Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
La embajada China en Washington advirtió que, si Estados Unidos (EE. UU.) busca una guerra comercial o cualquier otro tipo, el país está preparado para defenderse hasta el final, esto tras la imposición de un aumento del 20 por ciento en los aranceles a productos chinos.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos justificó la imposición de aranceles afirmando que China no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo; agregó que el 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides, cuyos precursores provienen de China.
China rechazó la acusación de Estados Unidos y señaló a Washington por eludir su responsabilidad, argumentando que el gobierno chino ha tomado medidas estrictas para controlar la producción y el tráfico de fentanilo.
Además, China afirmó que está dispuesto al diálogo; pero dejó claro que no aceptará ser difamada ni culpada por la crisis del consumo de fentanilo en Estados Unidos, destacó que la cooperación y el trato entre iguales son la clave para resolver el problema, en lugar de recurrir a medidas unilaterales como los aranceles.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
México enfrenta retiro de capitales por más de 130 mil mdp
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.