Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "excelente y respetuosa" la llamada que mantuvo con el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, en la que ambos mandatarios discutieron temas relacionados con la aplicación de aranceles y las medidas para el control del narcotráfico.
La presidenta de México insistió en que la llamada se realizó en un tono de respeto mutuo, subrayando que este tipo de comunicación es clave para mantener una relación sólida entre los países.
Asimismo, destacó la reducción en el cruce de sustancias ilícitas como el fentanilo de México hacia EE. UU, pues datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), las incautaciones de fentanilo fueron de 899 kilogramos entre octubre a 516 en diciembre de 2024, lo que representó una reducción del 50 por ciento.
Además, de enero a febrero, la reducción continuó, alcanzando una cifra de 450 a 263 kilogramos respectivamente, lo que implica una disminución del 41.55 por ciento.
Además, se discutió la colaboración en temas de seguridad, con una reunión programada entre los equipos de agencias especiales de ambos países.
Durante la conversación, también abordaron el traslado de 29 prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.
En cuanto a las tarifas impuestas por Estados Unidos, Trump expresó su deseo de mantenerlas vigentes, proponiendo una revisión posterior para el próximo 2 de abril, mientras tanto, Sheinbaum solicitó que las tarifas fueran consideradas bajo un marco de igualdad de circunstancias, buscando un trato justo para ambos países.
Finalmente, los presidentes acordaron que todos aquellos productos que están dentro del T-MEC no pagarán los aranceles y que será hasta el próximo 2 de abril cuando se revisará la medida impuesta por EE. UU. a fin de que los gravámenes sean recíprocos.
El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.
El ingreso de divisas por este concepto fue el más bajo en 12 años; factores políticos y económicos en EE.UU. estarían detrás del fenómeno.
Es inédito que combatientes de una organización logren detener el fuego proveniente de una superpotencia militar global en su contra.
El FMI estima una contracción del 0.3 % del PIB en 2025
El 33 por ciento de la militancia del PCCh proviene de sectores obreros y campesinos.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
El mandatario pasó por una intervención que transcurrió sin incidentes.
El ataque ocurrió a las 3:25 de la madrugada, hora local; se trató de cinco misiles que fueron derribados por baterías antiaéreas S-400 y Pantsir, mientras que los fragmentos de un sexto impactaron en una instalación militar en la región fronteriza de Briansk.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
La aplicación detalló que la infección se propagó mediante un archivo PDF enviado dentro de su plataforma.
Fue la única mexicana en el encuentro y una de las dos representantes de América Latina y el Caribe.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.
La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.