Cargando, por favor espere...

México cuenta con escaso almacenamiento de gas natural, advierten expertos
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Cargando...

Pese a que el Gobierno Federal anunció una inversión de 10 mil 400 millones de dólares en proyectos de almacenamiento de hidrocarburos, expertos y líderes empresariales han señalado que un tema aún más urgente y pendiente de abordar es la reserva estratégica de gas natural.

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelan que México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento, una cifra que se mantiene estancada desde 2012 y que contrasta con los 40 días de España y los 39 de Estados Unidos.

Marco Vera, director general de Gas Power y Nuevas Unidades para América Latina y el Caribe de GE Vernova, explicó que la necesidad de contar con una mayor capacidad de almacenamiento de gas natural es un tema que se ha planteado desde hace varios años sin avances significativos. Entre las opciones exploradas se encuentra el almacenamiento en cavernas salinas de Veracruz, proyecto que aún no ha sido concretado.

La Secretaría de Energía (Sener) ha destacado la importancia del gas natural como fuente de generación eléctrica, ya que el 70 por ciento de la electricidad en el país se produce a partir de este combustible. Asimismo, el gas natural es fundamental para diversos procesos industriales.

Sin embargo, la dependencia de México de las importaciones de gas natural de Estados Unidos es notable. Entre enero y octubre de 2024, el país vecino exportó a México un billón 989.5 mil millones de pies cúbicos de gas natural, lo que representa un aumento del 5.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

David Rosales, socio director de la firma de consultoría energética Elevation Ideas, afirmó que para garantizar la seguridad energética de México es indispensable contar tanto con una mayor capacidad de almacenamiento de gas natural como con un incremento en la producción nacional.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Estado de México y Quintana Roo destacan como las entidades con mayores índices de desapariciones de menores.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

El programa ofrece un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales y está enfocado únicamente a las féminas de 63 y 64 años.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.

Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.

Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

En enero pasado el gobierno de Oaxaca arrestó a seis defensores de los derechos humanos por organizar una marcha de protesta contra la gentrificación.

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.