Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Cultura anunció que aplicarán tres mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 en la rehabilitación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como 35 recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Asimismo, con el Proyecto Integral de Renovación 2025 buscarán rehabilitar tres planteles de educación media superior y 11 más del nivel superior; además de cuatro centros de investigación e igual número de escuelas de iniciación artística en Ciudad de México (CDMX).
La autoridad de cultura agregó que en el resto del país también se realizarán obras en la Escuela de Restauración y Conservación de Oaxaca, dos planteles de educación superior en Monterrey y Querétaro; así como centros de educación artística media superior de Chihuahua, Colima, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, Querétaro, Oaxaca, Sonora y Yucatán.
Agregó que las principales remodelaciones serán estructurales, cambio de pisos de duela, nuevas puertas, retiro y colocación de nuevas velarias, habilitación de baños, remodelación de camerinos, compra de instrumentos musicales y de material didáctico, por mencionar algunos.
A estas acciones, la Secretaría de Cultura sumó que los alumnos de diferentes planteles del INBAL de Educación Artística, ya no pagarán inscripción o reinscripción; cuyos montos ascienden a los seis mil y 20 mil pesos.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Critican a Rojo de la Vega por ignorar a trabajadores
Rusia califica como inadmisible la presión de Estados Unidos a Venezuela
Colapsan bancos de sangre y laboratorios en Gaza
Paquete Fiscal 2026 carece de soluciones a mediano plazo: Banamex
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera