Cargando, por favor espere...
La economía mexicana registró, en el primer trimestre del año, una contracción de 2.4%, con cifras desestacionalizadas, en comparación con el mismo periodo del 2019, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato del primer trimestre del año se convirtió en la mayor contracción registrada para el Producto Interno Bruto (PIB) desde el tercer trimestre del 2009, cuando los efectos de la crisis financiera mundial hicieron que la economía mexicana se contrajera a una tasa anual de 5.0 por ciento.
La estimación oportuna del PIB se da en medio de la pandemia del Covid-19, la cual registró su primer caso en México el pasado 28 de febrero, mientras que en marzo el gobierno tomó medidas de distanciamiento social y confinamiento, con lo cual empresas no esenciales tuvieron que cerrar sus negocios temporalmente.
Para el segundo trimestre del año analistas esperan que la caída del PIB sea aún más pronunciada debido a las medidas del gobierno para combatir la pandemia -las cuales se extendieron hasta el 30 de mayo-, mientras que para el cierre del año esperan una contracción incluso mayor a la que se vivió en el 2009 por la crisis financiera.
Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó una contracción del PIB de 6.6% por los efectos del “Gran Confinamiento”, como le llamó a la actual crisis, mientras que a nivel mundial espera que sea de 3 por ciento.
Al interior del reporte, el Inegi informó que las actividades secundarias -aquellas relacionadas con las industrias- mostraron una tasa negativa de 3.8% anual, mientras que el sector terciario -el de servicios- se contrajo 1.4 por ciento. Cabe destacar que estos dos sectores se han visto afectados por las medidas para mitigar el contagio del virus.
Sólo las actividades primarias -que se refieren a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza- registraron un crecimiento, de 1.2% en comparación con el mismo trimestre del año pasado. (El Economista).
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
Los billetes serán retirados debido a que tienen más de 25 años de estar circulando.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Redacción