Cargando, por favor espere...
Durante 2022, México rompió récords de importación en millones de toneladas de diversos granos, de acuerdo a un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Hubo también récord de importaciones de arroz, alcanzando un volumen de casi 1.04 millones de toneladas.
Récord de importaciones de granos secos de destilería (DDG’s) alcanzando un volumen de casi 2 millones de toneladas, 2.9 por ciento por encima del 2021.
Récord de importaciones de aceites con 895 mil toneladas, 7.6 por ciento mayor.
De acuerdo al GCMA, aunque las importaciones de maíz fueron menores en 4.7 por ciento con un volumen de 15.58 millones de toneladas. Se incrementan en 155 por ciento las importaciones de grano sudamericano y se observa un primer embarque de maíz blanco procedente de Sudáfrica.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
La Junta de Gobierno del Banco de México determinó reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria.
El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
Ciudad de México.- De acuerdo con el Banco BASE, el peso se desploma este lunes más allá de los 20 por, dólar tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.
Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.
En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.
Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Escrito por Redacción