La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.
Cargando, por favor espere...
BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito (“rendimientos ajustados por el riesgo”), y distribuyen esos recursos en diversas empresas productivas y de servicios en forma de inversiones; naturalmente, con un pago por las operaciones gestionadas. También tiene otras actividades menores, como el asesoramiento de inversiones y servicios tecnológicos, por mencionar algunas. BlackRock está compuesta por varios fondos de inversión, entre los que destaca Vanguard, compuesta a su vez por grandes accionistas, aunque éstos no se muestran al público. El poder económico de BlackRock abarca tanto los mercados financieros como los sectores de la producción –gas, tecnología, petróleo, alimentos, armamento, farmacéutica, bancos y atención médica–. También proporciona préstamos a los gobiernos. A este gran consorcio financiero le conviene que a las empresas donde tiene depositadas sus inversiones les vaya bien; de suerte que es capaz de manipular los mercados para incrementar los precios o influir en las políticas de los países para aumentar sus beneficios. Varios de los altos mandos de BlackRock luego han pasado a formar parte del gobierno de Estados Unidos.
La guerra en Ucrania ha traído cuantiosas ganancias a esta gran empresa financiera. BlackRock es uno de los inversionistas de las corporaciones que proveen de armamento a los ucranianos: es propietario del 6.1 por ciento de Boieng; 5.6 por ciento de General Dynamics; 6.2 por ciento de Northrop Grumman; 6.3 por ciento de Lockheed Martin; siete por ciento de RTX (Raytheon). Además, de acuerdo con Micaela Constantini, analista de PIA Global, después de un año de guerra, las acciones de varias de estas empresas han incrementado entre el 15 y el 39 por ciento, es decir, están contribuyendo a la destrucción de la infraestructura de Ucrania, porque toda guerra va acompañada de la destrucción de la riqueza material del país sede de la guerra. Pero la destrucción del patrimonio ucraniano no es el único negocio, sino también su reconstrucción. En mayo de 2023 se hizo oficial que, entre otras empresas financieras, BlackRock brindaría asesoría “gratuita” para diseñar el Fondo de Desarrollo de Ucrania (UDF) y sería el “coordinador” de la gestión de los recursos para la reconstrucción de este país cuando acabe la guerra, recursos que se atraerán mediante instrumentos financieros. Estas inversiones abarcarán áreas como infraestructura, energía, agricultura, industria y medios de comunicación. Es decir, BlackRock tendrá información privilegiada para saber dónde hacer negocio con las inversiones que lleguen a Ucrania.
Además, BlackRock se está beneficiando indirectamente de otras cosas, porque Ucrania ha podido contratar una gran deuda con las financieras de Wall Street, a las que tendrá que pagar grandes cantidades de dinero en forma de intereses. Como dato, esta deuda ronda los 500 millones de dólares anuales y representa una quinta parte de la deuda total ucraniana; incluso, habían propuesto que se pagara parte de ésta con los activos rusos congelados en Europa y Estados Unidos.
En conclusión, los grandes beneficiados de la guerra en Ucrania son los capitales norteamericanos, en particular BlackRock, que se están embolsando grandes cantidades de dinero mediante la destrucción y construcción de Ucrania. Las guerras son, en general, un mecanismo del capitalismo para evitar las crisis ocasionadas por el crecimiento excesivo del capital.
La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.
Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.
El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
“Por todas partes veo confabulaciones de los ricos que, bajo pretexto y en nombre del bienestar nacional, buscan su propio beneficio”, escribió Thomas Moore, uno de los grandes nacionalistas irlandeses.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Escrito por Ollin Yoliztli
tyui