Cargando, por favor espere...

Posponen aranceles para el 2 de abril, tras llamada entre Trump y Sheinbaum
El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cargando...

En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "excelente y respetuosa" la llamada que mantuvo con el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, en la que ambos mandatarios discutieron temas relacionados con la aplicación de aranceles y las medidas para el control del narcotráfico.

La presidenta de México insistió en que la llamada se realizó en un tono de respeto mutuo, subrayando que este tipo de comunicación es clave para mantener una relación sólida entre los países.

Asimismo, destacó la reducción en el cruce de sustancias ilícitas como el fentanilo de México hacia EE. UU, pues datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las incautaciones de fentanilo fueron de 899 kilogramos entre octubre a 516 en diciembre de 2024, lo que representó una reducción del 50 por ciento.

Además, de enero a febrero, la reducción continuó, alcanzando una cifra de 450 a 263 kilogramos respectivamente, lo que implica una disminución del 41.55 por ciento.

Además, se discutió la colaboración en temas de seguridad, con una reunión programada entre los equipos de agencias especiales de ambos países.

Durante la conversación, también abordaron el traslado de 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.

En cuanto a las tarifas impuestas por Estados Unidos, Trump expresó su deseo de mantenerlas vigentes, proponiendo una revisión posterior para el próximo 2 de abril, mientras tanto, Sheinbaum solicitó que las tarifas fueran consideradas bajo un marco de igualdad de circunstancias, buscando un trato justo para ambos países.

Finalmente, los presidentes acordaron que todos aquellos productos que están dentro del T-MEC no pagarán los aranceles y que será hasta el próximo 2 de abril cuando se revisará la medida impuesta por EE. UU. a fin de que los gravámenes sean recíprocos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

El exmandatario de 74 años fue acusado de haber facilitado contratos irregulares entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.

El paciente que recibió un trasplante de células madre de un donante que no posee la mutación que otorga protección frente al virus.

Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.

La fiscalía solicitó más de 20 años de prisión al expresidente y la exprimera dama; sin embargo, ambas condenas quedaron en 15 años.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

De acuerdo con la IPC, más de dos millones de palestinos están expuestos a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, esto debido a los bombardeos y el asedio de Israel y EE. UU.