Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de la Salud (Ssa) en México, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió una alerta epidemiológica dirigida a unidades médicas públicas y privadas del país, ante el incremento de casos de sarampión a nivel mundial.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
Dicha alerta, aunque no está dirigida a la población en general, subraya la importancia de reforzar estrategias de vacunación.
Datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión a nivel global casi se duplicaron en un año, al pasar de 171 mil 153 casos a 2022 a 321 mil 582 en 2023, representando un incremento del 88 por ciento. Ante este panorama, el doctor miembro de la OMS, Patrick O’Connor, advirtió que este aumento podría resultar en una aceleración similar a la que se observó justo antes de la pandemia por COVID-19, cuando los brotes se dispararon en distintas partes del mundo.
Mismos datos muestran que en los últimos años se han experimentado fluctuaciones que expertos califican de preocupantes. En 2016 se registraron 180 mil 15 casos; en 2017 fueron 168 mil 190; en 2018 fueron 276 mil 157 casos; en 2019 fueron 541 mil 401 casos; en 2020 fueron 93 mil 840 casos; finalmente, en 2021 fueron 59 mil 619 casos.
La OMS recordó que el descenso de casos entre 2020 y 2021, se encuentra relacionado con las restricciones y medidas sanitarias adoptadas durante la pandemia por COVID-19.
Por su parte, en México, entre el 1 de enero y el 8 de diciembre de 2024, se confirmaron siete casos de sarampión, todos ellos de origen importado o vinculados a casos importados. Pese a que esté atado refleja una cifra baja, la Ssa indicó que aún existe el riesgo de expansión debido al aumento global y al flujo constante de personas.
Ante esto, la Ssa ha instalado unidades médicas con el fin de implementar medidas estrictas de vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio.
Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad calificada como altamente contagiosa, que puede llegar a presentar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas inmunodeprimidas.
Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis, manchas en la piel y pequeñas manchas en la boca. Por lo que esta dependencia señala que la detección temprana de casos es crucial para evitar su propagación.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.