La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Cargando, por favor espere...
Ante la convocatoria vecinal para denunciar la falta de agua y participar en un recorrido con este medio, el gobierno morenista de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez, envió a más de 10 uniformados y al equipo táctico motorizado en un acto de amedrentar el encuentro.
Los vecinos de la calle Ococentl, del barrio Hojalateros, se reunieron la tarde de este 25 de enero para denunciar mediáticamente la falta del vital líquido desde el inicio de la presente gestión (dos años), sin embargo, fueron sorprendidos por los uniformados quienes arribaron al sitio como si de delincuentes se tratara.
"Cómo es posible que cuando hay un delito, le llamas a los policías y nunca llegan; y ahorita que sólo nos estamos reuniendo para denunciar la falta de agua llegaron, pero rápido, en menos de cinco minutos ya se encontraban aquí, ¿a qué le teme la presidenta?", manifestaron los vecinos.
Xóchitl Flores, de Morena, acusa “espionaje” de vecinos
Ante la insistencia de "espionaje" por parte de la seguridad pública municipal, los vecinos amagaron con realizar un bloqueo sobre la avenida del Peñón para exigir que el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) Chimalhuacán les proporcione el vital líquido.
Fue así que el policía Marco Antonio Zeferino, de la Unidad SCM-114 se comprometió a llamar a las autoridades del ODAPAS para lograr que acuda al lugar, aun así dijo "no esperen que suceda ahorita, no creo que venga en unos 10 o 15 minutos, tal vez tarde algunos días, pero yo paso mi reporte".
Tras una hora del constante hostigamiento, represión y filtración por parte del gobierno municipal, los vecinos acordaron que en caso de no recibir pronta respuesta de las autoridades, se verán obligados a cerrar avenida del Peñón, la arteria más importante del municipio.
La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora