Cargando, por favor espere...
Inició la trigésima tercera edición de los Juegos Olímpicos y, a menos de que algo extraordinario pase, la delegación mexicana ya está lista para participar en ellos del 26 de julio al 11 de agosto; en esta ocasión,109 deportistas competirán en las distintas pruebas.
Con 18 clasificados, el atletismo lidera nuestra presencia, destacando Ilse Guerrero y Alejandra Ortega, que competirán en marcha; Cecilia Tamayo, en 200 metros planos; y Diego del Real, en lanzamiento de martillo.
En clavados, hay nueve plazas aseguradas, incluyendo a Alejandra Estudillo en trampolín individual de tres metros.
Otros deportes con gran presencia son tiro con arco, ciclismo de pista, tiro deportivo y triatlón.
Por segunda vez en la historia, las mujeres tendrán una destacada mayoría al ocupar un 58 por ciento de la delegación, ellas suman 63, mientras que los hombres son 46.
En la delegación nacional no están incluidos los equipos de futbol y volibol, que se quedaron fuera de la competencia tras no obtener el boleto en sus distintos torneos preolímpicos, mientras que el beisbol fue eliminado del programa oficial para esta edición olímpica.
A lo largo de la historia olímpica, la delegación mexicana ha dejado su huella con memorables momentos, victorias y emotivos sucesos que han dejado en alto al país tricolor. Desde París 1900, cuando México obtuvo su primera medalla, hasta Tokio 2020, última edición de los Juegos Olímpicos, los atletas aztecas han acumulado un total de 73 medallas, repartiéndose en 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.
Siendo México una de las grandes potencias deportivas de Latinoamérica, apuesta a mantener su tradición en el medallero de París 2024. Lamentablemente, en Tokio 2020 solamente acumuló cuatro medallas de bronce. Desde su primera participación en París 1900, nuestro país solamente se ha ausentado de las citas olímpicas de 1904, 1908 y 1912. En la primera edición obtuvo una medalla de bronce y fue hasta la edición de Los Ángeles 1932 cuando volvió al podio, ganando dos medallas de plata. Desde entonces hemos obtenido cuando menos una medalla en cada edición de los Juegos Olímpicos. París 2024 será histórico no sólo para los atletas mexicanos, sino para todo el mundo: será la primera edición en la historia con el mismo número de mujeres y hombres clasificados en las distintas disciplinas del torneo.
A pesar de las dificultades a las que se enfrentan, nuestros deportistas de alto rendimiento no han dejado de demostrar su amor por lo que hacen. Sin embargo, es muy lamentable la mala gestión del deporte nacional, porque aun cuando la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, siga diciendo que los deportistas tienen todo el apoyo para este tipo de participaciones, esto es una verdad a medias.
Por ejemplo, el dos de abril de este año fue anunciado el presupuesto para los reconocimientos económicos vitalicios de atletas olímpicos y paralímpicos, que corresponderá a dos clasificaciones de deporte y, a su vez, estará condicionado al tipo de medalla obtenida. El anuncio, además, dejó bastante claro que solamente los medallistas olímpicos podrán acceder a una beca vitalicia para continuar con su preparación.
Para deportes diversos: Por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de 13 mil pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de 11 mil quinientos pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de 10 mil pesos.
Para deportes de exhibición: por una medalla (o más) de oro recibirán un monto mensual neto de seis mil 500 pesos. Por una medalla (o más) de plata recibirán un monto mensual neto de cinco mil 700 pesos. Por una medalla (o más) de bronce recibirán un monto mensual neto de cinco mil pesos.
En caso de haber obtenido más de una medalla del mismo o de diferente tipo, las y los atletas sólo recibirán un monto mensual que corresponde al más alto asignado en la tabla de los valores aplicables, ya sea en los mismos o diversos juegos olímpicos o paralímpicos.
¿Acaso esto garantiza el desarrollo de todos los deportistas?, ¿por qué sólo se premiará a los medallistas?, ¿ no deberían todos los deportistas de alto rendimiento recibir recursos para continuar su preparación de alto rendimiento?, parece que no; y es aquí en donde surge nuestra preocupación, pues durante todo el sexenio de AMLO, el presupuesto ha disminuido y se ha dejado de garantizar la preparación y participación de los deportistas. Urge atención el deporte en nuestro país, no sólo para el de alto rendimiento, sino sobre todo hace falta garantizar que todos los mexicanos tengamos las condiciones para practicar actividad deportiva.
El deporte mundial comienza a aplicar sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. La última reacción en este sentido fue tomada por el Comité Ejecutivo (CE) de la Fórmula Uno (F1) al cancelar el Gran Premio de Sochi.
El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.
El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.
Sobre las declaraciones de la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet L. Yellen, de que los químicos para la fabricación ilícita de fentanilo proceden de China, éste se posicionó al respecto y al tiempo que lamentó las afirmaciones de Yellen.
Un tsunami de hasta medio metro azotó las costas del Pacífico del sudoeste de Japón.
“Checo” Pérez fue remplazado por el neozelandés Liam Lawson luego de que Red Bull finalizara anticipadamente el contrato con el mexicano por “malos resultados”.
Un millón de gazatíes se encuentra en riesgo de sufrir hambre extrema.
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
Durante los 19 días que duró la competencia, el equipo mexicano ganó al menos un oro cada día
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
Fue durante el minuto 111 cuando el delantero Lautaro Martínez goleó a los cafetaleros.
Este operativo representa un aumento sin precedentes de las misiones de vigilancia y reconocimiento en la frontera de México.
No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
El tráfico de migrantes pasó de ser una economía criminal secundaria a convertirse en una actividad central para algunos grupos criminales.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Lizeth Castillo
Promotora del deporte popular en Guerrero.