Cargando, por favor espere...

Nacional
Trump refuerza aranceles sobre acero y aluminio, incluye más de 400 productos
La medida impactará tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.


Foto: Internet

El gobierno del presidente de Estados Unidos (EE.UU.). Donald Trump, extendió el alcance de sus aranceles del 50 por ciento sobre el acero y aluminio, incluyendo más de 400 categorías de productos adicionales entre los que se encuentran: extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, entre otras.

Esta nueva medida tiene el objetivo de ampliar el impacto de los gravámenes puestos en vigor el pasado mes de junio, los cuales buscan “fortalecer la industria estadounidense”, de acuerdo con información del Departamento de Comercio.

No obstante, analistas advierten acerca de las posibles consecuencias de estas medidas, que impactaría tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.

Al respecto, Jason Miller, profesor de gestión de cadenas de suministros en la Universidad Estatal de Michigan, declaró que “todavía me pregunto cómo se benefician las fábricas estadounidenses al encarecer el equipo necesario para equiparlas”.

El experto agregó que, de acuerdo con sus cálculos, la ampliación de los aranceles al acero y aluminio afectará a al menos 320 mil millones de dólares, 6.4 billones de pesos mexicanos, en importaciones, basado en el valor aduanero general de las importaciones de 2024.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.