Cargando, por favor espere...

Prevé Senado votar la reforma judicial el 11 de septiembre
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Cargando...

Luego de ser aprobada en lo general y en lo particular por los diputados en una sede alterna en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, la reforma al Poder Judicial fue turnada al Senado de la República para ser votada por el Pleno la próxima semana.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó en conferencia de prensa que la minuta fue recibida a las 10:00 horas de este miércoles y de inmediato fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Además, evitó responder si se realizarán modificaciones al dictamen tal como fue aprobado por los diputados, pero aseguró que Morena y sus aliados ya cuentan con la mayoría calificada en el Senado para aprobar la reforma en los términos en que fue enviada.

Noroña aseguró que se respetará el proceso legislativo y que la reforma judicial será aprobada en lo general el 11 de septiembre. Posteriormente, será turnada a los Congresos estatales y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Ante posibles protestas y bloqueos del edificio legislativo en Paseo de la Reforma, Noroña advirtió que sesionarán en sedes alternas para evitar confrontaciones con los trabajadores del poder judicial y estudiantes que se oponen a la reforma constitucional.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El Colectivo Sin Fronteras presenta “Las Salvajes Gritan", una obra de teatro que cuenta la historia de Elena Rodríguez, a cargo de una Casa Hogar. Su vida cambia cuando presencia la muerte de una chica bajo su cuidado.

El 15 de junio de 2020 se publicó en la Gaceta UNAM el acuerdo por el que se suspendieron las actividades antes referidas.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

"Claudia va de mal en peor, no está gobernando; la ciudad va de mal en peor y quiere debilitar a los alcaldes de oposición siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador", lamentó el presidente del PAN.

Otro conflicto que Alejandro Murat tiene en las manos y no ha resuelto, es sobre los temas de asesinatos y crímenes que se cometen en Oaxaca.

Las dos sesiones son importantes reuniones políticas anuales que buscan plantear, analizar y aprobar programas políticos dirigidos a seguir construyendo una sociedad más justa para construir un socialismo con características chinas.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

La Habana afirma que esas falsas acusaciones pretenden dañar la cooperación de la isla en materia de salud.

La CIA comenzó la guerra coordinando a Al Qaeda. EE. UU. se apropió de una franja importante del norte de Siria con ayuda de Al Qaeda y el ISIS.

¡Por fin!, "todo esto listo", para la "consulta" sobre el NAIM. Este lunes 15 de octubre se presentó la pregunta que se hará en la consulta pública

El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.

El legislador Braulio López, de Movimiento Ciudadano, mencionó que se pueden lograr acuerdos, pero Morena no prioriza estas modificaciones.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

Completó el gabinete presidencial para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 1 de octubre de 2030.

“La parte donde se ve más presión es en la de alimentos y bebidas. La Canirac ha dicho que podría suponer la pérdida del 50% de los restaurantes en México".