Cargando, por favor espere...

Elección judicial se llevará a cabo sin conteos rápidos y con trasmisiones en vivo
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que estará impedido en el proceso judicial de implementar los conteos rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la noche de la elección, debido a que no cuenta con los recursos económicos que le permitan desarrollar el “complejo proceso” que incluirá votaciones con hasta nueve cargos en una misma boleta.

En este contexto, el INE afinó una estrategia en las áreas técnicas. Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE, para ofrecer tendencias en tiempo real y evitar vacíos en la información o incertidumbre en la ciudadanía.

El INE estima que la elección judicial implica más de 600 millones de boletas, con un promedio de seis mil por centro de votación. Además del número sin precedentes, no sólo se deberá contar una por una, sino que cada boleta será contada entre dos y nueve veces, según el cargo a renovar y el número de espacios a elegir; por lo que las boletas serán expuestas hasta altas horas de la noche en las casillas.

Una vez cerrado el proceso de votación, las casillas ya no tendrán las tradicionales sábanas de resultados, en las cuales se predecían los triunfadores. En su lugar, sólo se informará sobre la clasificación de los votos mediante una cartulina que indicará cuántas boletas había en esa casilla, cuántas personas estaban en la Lista Nominal de Electores para votar ahí, cuántas ejercieron su voto y cuántas votaron por cada cargo a renovarse.

Además, las boletas se diferenciarán por colores para identificar cada cargo a renovar: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), las Salas Regionales, el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de circuito y los juzgados de distrito. Los consejeros explicaron que esto facilitará que todas las boletas se encuentren en una urna genérica y, al momento del cierre de votación, se realice la división por colores.

Una vez divididas las boletas por colores en las casillas y contadas según cada cargo, esta información se anotará en una cartulina que se colocará en la entrada del centro de votación. Las boletas se empaquetarán por color y se trasladarán a las juntas distritales correspondientes para iniciar los cómputos esa misma noche.

En este proceso, el INE intensificará su campaña para llamar a las organizaciones de la sociedad civil a observar la jornada electoral. Estas podrán participar en el proceso de cómputos distritales la misma noche de la elección, ya que los partidos políticos no pueden intervenir.

Finalmente, el INE prevé que esta misma semana se avancen los anteproyectos para que el Consejo General los apruebe y tome las decisiones más relevantes, para que la ciudadanía conozca cómo se desarrollará el proceso, las diferencias de esta jornada electoral, cómo podrá participar y cómo se informarán los resultados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

¿Por qué López Obrador ordenó el cierre de las actividades de carga en el AICM? La respuesta es muy simple y evidencia que este gobierno, además de que no sabe gobernar, quiere lograr sus caprichos por imposición. Veamos.

La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.

La 4T es una comedia histórica. Como se sabe, la historia atraviesa muchas fases antes de enterrar las antiguas formas, pero la última fase de una forma cualquiera es su comedia.

En la circunstancia actual de Estados Unidos (EE. UU.), en la que el uno por ciento más rico de la población

Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.

Esta mañana se firmó el memorándum de entendimiento para la cooperación internacional entre ambos países, lo anterior con el objetivo de llegar a cuerdos y así dar fin al flujo migratorio de los países de Centroamérica.

Pese a que Joseph Biden está atrapado en esta red de conflictos y derrotas humillantes, desafía a Rusia, su histórico rival geopolítico. Todo apunta a su derrota, ya que repite un gran error geoestratégico: despreciar a su adversario.

Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

La Primera Sala de la SCJN invalidó la orden de aprehensión contra Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, emitida por la FGR.

El arsenal ideológico que vemos ha sido paciente y cuidadosamente urdido por todas las clases dominantes de la historia para preservar su dominio y convencer a los pueblos de la inutilidad de todo intento de cambio.

El proceso para la renovación de ladirigencia nacional del PRI sigue avanzando.