Cargando, por favor espere...

Prevé Senado votar la reforma judicial el 11 de septiembre
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Cargando...

Luego de ser aprobada en lo general y en lo particular por los diputados en una sede alterna en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, la reforma al Poder Judicial fue turnada al Senado de la República para ser votada por el Pleno la próxima semana.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó en conferencia de prensa que la minuta fue recibida a las 10:00 horas de este miércoles y de inmediato fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Además, evitó responder si se realizarán modificaciones al dictamen tal como fue aprobado por los diputados, pero aseguró que Morena y sus aliados ya cuentan con la mayoría calificada en el Senado para aprobar la reforma en los términos en que fue enviada.

Noroña aseguró que se respetará el proceso legislativo y que la reforma judicial será aprobada en lo general el 11 de septiembre. Posteriormente, será turnada a los Congresos estatales y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ante posibles protestas y bloqueos del edificio legislativo en Paseo de la Reforma, Noroña advirtió que sesionarán en sedes alternas para evitar confrontaciones con los trabajadores del poder judicial y estudiantes que se oponen a la reforma constitucional.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

La responsable del FAM, Xóchitl Gálvez, pidió a Eduardo Verastegui apoyar a los damnificados en Guerrero, en lugar de denostar a quienes están brindando su ayuda.

De las condiciones de vida y de trabajo de los obreros mexicanos habla buzos esta semana; de las jornadas extenuantes en las fábricas, la imperiosa necesidad de trabajar dos y a veces tres turnos para poder subsistir.

La Primera Sala confirmó la decisión del PAN para analizar la contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF y evitar que Morena, PT y VEM obtuvieran la mayoría calificada.

Ciudad de México. – El contingente de estudiantes que marchan por el 2 de octubre con destino al zócalo avanzan, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México en su cuenta de Twitter. Del Ángel de la Independencia, el Monumento a

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.

La UAC atraviesa su peor crisis financiera debido a los recortes que el gobierno de López Obrador aplicó a la educación superior sin considerar sus efectos en la educación y futuro de miles de jóvenes.

La Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado.

Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.