Cargando, por favor espere...

Nacional
Habrá nuevas monedas conmemorativas, esenciales para coleccionistas
La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.


El Banco de México (Banxico) informó que emitirá nuevas monedas conmemorativas que incluirán materiales como oro y plata, además de diseños bimetálicos, mismos que destacarán eventos como la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026, evento que México organizará junto a Canadá y Estados Unidos (EE. UU.).

Las monedas de oro tendrán un valor nominal de 25 pesos, las de plata 10 pesos y las bimetálicas de alpaca y bronce-aluminio serán de 20 pesos.

Otros eventos que se conmemorarán son: el Centenario del Banco de México, el legado prehispánico y el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el país.

Las monedas dedicadas a la historia prehispánica consistirán en 20 diseños en plata, con valores nominales de 5, 10 y 15 pesos. Se espera que estas representen civilizaciones como la olmeca, maya, mixteca-zapoteca, tolteca y azteca.

Mientras tanto, la serie enfocada al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad constará de 10 monedas en plata con un valor nominal de 10 pesos, las cuales rendirán homenaje a tradiciones reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como el Día de Muertos, el mariachi y la cocina tradicional mexicana.

Las piezas alusivas al Centenario serán de plata pura con un valor nominal de 10 pesos, y su diseño estará a cargo exclusivamente de Banxico.

Finalmente, Banxico tiene previsto que el resto de estas monedas conmemorativas estén disponibles a finales de 2025 y que su circulación comience en los primeros meses de 2026.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.