Cargando, por favor espere...
Inició la trigésima tercera edición de los Juegos Olímpicos y, a menos de que algo extraordinario pase, la delegación mexicana ya está lista para participar en ellos del 26 de julio al 11 de agosto; en esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
Con 18 clasificados, el atletismo lidera nuestra presencia, destacando Ilse Guerrero y Alejandra Ortega, que competirán en marcha; Cecilia Tamayo, en 200 metros planos; y Diego del Real, en lanzamiento de martillo.
En clavados, hay nueve plazas aseguradas, incluyendo a Alejandra Estudillo en trampolín individual de tres metros.
Otros deportes con gran presencia son tiro con arco, ciclismo de pista, tiro deportivo y triatlón.
Por segunda vez en la historia, las mujeres tendrán una destacada mayoría al ocupar un 58 por ciento de la delegación, ellas suman 63, mientras que los hombres son 46.
En la delegación nacional no están incluidos los equipos de futbol y volibol, que se quedaron fuera de la competencia tras no obtener el boleto en sus distintos torneos preolímpicos, mientras que el beisbol fue eliminado del programa oficial para esta edición olímpica.
A lo largo de la historia olímpica, la delegación mexicana ha dejado su huella con memorables momentos, victorias y emotivos sucesos que han dejado en alto al país tricolor. Desde París 1900, cuando México obtuvo su primera medalla, hasta Tokio 2020, última edición de los Juegos Olímpicos, los atletas aztecas han acumulado un total de 73 medallas, repartiéndose en 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.
Siendo México una de las grandes potencias deportivas de Latinoamérica, apuesta a mantener su tradición en el medallero de París 2024. Lamentablemente, en Tokio 2020 solamente acumuló cuatro medallas de bronce. Desde su primera participación en París 1900, nuestro país solamente se ha ausentado de las citas olímpicas de 1904, 1908 y 1912. En la primera edición obtuvo una medalla de bronce y fue hasta la edición de Los Ángeles 1932 cuando volvió al podio, ganando dos medallas de plata. Desde entonces hemos obtenido cuando menos una medalla en cada edición de los Juegos Olímpicos. París 2024 será histórico no sólo para los atletas mexicanos, sino para todo el mundo: será la primera edición en la historia con el mismo número de mujeres y hombres clasificados en las distintas disciplinas del torneo.
A pesar de las dificultades a las que se enfrentan, nuestros deportistas de alto rendimiento no han dejado de demostrar su amor por lo que hacen. Sin embargo, es muy lamentable la mala gestión del deporte nacional, porque aun cuando la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, siga diciendo que los deportistas tienen todo el apoyo para este tipo de participaciones, esto es una verdad a medias.
Por ejemplo, el dos de abril de este año fue anunciado el presupuesto para los reconocimientos económicos vitalicios de atletas olímpicos y paralímpicos, que corresponderá a dos clasificaciones de deporte y, a su vez, estará condicionado al tipo de medalla obtenida. El anuncio, además, dejó bastante claro que solamente los medallistas olímpicos podrán acceder a una beca vitalicia para continuar con su preparación.
Para deportes diversos: Por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de 13 mil pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de 11 mil quinientos pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de 10 mil pesos.
Para deportes de exhibición: por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de seis mil 500 pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de cinco mil 700 pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de cinco mil pesos.
En caso de haber obtenido más de una medalla del mismo o de diferente tipo, las y los atletas sólo recibirán un monto mensual que corresponde al más alto asignado en la tabla de los valores aplicables, ya sea en los mismos o diversos juegos olímpicos o paralímpicos.
¿Acaso esto garantiza el desarrollo de todos los deportistas?, ¿por qué sólo se premiará a los medallistas?, ¿ no deberían todos los deportistas de alto rendimiento recibir recursos para continuar su preparación de alto rendimiento?, parece que no; y es aquí en donde surge nuestra preocupación, pues durante todo el sexenio de AMLO, el presupuesto ha disminuido y se ha dejado de garantizar la preparación y participación de los deportistas. Urge atención el deporte en nuestro país, no sólo para el de alto rendimiento, sino sobre todo hace falta garantizar que todos los mexicanos tengamos las condiciones para practicar actividad deportiva.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
Las medidas arancelarias elevarán los costos de manufactura, aumentarán precios para consumidores y limitarán las inversiones empresariales.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
El Gobierno chino alertó sobre los riesgos económicos derivados de una interrupción en la circulación del crudo y gas.
Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.
El proyecto nació con la idea de buscar “mayores y mejores beneficios económicos y competitivos” para sus integrantes. Según el comunicado oficial, la Superliga contará con la participación de los clubes más poderosos del mundo.
La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.
“Estamos cerca de crear lo que se llama oncovacunas, vacunas contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.
Al tenista número uno del mundo, Novak Djokovic, le fue negado el ingreso a Australia en el aeropuerto de Melbourne, por lo que no competirá en el Abierto de esa nación. Tal hecho ha generado tensión entre los gobiernos de Serbia y Australia.
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.