Cargando, por favor espere...

Nacional
Un mes sin agua; chimalhuacanos denuncian desabasto
En entrevista, Enrique Garduño, exdirector de ODAPAS Chimalhuacán estimó que más de 100 mil habitantes carecen de agua potable.


Antes de que el gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) asumiera el gobierno municipal de Chimalhuacán, más del 90 por ciento de los habitantes contaban con el suministro de agua potable a través de la red hidráulica; sin embargo, a cuatro años de distancia, la falta del vital líquido es una de las principales demandas de la población.

En entrevista para buzos, Enrique Garduño, exdirector del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, manifestó que este municipio mexiquense no depende del sistema de aguas del Cutzamala, cuenta con más de 30 pozos que deberían suministrar a todos los vecinos.

Estimó que actualmente más de 100 mil habitantes no cuentan con el suministro de agua potable en sus hogares en La palma 1ª y 2ª sección, Xolhuango, La Joya, Escalerillas y Chocolín, en el Ejido Santa María; además de San Lorenzo, Villas San Lorenzo, Cerro de las Palomas, Balcones de Aan Agustín, Ampliación San Agustín y San Lorenzo parte alta.

A estas comunidades se suma San Agustín, Villa San Agustín, 17 de Marzo, Buenos Aires, López Mateos, Lomas de Nuevo León y Tequesquinahuac; así como Fundidores y Luis Córdoba reyes.

Por lo anterior, los vecinos de San Agustín, Huizache, Balcones, San José Sutaur y San Lorenzo, quienes enfrentan el desabasto de agua potable desde hace más de un mes se manifestaron este lunes 28 de abril, frente a las oficinas del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) para exigir el restablecimiento del servicio en sus comunidades.

Los vecinos afirmaron que, aunque cumplen con los pagos correspondientes, han tenido que cubrir gastos adicionales al contratar pipas privadas, las cuales les suministran el vital líquido sólo si pagan entre 800 y mil pesos.

Señalaron que el gobierno municipal, encabezado por Xóchitl Flores Jiménez, no ha enviado apoyo a las zonas afectadas por la falla en el Pozo San Agustín 1; por el contrario, han observado el traslado de pipas hacia la Ciudad de México, por lo que exigen que los recursos hídricos del municipio cubran primero las necesidades locales.

Los vecinos aseguraron que los comunicados oficiales no se han traducido en ayuda real. “Nos dicen que hay pipas, pero nunca llegan”, expresó una vecina, acompañada por su familia y su tinaco vacío.

Por último, el exdirector señaló que el desabasto de agua se debe a que “ya descompensaron el Sistema y no lo puede equilibrar porque no saben”, además destacó que la mala operación de la red hidráulica, por parte del gobierno morenista, provocó que se descompusieran los pozos La Palma, San Agustín I y III, Artesanos y Huatongo, lo cual impacta directamente en los hogares chimalhuacanos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.