Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Cultura anunció que aplicarán tres mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en la rehabilitación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como 35 recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Asimismo, con el Proyecto Integral de Renovación 2025 buscarán rehabilitar tres planteles de educación media superior y 11 más del nivel superior; además de cuatro centros de investigación e igual número de escuelas de iniciación artística en Ciudad de México (CDMX).
La autoridad de cultura agregó que en el resto del país también se realizarán obras en la Escuela de Restauración y Conservación de Oaxaca, dos planteles de educación superior en Monterrey y Querétaro; así como centros de educación artística media superior de Chihuahua, Colima, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Oaxaca, Sonora y Yucatán.
Agregó que las principales remodelaciones serán estructurales, cambio de pisos de duela, nuevas puertas, retiro y colocación de nuevas velarias, habilitación de baños, remodelación de camerinos, compra de instrumentos musicales y de material didáctico, por mencionar algunos.
A estas acciones, la Secretaría de Cultura sumó que los alumnos de diferentes planteles del INBAL de Educación Artística, ya no pagarán inscripción o reinscripción; cuyos montos ascienden a los seis mil y 20 mil pesos.
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
La alcaldía informó que será la Fiscalía de la Ciudad de México la encargada de confirmar la identidad y difundir los resultados.
A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes.
Hasta el año 2030 estarán listos los nuevos proyectos de CFE, incluso las obras que quedaron inconclusas en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.
Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Los estudiantes piden la intervención del presidente municipal Jorge Corichi, y la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar, y garanticen seguridad y la vida de los moradores del albergue “Tlahuicole”.
En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.
Los abusos y la explotación sexual de menores, de entre tres y siete años de edad, en las escuelas han aumentado más del 30 por ciento en México.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera