Cargando, por favor espere...
Ante las omisiones registradas en el caso del feminicida de Iztacalco, Miguel “C”, la candidata a senadora por la Alianza PAN, PRI y PRD, Verónica Juárez, interpuso este miércoles, una denuncia penal en contra de la exfiscal, Ernestina Godoy Ramos.
Juárez Piña, entregó la denuncia por escrito en la Fiscalía de Investigación para Delitos cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), donde expuso detalles y datos de la posible omisión de Godoy en el caso del feminicida al que se le han acreditado siete casos por asesinatos a mujeres o intento de feminicidio.
“El día de hoy nos hemos dado cita aquí en la Fiscalía para presentar una denuncia en contra de Ernestina Godoy por las omisiones que tuvo durante su gestión en relación con el asunto del feminicida de Iztacalco; como ustedes saben en semanas pasadas fue detenido este Miguel ‘C’ o también conocido como el feminicida de Iztacalco, pero a partir de distinta información que se tiene sobre la investigación, sabemos que desde el 2012 este hombre venía teniendo esta conducta delictiva”, denunció.
“De igual manera sabemos que desde el año 2020, Ernestina Godoy y la fiscalía tenía información de quién era, dónde trabajaba, en dónde estaba y cuál eran sus datos y aun así no actuó”. La candidata al senado sostuvo que había datos que dejaban ver el perfil de Miguel “C”.
“Al menos se sabe que tenía relación con seis mujeres que están desaparecidas que han muerto por causa de feminicidio en este contexto lo que es evidente es quien estuvo enfrente de la FGJCDMX tuvo omisiones y por consecuencias puede haber un delito por esta circunstancia a partir de lo que establece el propio Artículo 259, fracción cuarta y el Artículo 270, fracción primera que tiene que ver con el delito ilegal del servicio público y que también tiene que ver que pueden cometer un delito en torno a la negación del propio servicio público”, afirmó.
La exdiputada federal del PRD agregó que el gobierno de la Cuarta Transformación niega reconocer que los feminicidios han aumentado en la Ciudad de México, pero eso es contrario a la verdad. Sostuvo que, en el 2018, se cometieron 47 feminicidios; en 2019, 72 feminicidios; en 2020, 82 feminicidios; en 2021, 72 feminicidios; en 2022, 76 feminicidios; en 2023, 61 feminicidios, cuyas cifras son evidentes y demuestran que el citado ilícito ha aumentado 29 por ciento en esta administración.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
Esta nueva ley fue aprobada por la LXI Legislatura del Estado de México por unanimidad en abril de 2024.
El plazo constitucional para que la nueva persona titular asuma funciones en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ) es el próximo 9 de enero.
La nueva fiscal fue designada a partir de una terna en el Congreso de la Ciudad de México, donde se aprobó su nombramiento con un total de 51 votos a favor y 15 en contra.
La senadora Laura Ballesteros presentó, a nombre del senador Clemente Castañeda, la iniciativa ante el Pleno y lamentó que los millennial y centennial estén excluidos del acceso a una vivienda digna.
Por presunto desvío de recursos públicos el PAN capitalino presentó una denuncia ante la Contraloría local contra el administrador de "Los Pilares" en la capital del país, Javier Hidalgo.
TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los trabajadores percibieron excesivos bamboleos, desnivelación de vías, y ruido en exceso al paso por las curvas, además de asentamientos estructurales.
Este jueves, la candidata por la Coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, se registró ante el IECM para competir por la Jefatura de Gobierno.
La ineficiencia, impunidad y negligencia de casos como el de la Línea 12 "son razones suficientes para que el titular del Metro sea elegido por el Congreso, argumentaron.
El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentran entrampados entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.
El primer debate se realizará el 7 de abril en la sede central del INE, el segundo se llevará a cabo el 28 de abril en los Estudios Churubusco y el tercero el 19 de mayo.
Los mexicanos debemos estar alerta ante intentos imperialistas de Trump: Antorcha
Trabajadoras de Conavim en "limbo" laboral tras extinción de la dependencia
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
Diputados buscan aprobar más de 40 reformas a partir de febrero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera