Cargando, por favor espere...

Nacional
Aeroméxico anuncia reincorporación de sus aviones Boeing 737 MAX-9
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.


Luego de las nuevas directrices de las autoridades estadounidenses de aviación después del accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció este jueves que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.

“Aeroméxico informa que recibió la autorización para reincorporar los equipos Boeing 737 MAX-9 a la operación una vez que concluyan las inspecciones aprobadas por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), situación que esperamos concluya en los próximos días”, informó la empresa.

Los 19 aviones MAX-9 de Aeroméxico permanecían en tierra desde el 6 de enero, un día después de que se desprendió parte del fuselaje de una aeronave de ese modelo en pleno vuelo de Alaska Airlines en Estados Unidos.

Sin embargo, y luego de una investigación, la FAA anunció el miércoles que permitía la paulatina reincorporación de los aviones con la condición de que las aerolíneas los inspeccionen, aunque prohibió a Boeing expandir la producción del modelo.

La aerolínea pidió disculpas por las molestias por el freno de los vehículos que provocó la cancelación de 131 vuelos y afectó a más de 19 mil pasajeros de esta aerolínea, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México.

“Agradecemos el apoyo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) en todo este proceso, y reiteramos nuestras sinceras disculpas a nuestros clientes por las molestias asociadas a esta situación completamente fuera de nuestro control. Para Aeroméxico la seguridad es y siempre será lo más importante”, concluyó Aeroméxico en un comunicado de prensa.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.