Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Cargando, por favor espere...
Se espera que el próximo 2 de junio, más de 95 millones de mexicanos salgan de sus hogares y participen en una de las elecciones más grandes de la historia de México, en ella se disputarán la presidencia, gubernaturas, senadurías y diputaciones, declaró el Instituto Nacional Electoral (INE).
La autoridad electoral informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
La elección comienza con la sucesión presidencial del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien representa al Gobierno Federal en su totalidad.
Asimismo, las elecciones contemplan la renovación de los 128 integrantes de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, quienes representan a los diferentes estados de la República.
También se disputarán los 500 cargos de la Cámara de Diputados, quienes representan un papel crucial durante las tomas de decisiones legislativas.
Además, la autoridad electoral manifestó que será en Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, donde también se celebrarán votaciones.
Con respecto a los tiempos electorales, el INE refirió que la precampaña comenzó el 20 de noviembre 2023 y concluirá el próximo 18 de enero de 2024; mientras que la intercampaña será a partir del 19 de enero al 29 de febrero y la campaña se desarrollará del 1 de marzo al 29 de mayo.
Las elecciones, reiteró, serán el 2 de junio y una vez que se termine la votación en las casillas, se pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), para tener un seguimiento en tiempo real de los resultados electorales.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora