Cargando, por favor espere...

Elección judicial se llevará a cabo sin conteos rápidos y con trasmisiones en vivo
Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que estará impedido en el proceso judicial de implementar los conteos rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la noche de la elección, debido a que no cuenta con los recursos económicos que le permitan desarrollar el “complejo proceso” que incluirá votaciones con hasta nueve cargos en una misma boleta.

En este contexto, el INE afinó una estrategia en las áreas técnicas. Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE, para ofrecer tendencias en tiempo real y evitar vacíos en la información o incertidumbre en la ciudadanía.

El INE estima que la elección judicial implica más de 600 millones de boletas, con un promedio de seis mil por centro de votación. Además del número sin precedentes, no sólo se deberá contar una por una, sino que cada boleta será contada entre dos y nueve veces, según el cargo a renovar y el número de espacios a elegir; por lo que las boletas serán expuestas hasta altas horas de la noche en las casillas.

Una vez cerrado el proceso de votación, las casillas ya no tendrán las tradicionales sábanas de resultados, en las cuales se predecían los triunfadores. En su lugar, sólo se informará sobre la clasificación de los votos mediante una cartulina que indicará cuántas boletas había en esa casilla, cuántas personas estaban en la Lista Nominal de Electores para votar ahí, cuántas ejercieron su voto y cuántas votaron por cada cargo a renovarse.

Además, las boletas se diferenciarán por colores para identificar cada cargo a renovar: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), las Salas Regionales, el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de circuito y los juzgados de distrito. Los consejeros explicaron que esto facilitará que todas las boletas se encuentren en una urna genérica y, al momento del cierre de votación, se realice la división por colores.

Una vez divididas las boletas por colores en las casillas y contadas según cada cargo, esta información se anotará en una cartulina que se colocará en la entrada del centro de votación. Las boletas se empaquetarán por color y se trasladarán a las juntas distritales correspondientes para iniciar los cómputos esa misma noche.

En este proceso, el INE intensificará su campaña para llamar a las organizaciones de la sociedad civil a observar la jornada electoral. Estas podrán participar en el proceso de cómputos distritales la misma noche de la elección, ya que los partidos políticos no pueden intervenir.

Finalmente, el INE prevé que esta misma semana se avancen los anteproyectos para que el Consejo General los apruebe y tome las decisiones más relevantes, para que la ciudadanía conozca cómo se desarrollará el proceso, las diferencias de esta jornada electoral, cómo podrá participar y cómo se informarán los resultados.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Según la acusación, Lozoya recibió la indicación de atender las peticiones del entonces senador de la República Miguel Barbosa, entre ellos la entrega de 100 mil dólares.

¿Qué pensará la sociedad cuando se vea reprimida, golpeada o herida por la GN, integrada no por civiles, sino por militares? No hay duda de que la confianza del pueblo hacia su Ejército podrían desaparecer.

En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia

En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.

Pareciera que, a fuerza de oír siempre lo mismo, hemos perdido el sentido crítico, analítico, capaz de advertir las falsedades de los planteamientos que se nos dicen, algunas tan evidentes como para pasar desapercibidas.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.

La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.

Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.

La BMA solicitó al Senado que garantice certeza jurídica en uno de los procesos más “importantes” del sistema judicial mexicano.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

Los huracanes, cuyas lluvias inundan los hogares de los más pobres, evidencian que el Gobierno Federal carece de un plan para atender desastres naturales y los graves problemas de sobrevivencia de miles de mexicanos.

Jesús Zambrano, confirmó este martes, 27 de agosto, la pérdida del registro de su partido a nivel nacional

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.