Cargando, por favor espere...
La embajada China en Washington advirtió que, si Estados Unidos (EE. UU.) busca una guerra comercial o cualquier otro tipo, el país está preparado para defenderse hasta el final, esto tras la imposición de un aumento del 20 por ciento en los aranceles a productos chinos.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos justificó la imposición de aranceles afirmando que China no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo; agregó que el 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides, cuyos precursores provienen de China.
China rechazó la acusación de Estados Unidos y señaló a Washington por eludir su responsabilidad, argumentando que el gobierno chino ha tomado medidas estrictas para controlar la producción y el tráfico de fentanilo.
Además, China afirmó que está dispuesto al diálogo; pero dejó claro que no aceptará ser difamada ni culpada por la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos, destacó que la cooperación y el trato entre iguales son la clave para resolver el problema, en lugar de recurrir a medidas unilaterales como los aranceles.
Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
La zona de Nápoles se ha caracterizado a lo largo de su historia por presenciar eventos volcánicos de gran magnitud como la destrucción de la ciudad romana de Pompeya.
La imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de autos provenientes de México y Canadá entrará en vigor el 4 de marzo.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.
Luego de doce meses, hasta el reciente alto al fuego y a pesar de esa clara directiva legal, Israel no había implementado acciones significativas para resolver las condiciones inhumanas que imperan en Gaza.
Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.
Por siglos, el supremacismo estadounidense ha infligido asesinatos, torturas y explotación contra afroamericanos, mexicanos, árabes y asiáticos.
Los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.