus municipios y pueblos comiencen a imaginarse sin pobreza y sin marginación-, ya generó inconformidad en la clase política? La respuesta la deben dar las autoridades judiciales y el Gobierno de Murat Hinojosa no debe tomarlo a la ligera, porque se sabe que la creciente ola de inseguridad, de ataques y asesinatos de candidatos a los puestos de elección en el estado han ido en aumento y hay seria preocupación del Antorchismo y de los mexicanos de que vaya a continuar.

La alerta está a tiempo. En Oaxaca el gobierno ha dado indicios, los pocos por cierto, de que es un gobierno que escucha a los oaxaqueños y por eso se pide garantizar la vida de los ciudadanos en Huajuapan de León, que se deje de perseguir a quienes buscan un mejor futuro para la entidad y para todo el país y, desde luego, se piden garantías para que el antorchista Juan Aurelio López siga desempeñando sus labores profesionales y de político joven, respaldado por miles de huajuapenses en sus intenciones de buscar la Presidencia Municipal del lugar.

Oaxaca como parte de un México convulso y metido hasta el cuello en crisis sanitaria, política, social y económica, debe escuchar a las organizaciones y grupos sociales que, como Antorcha, buscan progreso y desarrollo social para todos los pueblos. Las autoridades políticas del estado no deben hacer oídos sordos y menos aún sumarse, por omisión o inacción, a los atropellos contra líderes sociales y jóvenes políticos. La clase política mexicana se descompone y algunos políticos pueden salvarse de ello. La pregunta es: ¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total? Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados

Ciudad de México.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava

A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Si hurgamos en la nueva ley de Revocación de mandato, ésta no se trata de estar jugando a la ruleta rusa con el cargo de Presidente. Para el ciudadano común, poner a funcionar un aparato nacional que recabe casi 3 millones de firmas, resulta imposible.

La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.

Estamos a 500 años de la caída de Tenochtitlan y a 200 de la proclamación de la independencia, sin embargo, la 4T afirma que México se fundó en 1321, lo cual es falso y evidencia el uso político que este gobierno hace de la historia.

Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.

En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

* Es la respuesta torpe y brutal del gobernador Barbosa al reclamo de respeto a la democracia en Puebla: vocero nacional.