Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que estará impedido en el proceso judicial de implementar los conteos rápidos y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) la noche de la elección, debido a que no cuenta con los recursos económicos que le permitan desarrollar el “complejo proceso” que incluirá votaciones con hasta nueve cargos en una misma boleta.
En este contexto, el INE afinó una estrategia en las áreas técnicas. Los cómputos distritales comenzarán la misma noche del domingo, con transmisiones en vivo desde cada una de las 300 juntas distritales del INE, para ofrecer tendencias en tiempo real y evitar vacíos en la información o incertidumbre en la ciudadanía.
El INE estima que la elección judicial implica más de 600 millones de boletas, con un promedio de seis mil por centro de votación. Además del número sin precedentes, no sólo se deberá contar una por una, sino que cada boleta será contada entre dos y nueve veces, según el cargo a renovar y el número de espacios a elegir; por lo que las boletas serán expuestas hasta altas horas de la noche en las casillas.
Una vez cerrado el proceso de votación, las casillas ya no tendrán las tradicionales sábanas de resultados, en las cuales se predecían los triunfadores. En su lugar, sólo se informará sobre la clasificación de los votos mediante una cartulina que indicará cuántas boletas había en esa casilla, cuántas personas estaban en la Lista Nominal de Electores para votar ahí, cuántas ejercieron su voto y cuántas votaron por cada cargo a renovarse.
Además, las boletas se diferenciarán por colores para identificar cada cargo a renovar: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), las Salas Regionales, el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas de circuito y los juzgados de distrito. Los consejeros explicaron que esto facilitará que todas las boletas se encuentren en una urna genérica y, al momento del cierre de votación, se realice la división por colores.
Una vez divididas las boletas por colores en las casillas y contadas según cada cargo, esta información se anotará en una cartulina que se colocará en la entrada del centro de votación. Las boletas se empaquetarán por color y se trasladarán a las juntas distritales correspondientes para iniciar los cómputos esa misma noche.
En este proceso, el INE intensificará su campaña para llamar a las organizaciones de la sociedad civil a observar la jornada electoral. Estas podrán participar en el proceso de cómputos distritales la misma noche de la elección, ya que los partidos políticos no pueden intervenir.
Finalmente, el INE prevé que esta misma semana se avancen los anteproyectos para que el Consejo General los apruebe y tome las decisiones más relevantes, para que la ciudadanía conozca cómo se desarrollará el proceso, las diferencias de esta jornada electoral, cómo podrá participar y cómo se informarán los resultados.
La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.
En 2019, su primer año de administración estatal, el gobernador morenista de Veracruz incurrió en gastos irregulares por un monto superior a 500 millones de pesos (mdp); en total, ascendió a dos mil 650 mdp.
El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.
Política económica
El engaño y la manipulación de que son objeto los mexicanos, es alarmante. Este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular; la desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona por violencia e inseguridad.
En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Senadores de oposición señalaron que la reforma, enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no define claramente el destino de los recursos de la Subcuenta de Vivienda.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.
Los republicanos, perdedores del voto popular en la elección de 2020, castigan a quienes eligieron al candidato opositor e inhiben sus derechos.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).
El proceso de votación contó con la participación de 70 mil 533 socios activos de un padrón de 91 mil 579.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera