Cargando, por favor espere...
La economía mexicana registró, en el primer trimestre del año, una contracción de 2.4%, con cifras desestacionalizadas, en comparación con el mismo periodo del 2019, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato del primer trimestre del año se convirtió en la mayor contracción registrada para el Producto Interno Bruto (PIB) desde el tercer trimestre del 2009, cuando los efectos de la crisis financiera mundial hicieron que la economía mexicana se contrajera a una tasa anual de 5.0 por ciento.
La estimación oportuna del PIB se da en medio de la pandemia del Covid-19, la cual registró su primer caso en México el pasado 28 de febrero, mientras que en marzo el gobierno tomó medidas de distanciamiento social y confinamiento, con lo cual empresas no esenciales tuvieron que cerrar sus negocios temporalmente.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia -las cuales se extendieron hasta el 30 de mayo-, mientras que para el cierre del año esperan una contracción incluso mayor a la que se vivió en el 2009 por la crisis financiera.
Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó una contracción del PIB de 6.6% por los efectos del “Gran Confinamiento”, como le llamó a la actual crisis, mientras que a nivel mundial espera que sea de 3 por ciento.
Al interior del reporte, el Inegi informó que las actividades secundarias -aquellas relacionadas con las industrias- mostraron una tasa negativa de 3.8% anual, mientras que el sector terciario -el de servicios- se contrajo 1.4 por ciento. Cabe destacar que estos dos sectores se han visto afectados por las medidas para mitigar el contagio del virus.
Sólo las actividades primarias -que se refieren a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza- registraron un crecimiento, de 1.2% en comparación con el mismo trimestre del año pasado. (El Economista).
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
Si no hay combate a la injusta distribución de la riqueza, no cabe esperar ninguna modificación importante a las bajas o nulas tasas de crecimiento de nuestra economía
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción