Cargando, por favor espere...
El futuro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que dará a conocer su decisión el próximo 23 de agosto. Eleazar Márquez Madrid, todavía secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, informó que están en un periodo de prevención a la espera del fallo sobre los juicios de inconformidad que el partido ha interpuesto.
En entrevista con Buzos, Márquez Madrid explicó que el PRD depende de que el TEPJF tome en cuenta las irregularidades ocurridas durante las elecciones del 2 de junio, como intromisiones de poderes fácticos, violencia, cambios de representantes de casillas y varios incidentes. “Dependemos de que tomen en cuenta los causales e invaliden algunas casillas”, declaró.
Mientras las actividades de los órganos del PRD continúan de manera normal, Márquez Madrid destacó que, en 14 estados, incluyendo Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Tabasco, Estado de México, Zacatecas, Sonora y Oaxaca, el partido logró el 3 por ciento de la votación.
El exrepresentante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció que la Sala Superior del TEPJF es la última instancia que definirá la situación del partido. “Tenemos como límite el 23 de agosto para saber si hay liquidación o no”, subrayó Márquez Madrid.
El PRD ya ha sido notificado por el interventor respecto a los inmuebles y bienes del partido. Sin embargo, el proceso de liquidación sólo comenzará una vez que el Tribunal determine si el PRD logró o no el 3 por ciento de la votación requerida por la ley.
A pesar de la incertidumbre, Márquez Madrid destacó que el PRD cuenta con más de un millón 200 mil afiliados, una cifra suficiente para registrar un nuevo partido si fuera necesario.
En paralelo, el PRD ha liquidado a la mayoría de sus trabajadores, y el INE ya maneja sus finanzas y controla sus bienes. No obstante, los dirigentes nacionales aún esperan que el TEPJF pueda reducir la votación total válida del 2 de junio, permitiéndoles mantener su registro.
Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, y Ángel Ávila, representante del PRD ante el INE, han expresado sus argumentos a los magistrados electorales, buscando la anulación de casillas en zonas con alta presencia de delincuencia, lo que podría ajustar la votación de cada partido.
En caso de perder el registro, los dirigentes del PRD planean conformar un nuevo partido este mismo año, con miras a las elecciones federales intermedias de 2027. Este nuevo instituto político sería distinto al que crearían la Marea Rosa y el Frente Cívico Nacional (FCN).
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
La dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, sostiene que “quien debe informar es quien lleva la investigación”.
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.
Las zonas más afectadas son: Malecón, Paseo del Pescador, Tlacopanocha, Manzanillo y Condesa.
Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ambos gobiernos acordaron la “refundación creadora y profunda del Mapa de Cooperación” entre los pueblos cubano y venezolano.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera