Cargando, por favor espere...
Durante 2022, México rompió récords de importación en millones de toneladas de diversos granos, de acuerdo a un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Hubo también récord de importaciones de arroz, alcanzando un volumen de casi 1.04 millones de toneladas.
Récord de importaciones de granos secos de destilería (DDG’s) alcanzando un volumen de casi 2 millones de toneladas, 2.9 por ciento por encima del 2021.
Récord de importaciones de aceites con 895 mil toneladas, 7.6 por ciento mayor.
De acuerdo al GCMA, aunque las importaciones de maíz fueron menores en 4.7 por ciento con un volumen de 15.58 millones de toneladas. Se incrementan en 155 por ciento las importaciones de grano sudamericano y se observa un primer embarque de maíz blanco procedente de Sudáfrica.
El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales
Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
Ciudad de México. - La estrategia federal de la administración actual para combatir el robo de combustibles, afectará a la economía y la inflación del país.
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
Ciudad de México. – Especialistas del sector privado recortaron su expectativa de crecimiento para el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Detienen en Chilpancingo a exjueza Lambertina Galeana por caso Ayotzinapa
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
¡Sin clases! SEP confirma megapuente el 15 y 16 de mayo
Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS
En camilla, mujer de 96 años acude al banco para liberar su pensión
Escrito por Redacción