Cargando, por favor espere...

Elección judicial se llevará a cabo sin conteos rápidos y con trasmisiones en vivo
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que estará impedido en el proceso judicial de implementar los conteos rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la noche de la elección, debido a que no cuenta con los recursos económicos que le permitan desarrollar el “complejo proceso” que incluirá votaciones con hasta nueve cargos en una misma boleta.

En este contexto, el INE afinó una estrategia en las áreas técnicas. Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE, para ofrecer tendencias en tiempo real y evitar vacíos en la información o incertidumbre en la ciudadanía.

El INE estima que la elección judicial implica más de 600 millones de boletas, con un promedio de seis mil por centro de votación. Además del número sin precedentes, no sólo se deberá contar una por una, sino que cada boleta será contada entre dos y nueve veces, según el cargo a renovar y el número de espacios a elegir; por lo que las boletas serán expuestas hasta altas horas de la noche en las casillas.

Una vez cerrado el proceso de votación, las casillas ya no tendrán las tradicionales sábanas de resultados, en las cuales se predecían los triunfadores. En su lugar, sólo se informará sobre la clasificación de los votos mediante una cartulina que indicará cuántas boletas había en esa casilla, cuántas personas estaban en la Lista Nominal de Electores para votar ahí, cuántas ejercieron su voto y cuántas votaron por cada cargo a renovarse.

Además, las boletas se diferenciarán por colores para identificar cada cargo a renovar: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), las Salas Regionales, el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de circuito y los juzgados de distrito. Los consejeros explicaron que esto facilitará que todas las boletas se encuentren en una urna genérica y, al momento del cierre de votación, se realice la división por colores.

Una vez divididas las boletas por colores en las casillas y contadas según cada cargo, esta información se anotará en una cartulina que se colocará en la entrada del centro de votación. Las boletas se empaquetarán por color y se trasladarán a las juntas distritales correspondientes para iniciar los cómputos esa misma noche.

En este proceso, el INE intensificará su campaña para llamar a las organizaciones de la sociedad civil a observar la jornada electoral. Estas podrán participar en el proceso de cómputos distritales la misma noche de la elección, ya que los partidos políticos no pueden intervenir.

Finalmente, el INE prevé que esta misma semana se avancen los anteproyectos para que el Consejo General los apruebe y tome las decisiones más relevantes, para que la ciudadanía conozca cómo se desarrollará el proceso, las diferencias de esta jornada electoral, cómo podrá participar y cómo se informarán los resultados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.

Hace unos minutos inició la discusión del dictamen que ratificará o anulará de su cargo al frente de la FGJCDMX, a Ernestina Godoy, en el pleno del Congreso capitalino.

Por tercer año consecutivo, la lucha por la obtención de agroquímicos ante el Gobierno Federal se inicia en Guerrero, el gobierno de AMLO recortó los apoyos para el campo.

Desde Palacio Nacional, López Obrador rindió un mensaje, en el que dio a conocer los principales logros en estos tres años.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

El sentido de este escrito es poner de relieve, desempolvar y mostrar la incontestable actualidad de uno de los principios rectores del marxismo, que hoy parece olvidarse: la lucha de clases.

La mala gestión de AMLO ha puesto a la economía frente a una de las peores expectativas de estancamiento.

Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.

El presidente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció a los 39 años este dos de febrero en España.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

El hijo de la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, Pablo Sánchez Gálvez, renunció este miércoles al cargo en la campaña de la senadora con licencia.

Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.

En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".