Cargando, por favor espere...

Jueces frenan aranceles de Trump
Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.
Cargando...

Un panel de jueces de la Corte de Comercio Internacional falló que el presidente de Estados Unidos (EE.UU.) no tiene poder “ilimitado” para usar la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA) para imponer aranceles; por lo cual bloquearon los aranceles que el presidente Donald Trump había establecido.

También incluyeron los gravámenes globales y “recíprocos” anunciados el pasado 2 de abril, llamado por Trump como “Día de la Liberación”, así como los impuestos a Canadá, México y China.

El fallo indicó que estos aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente. Asimismo, se dio a conocer que el tribunal actuó tras demandas de empresas y estados, argumentando que el mandatario violó la Constitución al excederse en sus poderes.

Finalmente, la Casa Blanca, a través del secretario de prensa, Kush Desai, anunció que apelará el fallo, diciendo que los jueces no deberían decidir cómo manejar una emergencia nacional.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aranceles, visas para estudiantes y suministro de minerales, son sólo algunos de los puntos que se establecieron en el acuerdo.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.

Los intereses económicos y la complicidad política y del Poder Judicial están detrás de los incendios forestales en Chile, los cuales han causado más de130 fallecidos, centenares de desaparecidos y 26 mil hectáreas arrasadas, denuncian organizaciones.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.

Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.

Dos de los cadetes heridos continúan en la ciudad de Nueva York

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.