Cargando, por favor espere...

Política
Espera PRD resolución del TEPJF sobre liquidación
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


El futuro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que dará a conocer su decisión el próximo 23 de agosto. Eleazar Márquez Madrid, todavía secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, informó que están en un periodo de prevención a la espera del fallo sobre los juicios de inconformidad que el partido ha interpuesto.

En entrevista con Buzos, Márquez Madrid explicó que el PRD depende de que el TEPJF tome en cuenta las irregularidades ocurridas durante las elecciones del 2 de junio, como intromisiones de poderes fácticos, violencia, cambios de representantes de casillas y varios incidentes. “Dependemos de que tomen en cuenta los causales e invaliden algunas casillas”, declaró.

Mientras las actividades de los órganos del PRD continúan de manera normal, Márquez Madrid destacó que, en 14 estados, incluyendo Guerrero, Ciudad de México, Michoacán, Tabasco, Estado de México, Zacatecas, Sonora y Oaxaca, el partido logró el 3 por ciento de la votación.

El exrepresentante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció que la Sala Superior del TEPJF es la última instancia que definirá la situación del partido. “Tenemos como límite el 23 de agosto para saber si hay liquidación o no”, subrayó Márquez Madrid.

El PRD ya ha sido notificado por el interventor respecto a los inmuebles y bienes del partido. Sin embargo, el proceso de liquidación sólo comenzará una vez que el Tribunal determine si el PRD logró o no el 3 por ciento de la votación requerida por la ley.

A pesar de la incertidumbre, Márquez Madrid destacó que el PRD cuenta con más de un millón 200 mil afiliados, una cifra suficiente para registrar un nuevo partido si fuera necesario.

En paralelo, el PRD ha liquidado a la mayoría de sus trabajadores, y el INE ya maneja sus finanzas y controla sus bienes. No obstante, los dirigentes nacionales aún esperan que el TEPJF pueda reducir la votación total válida del 2 de junio, permitiéndoles mantener su registro.

Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, y Ángel Ávila, representante del PRD ante el INE, han expresado sus argumentos a los magistrados electorales, buscando la anulación de casillas en zonas con alta presencia de delincuencia, lo que podría ajustar la votación de cada partido.

En caso de perder el registro, los dirigentes del PRD planean conformar un nuevo partido este mismo año, con miras a las elecciones federales intermedias de 2027. Este nuevo instituto político sería distinto al que crearían la Marea Rosa y el Frente Cívico Nacional (FCN).

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.