Cargando, por favor espere...

Salud emite alerta a sus unidades médicas por contagios de sarampión
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
Cargando...

La Secretaría de la Salud (Ssa) en México, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió una alerta epidemiológica dirigida a unidades médicas públicas y privadas del país, ante el incremento de casos de sarampión a nivel mundial.

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

Dicha alerta, aunque no está dirigida a la población en general, subraya la importancia de reforzar estrategias de vacunación.

Datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión a nivel global casi se duplicaron en un año, al pasar de 171 mil 153 casos a 2022 a 321 mil 582 en 2023, representando un incremento del 88 por ciento. Ante este panorama, el doctor miembro de la OMS, Patrick O’Connor, advirtió que este aumento podría resultar en una aceleración similar a la que se observó justo antes de la pandemia por COVID-19, cuando los brotes se dispararon en distintas partes del mundo.

Mismos datos muestran que en los últimos años se han experimentado fluctuaciones que expertos califican de preocupantes. En 2016 se registraron 180 mil 15 casos; en 2017 fueron 168 mil 190; en 2018 fueron 276 mil 157 casos; en 2019 fueron 541 mil 401 casos; en 2020 fueron 93 mil 840 casos; finalmente, en 2021 fueron 59 mil 619 casos.

La OMS recordó que el descenso de casos entre 2020 y 2021, se encuentra relacionado con las restricciones y medidas sanitarias adoptadas durante la pandemia por COVID-19.

Por su parte, en México, entre el 1 de enero y el 8 de diciembre de 2024, se confirmaron siete casos de sarampión, todos ellos de origen importado o vinculados a casos importados. Pese a que esté atado refleja una cifra baja, la Ssa indicó que aún existe el riesgo de expansión debido al aumento global y al flujo constante de personas.

Ante esto, la Ssa ha instalado unidades médicas con el fin de implementar medidas estrictas de vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio.

Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad calificada como altamente contagiosa, que puede llegar a presentar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas inmunodeprimidas.

Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis, manchas en la piel y pequeñas manchas en la boca. Por lo que esta dependencia señala que la detección temprana de casos es crucial para evitar su propagación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.

Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.

El tráfico de personas entre México y Estados Unidos genera "ganancias exageradas" para los grupos criminales.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol acusó al principal partido de la oposición de simpatizar con Corea del Norte y de realizar actividades en contra del Estado.

Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

El presidente ruso apoyó la paz, pero destacó que quedan temas por resolver.

Asimismo, indicaron que un Ártico sin hielo causaría cambios graves en los ecosistemas y el clima global, alterando los patrones meteorológicos.