Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncian remodelación de escuelas del INBAL
Las principales obras serán: estructurales, pisos, puertas, velarias, baños y camerinos.


La Secretaría de Cultura anunció que aplicarán tres mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en la rehabilitación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como 35 recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Asimismo, con el Proyecto Integral de Renovación 2025 buscarán rehabilitar tres planteles de educación media superior y 11 más del nivel superior; además de cuatro centros de investigación e igual número de escuelas de iniciación artística en Ciudad de México (CDMX).

La autoridad de cultura agregó que en el resto del país también se realizarán obras en la Escuela de Restauración y Conservación de Oaxaca, dos planteles de educación superior en Monterrey y Querétaro; así como centros de educación artística media superior de Chihuahua, Colima, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Oaxaca, Sonora y Yucatán.

Agregó que las principales remodelaciones serán estructurales, cambio de pisos de duela, nuevas puertas, retiro y colocación de nuevas velarias, habilitación de baños, remodelación de camerinos, compra de instrumentos musicales y de material didáctico, por mencionar algunos.

A estas acciones, la Secretaría de Cultura sumó que los alumnos de diferentes planteles del INBAL de Educación Artística, ya no pagarán inscripción o reinscripción; cuyos montos ascienden a los seis mil y 20 mil pesos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción