Cargando, por favor espere...
Se espera que el próximo 2 de junio, más de 95 millones de mexicanos salgan de sus hogares y participen en una de las elecciones más grandes de la historia de México, en ella se disputarán la presidencia, gubernaturas, senadurías y diputaciones, declaró el Instituto Nacional Electoral (INE).
La autoridad electoral informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
La elección comienza con la sucesión presidencial del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien representa al Gobierno Federal en su totalidad.
Asimismo, las elecciones contemplan la renovación de los 128 integrantes de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, quienes representan a los diferentes estados de la República.
También se disputarán los 500 cargos de la Cámara de Diputados, quienes representan un papel crucial durante las tomas de decisiones legislativas.
Además, la autoridad electoral manifestó que será en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, donde también se celebrarán votaciones.
Con respecto a los tiempos electorales, el INE refirió que la precampaña comenzó el 20 de noviembre 2023 y concluirá el próximo 18 de enero de 2024; mientras que la intercampaña será a partir del 19 de enero al 29 de febrero y la campaña se desarrollará del 1 de marzo al 29 de mayo.
Las elecciones, reiteró, serán el 2 de junio y una vez que se termine la votación en las casillas, se pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), para tener un seguimiento en tiempo real de los resultados electorales.
Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.
El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.
El agotamiento del agua se relaciona con el estrés hídrico y se calcula considerando la extracción consuntiva.
Los inconvenientes se originaron por una falla masiva en sus instalaciones, lo que afectó a miles de usuarios.
La mayoría de las 4 mil denuncias interpuestas ante la FEPADE no se resuelven debido a que no se demuestra que hayan servido para coaccionar el voto.
El próximo domingo se discutirán modificaciones a los estatutos del PRI.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
La Comisión Permanente determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero
Para apoyar en sus recorridos a los Reyes Mayos este 5 de enero, varios sistemas de transporte como el Metrobús, la RTP, el Trolebús Eje Central y el Tren Ligero.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.
La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora