Cargando, por favor espere...
Luego de ser aprobada en lo general y en lo particular por los diputados en una sede alterna en la Unidad Deportiva Magdalena Mixhuca, la reforma al Poder Judicial fue turnada al Senado de la República para ser votada por el Pleno la próxima semana.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó en conferencia de prensa que la minuta fue recibida a las 10:00 horas de este miércoles y de inmediato fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Además, evitó responder si se realizarán modificaciones al dictamen tal como fue aprobado por los diputados, pero aseguró que Morena y sus aliados ya cuentan con la mayoría calificada en el Senado para aprobar la reforma en los términos en que fue enviada.
Noroña aseguró que se respetará el proceso legislativo y que la reforma judicial será aprobada en lo general el 11 de septiembre. Posteriormente, será turnada a los Congresos estatales y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Ante posibles protestas y bloqueos del edificio legislativo en Paseo de la Reforma, Noroña advirtió que sesionarán en sedes alternas para evitar confrontaciones con los trabajadores del poder judicial y estudiantes que se oponen a la reforma constitucional.
Ciudad de México.- El 29 por ciento de los procedimientos que se adjudicaron mediante licitación pública para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no fueron asignados bajo criterios de competencia, concluyó el Instituto Mexi
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
La ruta es muy clara: organizarse y convertir al Movimiento Antorchista, organización de raigambre popular, en un partido con registro legal
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.
Hoy gracias Hellbeck, es que se puede considerar que la fama de Beevor se debe a su obra con visión occidental cargada de prejuicios.
La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
El Presidente es sólo una pieza en el engranaje del control político.
En el contexto de la nueva normalidad post-Covid19, Washington exigirá, asimismo, una cooperación cada vez más integral que difícilmente podrá rehuir México.
Marko Cortés pidió a AMLO deje de hacer campaña y se concentre en ser Jefe de Estado para resolver los graves problemas del país
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, suspendió su salida del PRI; además, demandó a Xóchitl Gálvez no ser parte del dedazo.
En las siguientes décadas, la alianza entre Rusia y China no ha hecho más que fortalecerse, como lo muestran las excelentes relaciones entre Vladimir Putin y Xi Jinping. Hoy la hegemonía de EE. UU. está en declive.
“Desde que cerraron la L1 hago una hora más para llegar a casa”, revela Don Juve, empleado del Metro, quien desde hace 30 años usa la "línea rosa", y que expertos advierten, el primer tramo se reabrirá en 2024.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Llega a México estafa de llamadas desde Reino Unido
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Diputados de Morena buscan destitución de la secretaria de Bienestar
Sonora registra los municipios con mayor sequía del país
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_