Cargando, por favor espere...

Estos son algunos de los interesados en comprar TikTok en EE. UU.
La empresa podría enfrentarse a una prohibición en todo el país si no encuentra un comprador estadounidense.
Cargando...

El hombre más rico del mundo, Elon Musk; el empresario Jesse Tinsley; el YouTuber MrBeast y el multimillonario expropietario de los Dodgers de Los Ángeles, McCourt son sólo algunos de los interesados en comprar la aplicación de TikTok en Estados Unidos (EE. UU.).

La compañía china ByteDance dispone de poco más de dos meses para encontrar un comprador para TikTok en Estados Unidos. De lo contrario, enfrentará una prohibición en todo el país, luego de obtener una prórroga de 75 días del presidente Donald Trump.

Por su parte, Bill Ford, miembro del consejo de la empresa y CEO de General Atlantic, declaró que la compañía cree que es posible encontrar soluciones sin necesidad de vender.

Aunque aún no queda claro si ByteDance está dispuesta a vender, se estima que el precio de la venta superará los 50 mil millones de dólares y ya existen compradores. Uno de ellos es el multimillonario y expropietario de los Dodgers de Los Ángeles, McCourt, quien se ha asociado con el inversor de Shark Tank, Kevin O'Leary.

Otro posible comprador es el YouTuber Jimmy Donaldson, más conocido como MrBeast, quien mantiene conversaciones con varios grupos de inversión. Asimismo, Jesse Tinsley, fundador de Employer.com, ya presentó una propuesta a la empresa china.

Entre otros compradores también se encuentra Elon Musk, el hombre más rico del mundo, con un patrimonio neto de 440 mil millones de dólares.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.

Hace falta descongelar los activos extranjeros de Afganistán y devolverlos a sus propietarios, ya que la situación humanitaria en el país empeora, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el 7 de abril suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo con 93 votos a favor, 24 en contra y 58 abstenciones.

En el mundo actual, Europa va hacia la derecha, América Latina va hacia la izquierda y China va hacia adelante. Probablemente solo China es capaz de mirar tanto desde el ayer como desde el pasado mañana para mirar hacia la nueva era.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.

"Nosotros pudimos desarrollar el socialismo con peculiaridades chinas, con una economía de mercado, con una apertura. Es un avance histórico de las fuerzas productivas".

Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.

México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.

Se trata de una prueba fácil de usar y transparentes, destacó la oficina de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Wuxi.

El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, recomendó que México debe revisar su relación comercial con China.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Residentes chinos protestaron por la visita de Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, a los países centroamericanos Guatemala y Belice.

"Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por temas que parcialmente creamos, sin que tengamos idea de cómo van a terminar o hacia dónde nos van a llevar", advirtió el político Henry Kissinger.