Cargando, por favor espere...
A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, el coordinador de la bancada perredista en San Lázaro, Luis Espinosa Cházaro, demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y finque responsabilidades a quien o quienes resulten responsables.
En representación del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados y derivado de los nulos avances en las investigaciones para resolver el ataque perpetrado en la comunidad de Cuto del Porvenir, municipio de Tarímbaro, Michoacán, la petición fue a través de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente de San Lázaro.
Espinosa Cházaro también solicitó al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, y al Fiscal Adrián López tomar las medidas de protección necesarias, a fin de garantizar la seguridad e integridad de su compañero de bancada.
“Frente al próximo inicio del proceso electoral más grande de la historia del país resulta indispensable que durante dicho proceso el Estado garantice los derechos de reunión pacífica y asociación; así como las libertades de opinión y de expresión. Este ejercicio tan necesario de libertades será posible únicamente bajo un entorno propicio y seguro para la población”, sentenció el perredista.
Asimismo, recordó que la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (INVIPE) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicada el pasado septiembre, indica que para el 54.3 por ciento de los michoacanos de 18 años y más la inseguridad es el problema más importante que aqueja a la entidad; mientras, el 80.8, considera que vivir en Michoacán es inseguro.
Finalmente, agregó que el preocupante clima de violencia que se registra en nuestro país ha derivado en cifras que revelan que se comete un asesinato cada 15 minutos en México y, como consecuencia, se perfila que este sexenio concluya con más de 200 mil homicidios.
Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.
Oaxaca sigue siendo el estado que está en primer lugar de marginación de todo el país; lo siguen Chiapas y Guerrero.
La guerra y la invasión siempre tienen como factor esencial lo económico. Pero muchos discursos intentan ocultar esta indeseable razón con motivos “civilizadores”, religiosos o humanitarios.
Miles de poblanos salieron a las calles a exigir justicia social, que los trabajadores y comerciantes, aquél con un carro viejo haga su verificación sin que les cueste; obligatorio, pero gratuito.
Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.
A pesar de todo el optimismo del Gobierno, las voces escépticas han venido aumentando, sumándose a ellas la opinión de economistas, investigadores y líderes agrarios que analizan esta problemática en nuestro Reporte Especial.
En marzo pasado López Obrador envió una carta al presidente de China, Xi Jinping. ¿Por qué? Aunque no ha sido el único, también lo hizo con el Papa y el Rey de España, ¿Cuajaron en algo? En nada, solo demagogia.
Han transcurrido 41 semanas desde el 22 de febrero, cuando surgió un significativo movimiento político-social en ese país norafricano. Entonces miles de argelinos salieron a las calles en rechazo a una quinta presidencia de Abdelaziz Bouteflika.
No hay adulto que ignore –aunque no tenga recursos para asistir con frecuencia al médico–
A la humanidad le conviene un mundo multipolar, tal como lo plantean Rusia, China y los países que se van adhiriendo a la lucha contra un solo gobierno en el planeta.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
Se suman al paro de labores de 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera