La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Cargando, por favor espere...
Tras juramentar como presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump anunció que, desde las primeras horas de su mandato, firmará una serie de órdenes ejecutivas, las cuales se centrarán principalmente en la seguridad fronteriza, la inmigración y la economía; con el objetivo de anteponer los intereses de los estadounidenses, restaurando la soberanía del país.
En su discurso de juramentación, Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder. Su visión para el país gira en torno a una nación "orgullosa, próspera y libre", destacando que, bajo su liderazgo, Estados Unidos será más fuerte y excepcional que nunca.
“Han intentado quitarme la libertad y la vida, mi vida fue salvada por Dios para lograr que EEUU sea grande nuevamente…”, declaró al tiempo en que aseguró que su prioridad es tener una nación orgullosa, próspera y libre, en la que ya no habrá financiamiento a otros países que no tienen el fin del país como su prioridad.
Las primeras órdenes ejecutivas de Trump estarán enfocadas en la política migratoria y la seguridad nacional. Una de las medidas más relevantes es la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, lo que permitirá asignar recursos adicionales del Pentágono y las fuerzas armadas para continuar con la construcción del muro fronterizo, una de sus promesas de campaña más emblemáticas. “Hoy (20 de enero de 2025) es el día de liberación…”, enfatizó.
Además, se pretende designar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitiría una acción más agresiva contra ellos. También se planea aplicar penas más severas, incluyendo la pena de muerte, a los inmigrantes indocumentados involucrados en crímenes graves.
Asimismo, destacó que los miembros clave de su gabinete utilizarán todos los poderes disponibles para frenar la inflación récord que afecta al país, la cual ha sido impulsada por los altos costos energéticos y el exceso de gasto público.
Aseguró que se tomará acción inmediata para mejorar la situación económica, para ello, anunció que continuará con la perforación de recursos energéticos, utilizando el vasto potencial de petróleo y gas que posee Estados Unidos para reducir los costos de la energía.
También enfatizó el rescate de industrias como la automotriz y la implementación de reformas fiscales y comerciales para proteger a los trabajadores y restaurar la competitividad del país.
A lo largo de los 29 minutos que duró su discurso, asumió el compromiso de restaurar la libre expresión en EE. UU., asegurando que no perseguirá a los opositores políticos y que se pondrá fin a políticas divisorias relacionadas con raza y género; por lo que su gobierno mantendrá una postura firme en cuanto a la definición de los géneros, reconociendo únicamente al hombre y la mujer.
En un gesto hacia las Fuerzas Armadas, Trump ordenó la reincorporación de los soldados expulsados por no aceptar la vacuna contra el COVID-19, garantizando que se les reembolse sus salarios caídos. Asimismo, subrayó que el enfoque de las Fuerzas Armadas se centrará en derrotar a los enemigos de EE. UU., reforzando la seguridad y el orden en el país.
“En este país, lo imposible es lo que mejor hacemos, y bajo mi liderazgo, enfrentaremos y superaremos cualquier desafío... Juntos, restauraremos la grandeza de nuestra nación, haciendo de Estados Unidos una nación próspera, segura y unida”, concluyó el presidente Donald Trump.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.