Cargando, por favor espere...

Nacional
Cada vez más estrecha la relación México-China: Embajador Zhang Run
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.


Como dos países importantes en desarrollo, China y México, en pro del futuro compartido de la humanidad, se esfuerzan continuamente por aportar sabiduría y solución a la búsqueda de la convivencia y prosperidad común de todos los países del mundo, además de brindar estabilidad y energía positiva a la situación internacional, afirmó el Embajador de China en México, Zhang Run.

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino organizado por la Embajada de China en México, el Centro Cultural de China en México y el Cenart, celebrada este tres de febrero, Zhang Run destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

También recordó que el año 2023 marcó el décimo aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral entre China y México. Los dos Jefes de Estado se reunieron presencialmente por primera vez marcando el rumbo del desarrollo de las relaciones bilaterales.

El Embajador Zhang reiteró que los corazones de los pueblos de China y México están más cerca gracias a la consonancia cultural y la solidaridad. Dijo que cuando la costa del Pacífico de México fue duramente golpeada por el huracán Otis, el gobierno y el pueblo chinos se pusieron firmemente junto con el pueblo mexicano para ayudar a Guerrero. “Que Quetzalcóatl y el dragón chino vuelen juntos hacia adelante y hacia arriba”, comentó.

 

 

Este Festival es el único en México con el tema de la Fiesta de Primavera, creado durante la pandemia, y que ayudó mucho al pueblo mexicano en la época difíc. Gracias a la política cultural de diversidad del Presidente chino Xi Jinping, las dos potencias culturales, China y México, sostienen un intercambio cultural fructífero en los últimos años. La secretaria mexicana de cultura concluyó felicitando al pueblo chino un feliz Año Nuevo Chino.

Después, el Embajador chino y la representante del Gobierno municipal de Beijing otorgaron un reconocimiento al Mtro. Sebastián y a la Mtra. Cristina Pineda para agradecer su creación de obras para el año de Dragón al Centro de Intercambio Cultural Ultramar de Beijing.

Finalmente, todos los invitados y otros 16,500 visitantes mexicanos disfrutaron de los números auténticos interpretados por los artistas de Beijing, la ciudad hermana de la CDMX y los artistas de México.

Este Festival Cultural de Año Nuevo China que forma parte de la marca global Feliz Año Nuevo Chino del Ministerio de Cultura y Turismo de China, durará un mes del 3 de febrero al 3 de marzo en el Cenart donde el público puede disfrutar de danza, cine, circo, teatro de sombras, artes marciales, talleres, conferencias, exposiciones y artes plásticas.

Estuvieron presentes en el evento Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura, María Estela Ríos, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Salvador Landeros, Director General de la Agencia Espacial Mexicana, Sergio Ley, Presidente de la Sección Empresarial para Asia y Oceanía del COMCE, entre otros invitados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.