Cargando, por favor espere...

Aumenta 600% ciberataques desde Brasil a México
Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño
Cargando...

Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los reportes de víctimas de Grandoreiro en México aumentaron en un 600 por ciento, se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño, el cual emplea correos spam con enlaces a páginas web infectadas que despliegan ventanas falsas de avisos bancarios, informó Fabio Assolini, Jefe de Kaspersky en América Latina.

Indicó que dicho malware fue detectado por primera vez en 2017, inicialmente atacaba a usuarios en Brasil y Perú; sin embargo, a partir de 2019, comenzó a expandirse a otros países como Chile, España y México.

Explicó que una vez que el usuario abre estas páginas, el malware se descarga silenciosamente en su dispositivo; posteriormente, Grandoreiro despliega ventanas falsas que simulan ser avisos bancarios legítimos, solicitando información confidencial del cuentahabiente. De igual manera, este software dañino se hace pasar por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en correos electrónicos, solicitando datos personales y la descarga de archivos, lo que facilita la infección del dispositivo.

Cabe destacar que en la actualidad existen más de mil millones de programas informáticos maliciosos en el mundo, y cada mes se añaden aproximadamente 17 millones más; por su parte, la aseguradora Worth estimó que cada 25 segundos, una empresa en algún lugar del mundo es objetivo de un ciberataque; por lo que urgió la necesidad de mejorar la educación y la tecnología de ciberseguridad tanto para las empresas como para los usuarios individuales.

Entre las recomendaciones que brindó para que los usuarios puedan protegerse, destacan: uso de software antivirus actualizado, capacitación en ciberseguridad e implementación de políticas estrictas para manejar correos electrónicos y archivos desconocidos “sólo a través de una mayor conciencia y preparación se podrá enfrentar eficazmente la ola de cibercrimen que afecta a México y al mundo”, concluyeron los expertos en seguridad digital. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

El presidente de China, Xi Jinping, solicitó redoblar los esfuerzos para continuar con las labores de búsqueda y rescate a fin de disminuir el número de víctimas.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

Durante el primer periodo de gobierno de Trump, las tropas americanas casi no incursionaron en el extranjero.

En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

La recesión y la pérdida de productividad son riesgos latentes para estados que dependen de mano de obra migrante.

La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.

Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .

Se trata de un trámite habitual para permitir el análisis de los documentos. Los senadores temen que el fiscal, aliado del presidente, no avance en la investigación.