El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Cargando, por favor espere...
La aplicación DeepSeek, un modelo de Inteligencia Artificial (IA), lidera actualmente las descargas gratuitas de aplicaciones tanto en China como en Estados Unidos, superando incluso a ChatGPT de OpenAI, según reportes de medios como la BBC.
El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia. Su rendimiento se compara con el modelo “o1” de OpenAI, especialmente en la resolución de problemas matemáticos, programación e inferencia del lenguaje natural. Además, el modelo de “código abierto” de esta IA permite que cualquier persona lo examine, modifique y desarrolle según sus necesidades.
En comparación, DeepSeek ofrece servicios de interfaz de programación de aplicaciones (API) a un costo de 1 yuan (0.14 dólares) por millón de tokens de entrada y 16 yuanes (2.2 dólares) por millón de tokens de salida. En contraste, el modelo “o1” de OpenAI tiene un precio de 15 dólares por millón de tokens de entrada y 60 dólares por millón de tokens de salida.
Según usuarios y desarrolladores, este modelo ha generado un gran impacto en la comunidad, quienes destacan su eficiencia y bajo costo.
La empresa china informó que el modelo se entrenó durante 55 días con un presupuesto de 5.57 millones de dólares, utilizando procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida diseñada para el mercado chino; por lo que el costo representa menos de una décima parte del gasto necesario para entrenar el modelo 4o de OpenAI. Esta diferencia en gastos fue una de las razones por las cuales las acciones de gigantes tecnológicos como Nvidia, Microsoft y Meta cayeron este lunes.
Cabe mencionar que DeepSeek ha hecho públicos los detalles técnicos de los procesos de entrenamiento del modelo, lo que permitirá a otros usuarios utilizar esta información para desarrollar otras herramientas.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.