Cargando, por favor espere...

editorial
Lo que espera a los mexicanos con Sheinbaum
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.


Le queda poco tiempo al gobierno morenista de la Ciudad de México (CDMX) para realizar las promesas que dejó sin cumplir Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

No fueron pocos ni pequeños los compromisos contraídos que no iba a cumplir, aunque hubiera concluido su gobierno en el plazo establecido legalmente. Como el prometer no es muy difícil ni empobrece, Claudia Sheinbaum, ofreció tantas mejoras, tantas soluciones a otros tantos urgentes problemas de la CDMX, que demostró haber aprendido muy bien las lecciones de su mentor en política y su promotor en la contienda presidencial: apoyo a los damnificados por el sismo de 2017; millonarias inversiones en movilidad para mejorar vialidades y transporte público (Metro, metrobús, trolebuses, cablebús, etc.); erradicar la corrupción en la policía y en la procuraduría; combatir la inseguridad; desaparecer el cuerpo de granaderos… y de una larga lista que enumera el Reporte Especial de esta semana y que traería como resultado una renovación completa de la capital del país. Para estar a la altura del pueblo, Sheinbaum prometió realizar todo esto poniendo manos, corazón ¡y hasta razonamiento!, según su discurso de toma de posesión en 2018.

Pasados cinco años, y habiendo renunciado a su cargo, las promesas de la exJefa de Gobierno quedaron sin realizarse y en manos de su continuador morenista, que tiene poco menos de 10 meses para cumplir la tarea en la que no se avanzó en el tiempo que al frente del gobierno estuvo Sheinbaum quien, aseguran sus críticos (con argumentos), tuvo otras prioridades: la primera de ellas, cumplir su meta de convertirse en la candidata presidencial.

Legisladores de oposición, líderes de partidos, organizaciones civiles y muchos ciudadanos repasan los problemas que Sheinbaum se comprometió a resolver y coinciden en que ninguno de sus compromisos llegó a cumplirse a cabalidad; más todavía, muchos millones de pesos fueron ilegalmente canalizados a actividades electorales en lugar de destinarse a resolver problemas de interés colectivo; probablemente este tipo de política es la que aplicaría la doctora Sheinbaum de llegar a la Presidencia de la República, puesto que es la que ha venido realizando y no conoce ninguna otra. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.

La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.

Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.