Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por unanimidad fracciones de los artículos 6 y 7 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que establecían e un tope salarial para los servidores públicos.
De esta manera, el máximo tribunal decidió este lunes emplazar al Congreso de la Unión para que en el próximo periodo ordinario de sesiones, establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos. El Congreso tendrá un plazo de 90 días para legislar en la materia.
De acuerdo con los ministros, existe una discrecionalidad en los artículos invalidados respecto a la fijación del salario presidencial, pues no establece los parámetros que marca la Constitución.
La SCJN también invalidó los artículos 217 bis y 217 Ter del Código Penal Federal, que tipificaban el delito de remuneraciones ilícitas.
Aunque no se invalidó todo el decreto, la Corte determinó que eran correctos los argumentos formulados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y diversos integrantes de la Cámara de Senadores, demandando la invalidez de estas disposiciones.
Juan Luiz González Alcántara Carrancá, miembro del SCJN, dijo al emitir su voto, que es necesario dar certeza jurídica a los trabajadores del Estado. Por su parte, Alberto Pérez Dayán propuso invalidar la ley en su totalidad porque carece de elementos para establecer objetivamente la remuneración del Ejecutivo y no fija los conceptos de remuneración adecuada, irrenunciable y proporcional.
"Es muy importante que le demos al Congreso el tiempo necesario para legislar porque es una batalla muy delicada y además es mucho lo que está en juego, en lo que se ha ponderado y un poco el malestar que existe en el aparato burocrático del Estado. Es que no se dan las normas y las pautas exactas, y eso generaría una gran tranquilidad en el sector burocrático de este país", dijo Carrancá.
Aunque siete ministros se pronunciaron a favor de invalidar la totalidad del decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre de 2018, se requería una mayoría calificada de ocho votos, por lo que sólo se analizaron los artículos que ya fueron suspendidos.
La Ley Federal de Remuneraciones a los Servidores Públicos que establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República fue aprobada por el Legislativo en septiembre del año pasado.
Se trata de una ley que fija un tope salarial, elimina las prestaciones, jubilaciones, créditos, préstamos y anticipos no contemplados en la ley y los pagos no autorizados.
Una investigación de MCCI revela que el “gobierno más transparente de la historia” no cuenta, incluso oculta, información que permita a los ciudadanos vigilar cómo ha contratado el Gobierno de la Ciudad de México en más de 4 años.
“Assange tiene un papel muy importante en la lucha para liberar los medios de tutelaje norteamericano"
Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.
El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dio a conocer que podrían "revivir" la reforma eléctrica, misma que podría aprobarse con el apoyo del PRI.
Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.
Es urgente implementar medidas sanitarias estrictas para cada centro educativo y que se reabran las escuelas de manera inmediata.
Las declaraciones del presidente López Obrador siguen enconado más a los poderes, este martes dijo que "En el Poder Judicial, los mejores pagados son del orbe".
La Comisión de Quejas del INE ordenó a Sheinbaum suspender su gira “La Esperanza Nos une”, para cuidar la equidad de la contienda electoral 2024.
A 72 años de fundación de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, el Patronato nombró a la primera mujer en dirigir la institución: la periodista Analletzin Díaz Alcalá.
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Venezuela hacia su punto más alto
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Doce organizaciones buscan registro como partido político
Comienza operativo de la Guardia Nacional en la frontera norte
Escrito por Redacción