Cargando, por favor espere...

Aumenta 600% ciberataques desde Brasil a México
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
Cargando...

Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los reportes de víctimas de Grandoreiro en México aumentaron en un 600 por ciento, se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño, el cual emplea correos spam con enlaces a páginas web infectadas que despliegan ventanas falsas de avisos bancarios, informó Fabio Assolini, Jefe de Kaspersky en América Latina.

Indicó que dicho malware fue detectado por primera vez en 2017, inicialmente atacaba a usuarios en Brasil y Perú; sin embargo, a partir de 2019, comenzó a expandirse a otros países como Chile, España y México.

Explicó que una vez que el usuario abre estas páginas, el malware se descarga silenciosamente en su dispositivo; posteriormente, Grandoreiro despliega ventanas falsas que simulan ser avisos bancarios legítimos, solicitando información confidencial del cuentahabiente. De igual manera, este software dañino se hace pasar por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en correos electrónicos, solicitando datos personales y la descarga de archivos, lo que facilita la infección del dispositivo.

Cabe destacar que en la actualidad existen más de mil millones de programas informáticos maliciosos en el mundo, y cada mes se añaden aproximadamente 17 millones más; por su parte, la aseguradora Worth estimó que cada 25 segundos, una empresa en algún lugar del mundo es objetivo de un ciberataque; por lo que urgió la necesidad de mejorar la educación y la tecnología de ciberseguridad tanto para las empresas como para los usuarios individuales.

Entre las recomendaciones que brindó para que los usuarios puedan protegerse, destacan: uso de software antivirus actualizado, capacitación en ciberseguridad e implementación de políticas estrictas para manejar correos electrónicos y archivos desconocidos “sólo a través de una mayor conciencia y preparación se podrá enfrentar eficazmente la ola de cibercrimen que afecta a México y al mundo”, concluyeron los expertos en seguridad digital. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hasta el momento ha provocado la muerte de dos mujeres de 21 y 24 años de edad, siendo los primeros decesos registrados mundialmente por esta enfermedad.

La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.

El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Los ciudadanos podrán adquirir boletos para vuelos de baja altitud, recorridos urbanos y diversos servicios comerciales de transporte aéreo.

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.