Cargando, por favor espere...

Internacional
Posponen aranceles para el 2 de abril, tras llamada entre Trump y Sheinbaum
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.


En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "excelente y respetuosa" la llamada que mantuvo con el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, en la que ambos mandatarios discutieron temas relacionados con la aplicación de aranceles y las medidas para el control del narcotráfico.

La presidenta de México insistió en que la llamada se realizó en un tono de respeto mutuo, subrayando que este tipo de comunicación es clave para mantener una relación sólida entre los países.

Asimismo, destacó la reducción en el cruce de sustancias ilícitas como el fentanilo de México hacia EE. UU, pues datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las incautaciones de fentanilo fueron de 899 kilogramos entre octubre a 516 en diciembre de 2024, lo que representó una reducción del 50 por ciento.

Además, de enero a febrero, la reducción continuó, alcanzando una cifra de 450 a 263 kilogramos respectivamente, lo que implica una disminución del 41.55 por ciento.

Además, se discutió la colaboración en temas de seguridad, con una reunión programada entre los equipos de agencias especiales de ambos países.

Durante la conversación, también abordaron el traslado de 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.

En cuanto a las tarifas impuestas por Estados Unidos, Trump expresó su deseo de mantenerlas vigentes, proponiendo una revisión posterior para el próximo 2 de abril, mientras tanto, Sheinbaum solicitó que las tarifas fueran consideradas bajo un marco de igualdad de circunstancias, buscando un trato justo para ambos países.

Finalmente, los presidentes acordaron que todos aquellos productos que están dentro del T-MEC no pagarán los aranceles y que será hasta el próximo 2 de abril cuando se revisará la medida impuesta por EE. UU. a fin de que los gravámenes sean recíprocos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.