Cargando, por favor espere...
A los documentales cinematográficos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se les calificó de haber tenido como único fin hacer propaganda a un régimen que en Occidente era acusado de dictatorial e inhumano. Esta crítica, sin embargo, soslayaba un hecho histórico por demás obvio: que, en las distintas sociedades de cualquier época, ninguna expresión científica, filosófica, cultural, artística, deportiva, etc., ha sido ajena a los intereses de las clases sociales en pugna. Sin lugar a dudas, es una gran mentira considerar que el arte, la ciencia o la cultura son “apolíticas” y que son manifestaciones “puras” o “neutrales” de la creatividad humana. Por esta razón, cuando escucho este tipo de críticas, me encojo de hombros, no dejo de pensar que carecen completamente de objetividad y que son hipócritas porque su contenido ideológico tiende a defender de manera sesgada los intereses de las clases dueñas del poder económico y político en el capitalismo.
Pero las viejas cintas de la era soviética tienen una gran belleza, que proviene menos de las acerbas críticas hechas por los trabajadores contra sus enemigos de clase que de los principales componentes estéticos del “realismo socialista”: su narración apegada a la realidad y el reflejo “coral” de las expresiones de sufrimiento y alegría del alma del pueblo trabajador. Moscú contraataca, filme hecho en 1942, es un documental dirigido por los realizadores soviéticos Leonid Varlamov e Ilya Kopalin que narra el primer contraataque que el ejército de la URSS lanzó a finales de 1941, a las afueras de la capital rusa, contra las hordas nazi-fascistas alemanas, el cual resultó exitoso en los primeros meses de 1942.
Desde el comienzo del documental queda perfectamente claro al espectador que su objetivo no es ensalzar a las “grandes personalidades”, a los “grandes genios” y a los hombres de “inteligencia superior” que pueden “cambiar el derrotero de la historia”. Por el contrario, en Moscú contraataca, las muy elocuentes imágenes plásticas muestran a los obreros, campesinos, empleados, mecánicos, profesionistas, etc., que se enlistan en el ejército para marchar al frente de batalla mientras las mujeres –lo mismo adolescentes que maduras– sustituyen a aquéllos en fábricas, talleres, campos y, fundamentalmente, en la producción de armas, proyectiles, carros blindados, cañones, tanques, aviones, uniformes, etcétera.
Es decir, el principal y único protagonista del filme son las masas trabajadoras de Rusia, que lograron contener al ejército más poderoso del mundo en esos momentos, el cual intentaba someter a un pueblo laborioso, pacífico y progresista. Para fortuna del género humano, los trabajadores soviéticos pudieron no solo derrotar a la barbarie alemana sino que además –a diferencia de la batalla de Borodino, en 1812, cuando el ejército ruso contuvo al ejército de la Francia napoleónica– pasar inmediatamente a una implacable contraofensiva que permitió a la URRS reconquistar su territorio. Estas imágenes, por cierto, hacen inevitable una reflexión. En esa época, el pueblo ruso tenía a un enemigo visible; pero hoy en día, los enemigos del pueblo no son tan visibles y es por esta razón que éste sigue sometido a los grandes intereses del imperialismo en muchas partes de la Tierra.
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.
El extinto Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reveló que, de 2018 a 2024, recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías.
La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.
Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado
En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general.
Hoy es más urgente una reforma fiscal progresiva, mediante la cual paguen más impuestos los que ganan más; éste ha sido uno de los cuatro puntos fundamentales que el Movimiento Antorchista ha propuesto para lograr un México más igual y justo.
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.
El allanamiento del mandatario salvadoreño a la Asamblea Nacional agudizó la crisis institucional en su país.
Santiago Taboada y Lía Limón adelantaron que este jueves acudirán a la Fiscalía federal para que atiendan el caso.
Los abusos de Uber contra sus trabajadores
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
Una incompleta reforma laboral
La movilidad social cancelada en México
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA