La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Cargando, por favor espere...
Las fuertes lluvias en Naucalpan, Atizapán y Jilotzingo, municipios al norte del Estado de México, han provocado la caída de árboles y techos en oficinas provisionales de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por cuarto día consecutivo.
Las autoridades de esta casa de estudios, encabezadas por su directora, Nora del Consuelo Goris Mayans, informaron que, debido a la caída de árboles y ramas, así como al crecimiento del pasto y la acumulación de agua en algunos edificios, el personal de la Facultad realiza actividades de jardinería y mantenimiento de las instalaciones.
Hasta el momento, varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca, especialmente por los fuertes vientos y la intensa lluvia, que ha alcanzado hasta 50 centímetros de altura.
Afortunadamente, la comunidad estudiantil, académica y los trabajadores no han sufrido daños, aunque sí diversas áreas administrativas.
Cabe destacar que, en los municipios de Naucalpan, Atizapán y Jilotzingo, el número de personas fallecidas por deslaves asciende a 16, según reportó el secretario de Gobierno estatal, Horacio Durante Olivares.
Ayer, miércoles 18 de septiembre, en Ciudad Satélite, también en Naucalpan, se registraron apagones que duraron más de seis horas. Además, en Periférico y las principales vialidades hacia Lomas Verdes, San Mateo, Jardines y San Bartolo se vieron afectadas por las intensas lluvias.
La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.
Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales
A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Diputados de austeridad se otorgan aumento salarial de 113 mil pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera