Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán recibió las primeras 55 mil vacunas para adultos mayores, mismas que serán aplicadas la siguente semana en cuatro puntos del municipio.
Del 23 al 26 de marzo en el Recinto Ferial, el estacionamiento del Hospital San Agustín, el Hospital Materno Infantil y la escuela secundaria Itzcóatl se aplicará la primer dosis de la vacuna de Sinovac Biotech.
En conferencia de prensa, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez y autoridades de Salud del gobierno estatal y federal anunciaron la aplicación de la vacuna para los chimalhuacanos.
Román Bojórquez dio a conocer la logística del proceso de vacunación, en el que destacó que los adultos mayores recibirán la atención necesaria en un horario de ocho de la mañana a cinco de la tarde.
Chimalhuacán es uno de los municipios con mayor población adulta que recibe la vacuna.
"La vacuna que se aplicará tiene una eficacia del 91.25 por ciento a la vista de los resultados obtenidos en las últimas fases, por lo que es absolutamente segura y es una forma de proteger la vida de los adultos mayores y empezar a frenar la pandemia", dijo.
En el caso del municipio, el alcalde dio a conocer que tras las acciones puestas en marcha desde el inicio de la pandemia logró disminuir el porcentaje de contagios.
Respecto a las siguientes etapas de vacunación, informó que seguirán al pendiente y comunicación directa con las autoridades federales para que el resto de la población sea vacunada. Chimalhuacán destinó 150 mdp para enfrentar la pandemia A pesar de que el municipio le fue recortado su presupuesto este año.
El alcalde informó que durante 2020 destinó unos 150 millones de pesos para hacer frente a la pandemia.
Entre las acciones tomadas por el municipio destaca la atención de 350 mil familias con la entrega de despensas, santización de los barrios y colonias, compra de medicamentos e insumos médicos.
Miles de familias pobres hallan en los basureros un medio informal de supervivencia que heredan a sus hijos sin que el Estado haga nada para mejorar sus labores ni su situación social.
Habitantes reclaman el uso del erario público en otras acciones, en lugar de invertir en salud.
De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.
“A pesar de que no se han confirmado casos de sarampión en México, se ha bajado la guardia en las medidas preventivas, principalmente con lo que respecta a la vacunación", comentó el doctor Rivera. Valverde.
El pasado 1° de septiembre se celebró el 36° aniversario de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, Estado de México.
Los epidemiólogos, apuntó el alcalde de extracción antorchista, han informado que las condiciones para volver a la normalidad podrán suceder a partir del 20 de junio.
Unos 11 municipios mexiquenses han hecho esfuerzos para trabajar en la alerta de género y que “cuentan con Célula de Búsqueda Inmediata (CBI)
Publican resultados en medio de críticas a Xóchitl Flores por viajar a Oaxaca durante la Guelaguetza.
Los vecinos reportaron que el incidente ocurrió pasadas las 17:00 horas en un inmueble ubicado entre la calle Sor Juana Inés de la Cruz y la calle Laurel, en el barrio de San Pablo de la Cruz en el municipio mexiquense.
"Las obras están a la vista. Se ha buscado llevar lo más en orden posible toda la contabilidad. Vamos a demostrar fehacientemente que están equivocados”, afirmó el alcalde.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.
En una década se han cometido más de siete mil feminicidios en todo el país.
Si Morena intenta destruir alguna de las obras que tanto esfuerzo costó construir, llamo al pueblo de Chimalhuacán a que las defienda enérgicamente porque ese es su derecho y porque son sus impuestos los que querrán destruir.
Nueve de cada 10 niños y adolescentes viven en pobreza en Chiapas, entidad con las tasas de mortalidad infantil más altas debido a la desnutrición, diarrea e infecciones respiratorias.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.