Cargando, por favor espere...

Internacional
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.


Tras juramentar como presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump anunció que, desde las primeras horas de su mandato, firmará una serie de órdenes ejecutivas, las cuales se centrarán principalmente en la seguridad fronteriza, la inmigración y la economía; con el objetivo de anteponer los intereses de los estadounidenses, restaurando la soberanía del país.

En su discurso de juramentación, Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder. Su visión para el país gira en torno a una nación "orgullosa, próspera y libre", destacando que, bajo su liderazgo, Estados Unidos será más fuerte y excepcional que nunca.

“Han intentado quitarme la libertad y la vida, mi vida fue salvada por Dios para lograr que EEUU sea grande nuevamente…”, declaró al tiempo en que aseguró que su prioridad es tener una nación orgullosa, próspera y libre, en la que ya no habrá financiamiento a otros países que no tienen el fin del país como su prioridad.

Las primeras órdenes ejecutivas de Trump estarán enfocadas en la política migratoria y la seguridad nacional. Una de las medidas más relevantes es la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, lo que permitirá asignar recursos adicionales del Pentágono y las fuerzas armadas para continuar con la construcción del muro fronterizo, una de sus promesas de campaña más emblemáticas. “Hoy (20 de enero de 2025) es el día de liberación…”, enfatizó.

Además, se pretende designar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitiría una acción más agresiva contra ellos. También se planea aplicar penas más severas, incluyendo la pena de muerte, a los inmigrantes indocumentados involucrados en crímenes graves.

Asimismo, destacó que los miembros clave de su gabinete utilizarán todos los poderes disponibles para frenar la inflación récord que afecta al país, la cual ha sido impulsada por los altos costos energéticos y el exceso de gasto público.

Aseguró que se tomará acción inmediata para mejorar la situación económica, para ello, anunció que continuará con la perforación de recursos energéticos, utilizando el vasto potencial de petróleo y gas que posee Estados Unidos para reducir los costos de la energía.

También enfatizó el rescate de industrias como la automotriz y la implementación de reformas fiscales y comerciales para proteger a los trabajadores y restaurar la competitividad del país.

A lo largo de los 29 minutos que duró su discurso, asumió el compromiso de restaurar la libre expresión en EE. UU., asegurando que no perseguirá a los opositores políticos y que se pondrá fin a políticas divisorias relacionadas con raza y género; por lo que su gobierno mantendrá una postura firme en cuanto a la definición de los géneros, reconociendo únicamente al hombre y la mujer.

En un gesto hacia las Fuerzas Armadas, Trump ordenó la reincorporación de los soldados expulsados por no aceptar la vacuna contra el COVID-19, garantizando que se les reembolse sus salarios caídos. Asimismo, subrayó que el enfoque de las Fuerzas Armadas se centrará en derrotar a los enemigos de EE. UU., reforzando la seguridad y el orden en el país.

“En este país, lo imposible es lo que mejor hacemos, y bajo mi liderazgo, enfrentaremos y superaremos cualquier desafío... Juntos, restauraremos la grandeza de nuestra nación, haciendo de Estados Unidos una nación próspera, segura y unida”, concluyó el presidente Donald Trump.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.