Cargando, por favor espere...

Nacional
Habrá nuevas monedas conmemorativas, esenciales para coleccionistas
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.


El Banco de México (Banxico) informó que emitirá nuevas monedas conmemorativas que incluirán materiales como oro y plata, además de diseños bimetálicos, mismos que destacarán eventos como la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que México organizará junto a Canadá y Estados Unidos (EE. UU.).

Las monedas de oro tendrán un valor nominal de 25 pesos, las de plata 10 pesos y las bimetálicas de alpaca y bronce-aluminio serán de 20 pesos.

Otros eventos que se conmemorarán son: el Centenario del Banco de México, el legado prehispánico y el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el país.

Las monedas dedicadas a la historia prehispánica consistirán en 20 diseños en plata, con valores nominales de 5, 10 y 15 pesos. Se espera que estas representen civilizaciones como la olmeca, maya, mixteca-zapoteca, tolteca y azteca.

Mientras tanto, la serie enfocada al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad constará de 10 monedas en plata con un valor nominal de 10 pesos, las cuales rendirán homenaje a tradiciones reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como el Día de Muertos, el mariachi y la cocina tradicional mexicana.

Las piezas alusivas al Centenario serán de plata pura con un valor nominal de 10 pesos, y su diseño estará a cargo exclusivamente de Banxico.

Finalmente, Banxico tiene previsto que el resto de estas monedas conmemorativas estén disponibles a finales de 2025 y que su circulación comience en los primeros meses de 2026.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.