Cargando, por favor espere...
El lunes 23 de septiembre, los juzgados de Distrito y los Tribunales Colegiados reanudarán actividades tras el acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que decidió por mayoría levantar la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales y sus áreas administrativas.
Durante la votación realizada la noche del jueves, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y la consejera Lilia Mónica López Benítez votaron en contra.
El órgano encargado de la vigilancia y disciplina de los juzgadores federales, que desaparecerá con la entrada en vigor de la reforma judicial, comunicó esta decisión mediante una circular.
Además, la mayoría de los consejeros aprobó convocar a una mesa de trabajo con el Comité de Diálogo de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), así como con la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas. También participarán el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, el secretario general del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del PJF y el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal el próximo viernes 20 de septiembre en una sede aún por definir, con el objetivo de que retornen a sus labores.
Por su parte, la presidenta Piña Hernández abrió una nueva consulta al Pleno del máximo tribunal del país sobre la procedencia de una controversia interpuesta por magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) para suspender la aplicación de la reforma al Poder Judicial.
Esta nueva consulta cumple con las “formalidades” del procedimiento legislativo, que se siguieron para aprobar esta reforma tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, así como con el “contenido material” de las modificaciones constitucionales al Poder Judicial.
El acuerdo publicado el miércoles 18 de septiembre en los registros del máximo tribunal detalla que “se consulta al Tribunal Pleno sobre la procedencia de la controversia prevista en el artículo 11, fracción XXII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación para controvertir reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tanto respecto al cumplimiento de las formalidades del procedimiento legislativo como a su contenido material, conforme al apartado III”.
Por esta razón, la nueva consulta se clasificó como de “urgencia” y se turnó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien deberá elaborar el proyecto respectivo para someterlo a discusión del Pleno de la SCJN.
Desde el fondo del pasado remoto, llega a nosotros el grito de Homero y los vaticinadores, cuya asombrosa sensibilidad nos advirtió de los grandes riesgos y espantosas consecuencias de tolerar los abusos del poder.
El 4 de enero, los cancilleres de los países integrantes del Grupo de Lima se reunieron en Perú para firmar una declaración conjunta sobre la situación política de Venezuela.
En una sesión remota, se avaló a 11 de los 20 postulantes a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes fueron declarados como elegibles.
Puebla cuenta con 38 casos positivos confirmados de coronavirus en todo el estado, de los cuales 28 son importados.
Conra, Meche y Vladi no fueron víctimas de la violencia aterradora o el crimen organizado, sino por luchar en contra de la pobreza, ésa que azota a los guerrerenses y no cura la 4T.
La precandidata a la presidencia del FAM, Xóchitl Gálvez, llamó al Presidente a dialogar con los agricultores de Chihuahua antes de abrir las compuertas de la presa La Boquilla.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, desmintió este miércoles que 65 mil militantes de ese instituto político hayan solicitado su salida o entregado su credencial.
El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.
En 2019, su primer año de administración estatal, el gobernador morenista de Veracruz incurrió en gastos irregulares por un monto superior a 500 millones de pesos (mdp); en total, ascendió a dos mil 650 mdp.
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
La Presidenta advirtió a los gobernantes que no intenten hacer gestiones ni cabildeos para gestionar más recursos, pues esto no sucederá en el Presupuestos 2025
Jesús Zambrano, confirmó este martes, 27 de agosto, la pérdida del registro de su partido a nivel nacional
Hace ya 20 años que el gobierno de la revolución bolivariana es objetivo de la persistente escalada agresiva de EE. UU. y sus aliados.
De este modo, la filosofía hegeliana del Estado establece el respaldo teórico del Estado autoritario.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera