El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Cargando, por favor espere...
En junio pasado, México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas, un crecimiento del 11.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, el flujo mensual más alto de ingresos enviados por los migrantes mexicanos desde el exterior, según datos del Banco de México (Banxico).
Asimismo, reportó que, en promedio, cada hogar receptor de remesas ingresó 419 dólares, cifra que marca un récord histórico. Este ingreso es crucial para millones de familias mexicanas que dependen de estas transferencias para su sustento diario, educación, salud y otras necesidades básicas.
Durante el primer semestre de 2024, México acumuló 31 mil 343 millones de dólares por concepto de remesas, consolidando su posición como uno de los países más beneficiados por estos flujos financieros a nivel mundial.
Además, el informe de Banxico destacó que el 99 por ciento de las remesas se emitieron a través de transferencias electrónicas, un .8 por ciento de los recursos enviados se realizaron en efectivo o especie, mientras que apenas el .2 por ciento corresponde a las tradicionales "money orders".
Para el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano, el aumento en el flujo de remesas, no es un logro; por el contrario, significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación
Reportaron 163 casos más que en 2023.
En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.
La reducción de empleo para mexicanos en EE.UU. y el temor a deportaciones impactaron el flujo de remesas.
Funciona como servicio de transferencias y como punto de pago de los recursos que los connacionales hacen llegar a sus familias en territorio nacional.
Los billetes serán retirados debido a que tienen más de 25 años de estar circulando.
Aunque se registraron avances anuales en mayo y junio, el consumo privado pierde fuerza por un entorno laboral menos favorable y menor optimismo.
El alza en servicios, vivienda y alimentos preparados mantiene presión sobre los precios.
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Redacción