Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
Cargando, por favor espere...
Vendedores ambulantes y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México se enfrentaron este lunes 27 de enero en la Alameda Central, cerca del Palacio de Bellas Artes.
Todo comenzó cuando uniformados intentaban llevarse un puesto de comida instalado en esa zona. Con traste y utensilios de cocina, mujeres y hombres se enfrentaron a alrededor de 30 elementos del orden, quienes finalmente se replegaron.
A través de redes sociales, circularon los videos en donde se puede observar como las mujeres de un puesto de comida eran jaloneadas por elementos de la policía. Otros comerciantes escucharon sus gritos y acudieron en ayuda de las señoras. Así se inició la trifulca que terminó con tres personas detenidas.
La policía capitalina informó que la Policía Auxiliar acompañó este lunes a personal de Reordenamiento Territorial para tratar de entablar un diálogo con los comerciantes informales ubicados en las inmediaciones de la Alameda Central, para pedirles que se retirara. Sin embargo, los comerciantes se negaron.
“Ante la inconformidad de los vendedores, de retirar sus puestos semifijos y carritos para la venta de una zona no autorizada, se desató una riña y jaloneos con los policías y personal de la Secretaría de Gobierno; por lo que el resultado de estos hechos ocasionó la detención de tres personas y fueron trasladadas ante el Juez Cívico”, informó la institución en una tarjeta informativa.
Hay que recordar que, desde diciembre de 2024, los comerciantes ambulantes fueron retirados de la Alameda Centras y de otras calles cercanas al Palacio de Bellas Artes.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Vecinos de Chimalhuacán cierran el Bordo de Xochiaca
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Terrorismo de la CIA contra el orden multipolar
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera