Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La firma internacional WACOM, una de los mayores y más importantes fabricantes de tabletas digitalizadoras lanzó en México su nueva generación de productos top “INTUOS PRO SMALL” y “CINTIQ 16”, que están revolucionando el mercado conocido para diseñadores, ilustradores y artistas urbanos.
“La tecnología avanza a pasos agigantados. Estamos ciertos que cualquiera de nosotros hemos escuchado en algún momento esta expresión, los dispositivos móviles por sí solos son todo un tema. Nos facilitan la vida, son hoy día la herramienta más importante en nuestro trabajo. Su utilidad se extiende incluso a la medicina y otras disciplinas”, dijo Jairo Antanas, director general de Wacom México.
Las tabletas de Wacom utilizan una tecnología, patentada, de lápiz digital sin cable, sin pilas, sensible a la variación de presión y que recoge a alta frecuencia las posiciones de la punta del lápiz respecto a la superficie de la tableta con mucha predictabilidad.
Con más de 25 años de experiencia en el mercado WACOM, tiene hoy más de 150 filiales en todo el mundo y es líder mundial en las Tablet y plumas digitales. La tecnología permite que tanto la tablet como sus lápices sean de lo más ligeros.
Para estos últimos, la tecnología se basa en resonancia electromagnética. La base de la tarjeta contiene unos emisores de campo electromagnético, mientras que el lápiz posee un circuito resonante que oscila según el campo electromagnético.
Aunque las nuevas tabletas de Wacom están enfocadas a ilustradores, diseñadores, artistas, personalidades de la industria, periodistas y creativos, también los puede adquirir estudiantes y universitarios.
Wacom es uno de los mayores y más importantes fabricantes de tabletas digitalizadoras. Sus tabletas gráficas son muy populares entre artistas, dibujantes de cómics, diseñadores gráficos o arquitectos, citándose frecuentemente como estándar.
El director general de la empresa mencionó que la apuesta que tienen por el talento y creatividad de los mexicanos, acercándoles su tecnología.
La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.
La labor de las militares soviéticas fue heroica y dicha unidad femenina fue la más condecorada de la Fuerza Aérea Soviética
Los primeros capitalistas algorítmicos –Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, los famosos Gafam– se convirtieron en adalides de esta nueva era del capitalismo tras la crisis económica de 2007-2008.
La red social más usada en México, WhatsApp, ha anunciado que llevará a Android una función que sólo estaba disponible para iOS.
El inventor observó que hasta el momento todos los programas gubernamentales han sido “restrictivos y poco exitosos
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
La información se vende al mejor postor y no hay legislación que proteja a la gente, porque las cookies son un archivo de navegantes y navegaciones, pues “inocentemente” detecta los sitios de conexión, su hora, duración, etc.
Australia firmó su primer acuerdo con Estados Unidos y el Reino Unido en el marco de la alianza AUKUS para intercambiar la información confidencial sobre submarinos nucleares, declaró el ministro de Defensa australiano, Peter Dutton.
Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.
La Red Troncal trasmite a 1,2 terabits, lo que equivale a 1.200 gigabits por segundo.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción