La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Cargando, por favor espere...
Este martes 6 de agosto la delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de París 2024 con la victoria de Marco Verde en la semifinal de boxeo.
De la misma manera, el atleta Osmar Olvera clasificó a la semifinal de trampolín de tres metros individual con un puntaje de 444.15, mientras que Kevin Muñoz quedó en la 19ava posición con 362.05 puntos, siendo la primera reserva. La final de esta disciplina se disputará el miércoles a las 2:00 horas del centro de México.
Por su parte, el equipo de natación artística participó por segunda vez haciendo una rutina libre con la que obtuvieron un puntaje de 590.3365, colocándose en el octavo lugar. De la misma manera, estarán compitiendo el miércoles a las 11:30 horas.
Durante la final de ecuestre, el jinete Andrés Azcárraga y su caballo Contendros dos, fueron descalificados tras un accidente al caer del equino, culminando así su participación en París 2024.
Asimismo, las clavadistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco se despiden de París 2024, luego de su participación en la final de clavados en la plataforma de 10 metros, prueba en la que obtuvieron la quinta y octava posición, respectivamente.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Más de 3 mil millones de dólares pierde Petróleos Mexicanos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.