Cargando, por favor espere...
Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los reportes de víctimas de Grandoreiro en México aumentaron en un 600 por ciento, se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño, el cual emplea correos spam con enlaces a páginas web infectadas que despliegan ventanas falsas de avisos bancarios, informó Fabio Assolini, Jefe de Kaspersky en América Latina.
Indicó que dicho malware fue detectado por primera vez en 2017, inicialmente atacaba a usuarios en Brasil y Perú; sin embargo, a partir de 2019, comenzó a expandirse a otros países como Chile, España y México.
Explicó que una vez que el usuario abre estas páginas, el malware se descarga silenciosamente en su dispositivo; posteriormente, Grandoreiro despliega ventanas falsas que simulan ser avisos bancarios legítimos, solicitando información confidencial del cuentahabiente. De igual manera, este software dañino se hace pasar por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en correos electrónicos, solicitando datos personales y la descarga de archivos, lo que facilita la infección del dispositivo.
Cabe destacar que en la actualidad existen más de mil millones de programas informáticos maliciosos en el mundo, y cada mes se añaden aproximadamente 17 millones más; por su parte, la aseguradora Worth estimó que cada 25 segundos, una empresa en algún lugar del mundo es objetivo de un ciberataque; por lo que urgió la necesidad de mejorar la educación y la tecnología de ciberseguridad tanto para las empresas como para los usuarios individuales.
Entre las recomendaciones que brindó para que los usuarios puedan protegerse, destacan: uso de software antivirus actualizado, capacitación en ciberseguridad e implementación de políticas estrictas para manejar correos electrónicos y archivos desconocidos “sólo a través de una mayor conciencia y preparación se podrá enfrentar eficazmente la ola de cibercrimen que afecta a México y al mundo”, concluyeron los expertos en seguridad digital.
Esta realidad contradice la narrativa de la administración del presidente Donald Trump
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.
Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.
Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) juró que no endeudaría al país, millones de mexicanos le creyeron. Pero en seis años, la deuda aumentó en 3.2 billones de pesos, cifra inimaginable para la mayoría de los trabajadores de este país.
Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.
En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.
Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.
La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país
México se colocó en el lugar 31 del ranking global y en el tercer sitio entre los equipos iberoamericanos.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.
Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.