Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Cargando, por favor espere...
 
                    De acuerdo con el monitoreo que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad Autónoma de Nuevo León, a los medios sobre su cobertura noticiosa difundida en la etapa de precampañas, se ve una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.
Con el título “Televisoras estatales”, el INE reveló que el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) destina el 71% de su tiempo a difundir a la candidata del partido oficial, mientras que Tv Azteca, Televisa (N+), Grupo Imagen, Grupo Fórmula y MVS tuvieron una cobertura muy equilibrada entre las dos precandidatas.
Por otro lado, el grupo “Radio Concesionarios Comercial” tiene un marcado desequilibrio en su tiempo de cobertura a favor de Xóchitl Gálvez, por lo que el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) llamó al INE a identificar quiénes lo integran.
Durante el periodo reportado, el INE analizó 13,132 piezas informativas, de las cuales, los reportes del INE consideran que sólo 1,302 piezas informativas (9.9% del total) tuvo alguna valoración. De éstas, 1,069 fueron de radio y 233 de televisión.
 
                            Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
 
                            Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
 
                            La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
 
                            Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
 
                            José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
 
                            El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
 
                            Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
 
                            Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
 
                            El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
 
                            Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
 
                            Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
 
                            La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
 
                            Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
 
                            Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
 
                            La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Escrito por Redacción