Cargando, por favor espere...
Para evitar el debate de un punto de acuerdo que presentaría el PAN en referencia a la muerte de Sofia y Esmeralda al caer en una coladera sin tapa en la alcaldía Iztacalco el 10 de noviembre del 2022, diputados de Morena rompieron el quórum en el Congreso capitalino.
Antes de concluir la sesión, el diputado Federico Döring Casar criticó la actitud de los legisladores del partido oficial, debido a que al pedir pase de lista se confirmó que no había diputados para seguir con la orden del día.
“Es la misma actitud cobarde y porril de venir a pasar lista de asistencia en diciembre y luego pedir que no se vote el dictamen de la Fiscal Ernestina Godoy por miedo al debate y a la votación. Lo mismo sucede el día de hoy. Habíamos inscrito un punto de acuerdo relativo a exponer un caso de abuso de poder y de bloqueo a la impartición de justicia de un par de víctimas que perdieron la vida en una coladera en la Ciudad de México y vienen con cachaza a pasar lista para que no les descuenten la dieta y después cobardemente rompen el quorum”, criticó el panista.
Más tarde, en conferencia de prensa, comentó que, según dos peritajes de la Fiscalía capitalina, los funcionarios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México son los responsables de no haber colocado la tapa en esta coladera donde las jóvenes perdieron la vida. Sin embargo, añadió, no hay elementos para deslindar responsabilidades.
“Se pidió que se judicializara la carpeta, que ya se llevara con esto ante un juez para que determinara quién era el responsable, quién debía ser vinculado a proceso y el 21 de diciembre del año pasado… le contestaron por escrito la Fiscalía que no encontraban elementos suficientes para poder determinar quién era el responsable. Habrase visto argumento más desfachatado”, reclamó el legislador.
Acompañado de diputados locales del PRI y de su partido, el también diputado local cuestionó que la Fiscalía haya negociado con el padre biológico de las jóvenes, a espaldas de la señora Elvira Canchola, madre de las víctimas, sin que hasta la fecha sepa qué tipo de acuerdo se alcanzó, pues además el papá de Esmeralda y Sofía no vive en la Ciudad y apareció hasta diciembre, cuando los hechos se registraron en noviembre.
Por su parte, la madre de las víctimas, Elvira Canchola, exigió justicia para sus hijas y pidió al Gobierno capitalino romper el silencio alrededor del caso.
“Ustedes saben que cada una de las víctimas en la situación en la que estén no se les ha brindado ni el apoyo, ni la empatía, ni el respeto, ayudemos todos y cada uno de nosotros a que la justicia realmente sea justicia y que sea pareja, que no sea solamente para unos cuantos, porque todos tenemos derecho a la justicia, y porque las víctimas no decidimos ser víctimas”, expresó.
Estaciones de las líneas 1 y 5 del Metro cercanas al AICM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.
Los inconformes denunciaron que el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, busca “imponer su ley” haciendo a un lado a los vecinos de la zona.
Por unanimidad, con cuatro votos a favor, la SCJN levantó la suspensión que impedía que la Plaza de Toros continuara sus espectáculos.
En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.
"Varios de ellos ya habían sido expulsados del partido, por el Consejo Político Nacional, y lo que buscan es protección en Morena, y por eso renunciaron al PRI", afirmó el senador Manuel Añorve.
La indagatoria CI-FIGAM/UAT-GAM-4/UI-1 S/D/00668/05-2025 se levantó por lesiones culposas.
Uno de los alumnos resultó con fracturas en cráneo y nariz luego de ser aventado contra una pared.
Demandan apoyo del gobierno capitalino y un plan integral para atender la inestabilidad del suelo y evitar riesgos.
Nueve mil 639 efectivos que realizarán recorridos de seguridad y vigilancia.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.
Los jóvenes señalaron que tanto la Segob como el gobierno de Oaxaca no cumplieron su compromiso de restituir su albergue a los estudiantes.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera