Cargando, por favor espere...
Antes de que el gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) asumiera el gobierno municipal de Chimalhuacán, más del 90 por ciento de los habitantes contaban con el suministro de agua potable a través de la red hidráulica; sin embargo, a cuatro años de distancia, la falta del vital líquido es una de las principales demandas de la población.
En entrevista para buzos, Enrique Garduño, exdirector del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán, manifestó que este municipio mexiquense no depende del sistema de aguas del Cutzamala, cuenta con más de 30 pozos que deberían suministrar a todos los vecinos.
Estimó que actualmente más de 100 mil habitantes no cuentan con el suministro de agua potable en sus hogares en La palma 1ª y 2ª sección, Xolhuango, La Joya, Escalerillas y Chocolín, en el Ejido Santa María; además de San Lorenzo, Villas San Lorenzo, Cerro de las Palomas, Balcones de Aan Agustín, Ampliación San Agustín y San Lorenzo parte alta.
A estas comunidades se suma San Agustín, Villa San Agustín, 17 de Marzo, Buenos Aires, López Mateos, Lomas de Nuevo León y Tequesquinahuac; así como Fundidores y Luis Córdoba reyes.
Por lo anterior, los vecinos de San Agustín, Huizache, Balcones, San José Sutaur y San Lorenzo, quienes enfrentan el desabasto de agua potable desde hace más de un mes se manifestaron este lunes 28 de abril, frente a las oficinas del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) para exigir el restablecimiento del servicio en sus comunidades.
Los vecinos afirmaron que, aunque cumplen con los pagos correspondientes, han tenido que cubrir gastos adicionales al contratar pipas privadas, las cuales les suministran el vital líquido sólo si pagan entre 800 y mil pesos.
Señalaron que el gobierno municipal, encabezado por Xóchitl Flores Jiménez, no ha enviado apoyo a las zonas afectadas por la falla en el Pozo San Agustín 1; por el contrario, han observado el traslado de pipas hacia la Ciudad de México, por lo que exigen que los recursos hídricos del municipio cubran primero las necesidades locales.
Los vecinos aseguraron que los comunicados oficiales no se han traducido en ayuda real. “Nos dicen que hay pipas, pero nunca llegan”, expresó una vecina, acompañada por su familia y su tinaco vacío.
Por último, el exdirector señaló que el desabasto de agua se debe a que “ya descompensaron el Sistema y no lo puede equilibrar porque no saben”, además destacó que la mala operación de la red hidráulica, por parte del gobierno morenista, provocó que se descompusieran los pozos La Palma, San Agustín I y III, Artesanos y Huatongo, lo cual impacta directamente en los hogares chimalhuacanos.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.
Debido a la contingencia ambiental, la SEP dio a conocer que este jueves se suspenderán las labores en las escuelas públicas y particulares
Aunque la población creció un 30 por ciento en las últimas dos décadas, el número de vehículos aumentó de manera exponencial.
“Es absurda y contradictoria la manera de trabajar de Morena... Los vecinos nos vemos en la necesidad de pagar entre 600 y 800 pesos a las pipas privadas o de plano estar reutilizando el agua”, denunció afectado en Ixtapaluca.
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
El abanderado de la Coalición Va por la Ciudad de México explicó que el problema en el sistema de pozos que surte el agua a la capital ha sido descuidado.
Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.
La denuncia fue interpuesta en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos.
Decidieron ampliar el área de búsqueda, ya que no saben si la fractura se encuentra al interior de una vivienda o en la calle.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
El alcalde informó que durante 2020 destinó unos 150 millones de pesos para hacer frente a la pandemia. Entre las acciones tomadas por el municipio destaca la atención de 350 mil familias con la entrega de despensas, santización de los barrios y colonias.
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
Morena es un desastre y una desgracia para México. Chimalhuacán no puede ser la excepción y ahora se encuentra, literalmente, en llamas.
Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
¡Con la cuchara grande! Senado aumenta 43.6% gasto en comidas
Apagón en Monterrey, cumplen 4 días sin luz
Sin empleo 23 millones de mexicanos
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Entre reclamos, Trolebús Chalco-Santa Martha arranca operaciones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.