Cargando, por favor espere...
En junio pasado, México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas, un crecimiento del 11.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, el flujo mensual más alto de ingresos enviados por los migrantes mexicanos desde el exterior, según datos del Banco de México (Banxico).
Asimismo, reportó que, en promedio, cada hogar receptor de remesas ingresó 419 dólares, cifra que marca un récord histórico. Este ingreso es crucial para millones de familias mexicanas que dependen de estas transferencias para su sustento diario, educación, salud y otras necesidades básicas.
Durante el primer semestre de 2024, México acumuló 31 mil 343 millones de dólares por concepto de remesas, consolidando su posición como uno de los países más beneficiados por estos flujos financieros a nivel mundial.
Además, el informe de Banxico destacó que el 99 por ciento de las remesas se emitieron a través de transferencias electrónicas, un .8 por ciento de los recursos enviados se realizaron en efectivo o especie, mientras que apenas el .2 por ciento corresponde a las tradicionales "money orders".
Para el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano, el aumento en el flujo de remesas, no es un logro; por el contrario, significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Las rutas que más presentaron afectaciones fueron las 2, 5, 9, 12 y A
Deportaciones y tarifas a los envíos desde EE. UU. podrían frenar el principal sostén económico de millones de hogares mexicanos.
Las importaciones de frijol en México se dispararon un 156 por ciento alcanzando los 369 millones de dólares.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
El banco central de cualquier país tiene entre sus funciones cuidar la estabilidad económica con base en controlar la inflación
Por segundo mes consecutivo, los ingresos por remesas disminuyeron, mientras que el flujo acumulado en 2024 también muestra una caída anual del 3 por ciento.
Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.
En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
Se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información.
Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Redacción