José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Cargando, por favor espere...
Tras juramentar como presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump anunció que, desde las primeras horas de su mandato, firmará una serie de órdenes ejecutivas, las cuales se centrarán principalmente en la seguridad fronteriza, la inmigración y la economía; con el objetivo de anteponer los intereses de los estadounidenses, restaurando la soberanía del país.
En su discurso de juramentación, Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder. Su visión para el país gira en torno a una nación "orgullosa, próspera y libre", destacando que, bajo su liderazgo, Estados Unidos será más fuerte y excepcional que nunca.
“Han intentado quitarme la libertad y la vida, mi vida fue salvada por Dios para lograr que EEUU sea grande nuevamente…”, declaró al tiempo en que aseguró que su prioridad es tener una nación orgullosa, próspera y libre, en la que ya no habrá financiamiento a otros países que no tienen el fin del país como su prioridad.
Las primeras órdenes ejecutivas de Trump estarán enfocadas en la política migratoria y la seguridad nacional. Una de las medidas más relevantes es la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, lo que permitirá asignar recursos adicionales del Pentágono y las fuerzas armadas para continuar con la construcción del muro fronterizo, una de sus promesas de campaña más emblemáticas. “Hoy (20 de enero de 2025) es el día de liberación…”, enfatizó.
Además, se pretende designar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitiría una acción más agresiva contra ellos. También se planea aplicar penas más severas, incluyendo la pena de muerte, a los inmigrantes indocumentados involucrados en crímenes graves.
Asimismo, destacó que los miembros clave de su gabinete utilizarán todos los poderes disponibles para frenar la inflación récord que afecta al país, la cual ha sido impulsada por los altos costos energéticos y el exceso de gasto público.
Aseguró que se tomará acción inmediata para mejorar la situación económica, para ello, anunció que continuará con la perforación de recursos energéticos, utilizando el vasto potencial de petróleo y gas que posee Estados Unidos para reducir los costos de la energía.
También enfatizó el rescate de industrias como la automotriz y la implementación de reformas fiscales y comerciales para proteger a los trabajadores y restaurar la competitividad del país.
A lo largo de los 29 minutos que duró su discurso, asumió el compromiso de restaurar la libre expresión en EE. UU., asegurando que no perseguirá a los opositores políticos y que se pondrá fin a políticas divisorias relacionadas con raza y género; por lo que su gobierno mantendrá una postura firme en cuanto a la definición de los géneros, reconociendo únicamente al hombre y la mujer.
En un gesto hacia las Fuerzas Armadas, Trump ordenó la reincorporación de los soldados expulsados por no aceptar la vacuna contra el COVID-19, garantizando que se les reembolse sus salarios caídos. Asimismo, subrayó que el enfoque de las Fuerzas Armadas se centrará en derrotar a los enemigos de EE. UU., reforzando la seguridad y el orden en el país.
“En este país, lo imposible es lo que mejor hacemos, y bajo mi liderazgo, enfrentaremos y superaremos cualquier desafío... Juntos, restauraremos la grandeza de nuestra nación, haciendo de Estados Unidos una nación próspera, segura y unida”, concluyó el presidente Donald Trump.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.