Cargando, por favor espere...

México rompe récords de importación de granos
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
Cargando...

Durante 2022, México rompió récords de importación en millones de toneladas de diversos granos, de acuerdo a un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.

Hubo también récord de importaciones de arroz, alcanzando un volumen de casi 1.04 millones de toneladas.

Récord de importaciones de granos secos de destilería (DDG’s) alcanzando un volumen de casi 2 millones de toneladas, 2.9 por ciento por encima del 2021.

Récord de importaciones de aceites con 895 mil toneladas, 7.6 por ciento mayor.

De acuerdo al GCMA, aunque las importaciones de maíz fueron menores en 4.7 por ciento con un volumen de 15.58 millones de toneladas. Se incrementan en 155 por ciento las importaciones de grano sudamericano y se observa un primer embarque de maíz blanco procedente de Sudáfrica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El BM recortó su proyección de crecimiento para México, al pasar de 1.6% al inicio de año, a 1.3%.

Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.

Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas

El Banco de México calcula que el PIB se incrementará entre 0.8 y 2.4%, con un escenario central de 1.6%. Anteriormente pronosticó un incremento entre 1.4 y 3.4%.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.

Estos billetes serán reemplazados por nuevas emisiones que cuentan con características diseñadas para combatir la falsificación y proteger el valor del dinero.

En fin, bajo la 4T solo pueden organizarse los empresarios, Morena y sus adláteres, y punto. Los demás, cuídense.

AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

Para el próximo año, los especialistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país sea de 1.6 por ciento.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.