Cargando, por favor espere...
Durante 2022, México rompió récords de importación en millones de toneladas de diversos granos, de acuerdo a un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Hubo también récord de importaciones de arroz, alcanzando un volumen de casi 1.04 millones de toneladas.
Récord de importaciones de granos secos de destilería (DDG’s) alcanzando un volumen de casi 2 millones de toneladas, 2.9 por ciento por encima del 2021.
Récord de importaciones de aceites con 895 mil toneladas, 7.6 por ciento mayor.
De acuerdo al GCMA, aunque las importaciones de maíz fueron menores en 4.7 por ciento con un volumen de 15.58 millones de toneladas. Se incrementan en 155 por ciento las importaciones de grano sudamericano y se observa un primer embarque de maíz blanco procedente de Sudáfrica.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
El banco central de cualquier país tiene entre sus funciones cuidar la estabilidad económica con base en controlar la inflación
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Redacción