Cargando, por favor espere...

Clionautas
Corazones y mentes: proyecciones cuatroteístas
Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.


Si la guerra es la verificación de la política por otros medios, el ejercicio político encierra en sí elementos combativos que nos permiten reflexionar desde las estrategias y tácticas en los “teatros” de operaciones militares. Y es que el desempeño del morenismo nacional, siguiendo su ver y entender de las ocurrentes líneas de operación dictadas desde la mañanera las formas y objetivos que toman las medidas o ataques del Presidente y sus voceros, hacen recordar aquella lucha por conquistar las voluntades de los pueblos tercermundistas dirigida bajo la estrategia de hearts and minds (corazones y mentes) que proponían los colonialistas franceses e ingleses del Siglo XX.

La estrategia se aplicó bajo ese nombre en algunos de los escenarios asiáticos que querían liberarse de Inglaterra, por ejemplo Birmania, donde dio buenos frutos para el gobierno británico. Pero bajo otros nombres, también la proponían los teóricos franceses de la guerra anticomunista y contrarrevolucionaria, lideradas principalmente por David Galula y Roger Trinquier en Argelia, Indochina, etc. Las actividades que se encuadran como hearts and minds van dirigidas sobre los civiles, más que sobre los combatientes, buscando ganar sus corazones y sus mentes, es decir, una obediencia absoluta de la gente común, en favor del contrincante que trata de imponer su dominio sobre la sociedad.

La conquista de voluntades en una guerra comienza con un acercamiento pacífico o violento (según sea necesario) del interventor contra los pueblos. Una vez en ellos, de acuerdo a las circunstancias y ánimos en que encuentre la gente, debe aplicar tres tipos de medidas: las positivas, las negativas y las estructurales. El autor Christian Olsson explica que las primeras consisten en “la valorización de las acciones de las fuerzas armadas”, esto es, operaciones psicológicas edulcoradas o impregnadas de terror, con las que se induzca en la gente la idea de la superioridad inalcanzable y abrumadora del ocupante. Las negativas son el bombardeo incesante con ideas, ejemplos o discursos que logren una “estigmatización del adversario” que se traduzca automáticamente como verdad a los ojos de la gente. Por último, las estructurales son un “reformismo político, económico y social” o, léase, procurar resolver algunos problemas inmediatos de los habitantes (brindar algún servicio inexistente en la población, dar dinero, etc.). Al mismo tiempo, el conquistador mantiene siempre a mano el recurso de la violencia física (los asesinatos ejemplares, los fusilamientos, la cárcel, la tortura, etc.), que emplea a su arbitrio. En otras palabras, se trata de una guerra psicológica por legitimar mediante una distorsión de la realidad acompañada de promesas y ocasionales mejoras socioeconómicas y, por la fuerza, a un sujeto político que no es cabalmente aceptado entre la población.

Esto nos permite aterrizar en la política mexicana. Y es que el lopezobradorismo combina, acaso de manera burda o inconsciente, los elementos de una lucha de conquista de corazones y mentes en los mexicanos. Como muchos mexicanos no estamos de acuerdo con la forma personalista y arbitraria con que administra Morena, su gobierno busca moldearse, con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer, y procura utilizar recursos positivos, negativos y estructurales, como la promoción de becas y apoyitos destinados a la gente necesitada, que en realidad solo funcionan donde hay un operador de Morena.

En el mismo sentido funciona la conferencia matutina del Presidente, que no es sino una plataforma de adulación de una “moralidad” de la “Cuarta Transformación” (4T) y de estigmatización de los “enemigos” para ensuciar su imagen ante los mexicanos, con los argumentos de que están “moralmente derrotados”, que son conservadores, mafia, corruptos, etc. Por último, la “consulta de revocación de mandato”, que como en fecha reciente reveló Lorenzo Córdova en una entrevista con Latinus, es concedida por la Constitución cuando la solicita la sociedad, pero en el momento actual es solicitada con insistencia por el gobierno porque sabe de cierto que ganará. En resumen, nos encontramos ante la fabricación de un nuevo recurso de la política de combate de Andrés Manuel López Obrador: ganar esta consulta podría ser utilizado como evidencia ideológica para la gente común y como ejemplo de que un Presidente y su proyecto elegidos dos veces (en 2018 y en 2021) –así sean ocurrentes– son legítimos y superiores.


Escrito por Anaximandro Pérez

Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.


Notas relacionadas

calificadora.jpg

“El impacto de los cambios en la regla es incierto para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)".

La 4T destruyó el acuario de Veracruz

El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.

Trump.jpg

La dinámica reconfiguración del orden mundial llevó al capitalismo corporativo a acentuar la ingobernabilidad del planeta.

Imagen no disponible

Cartón

Critican a AMLO por gastar en Pemex y no apoyar a damnificados

La 4T sigue inyectando dinero a un pozo sin fondo cuando ese recurso bien puede ser utilizado en beneficio de los mexicanos, ahora a los guerrerenses afectados por el huracán, dijo el legislador Julen Rementería.

16.jpg

Las propuestas educativas del gobierno morenista son oscuras, imprecisas, buscan el adoctrinamiento político y la sumisión de los jóvenes; se busca alejarlos de la posibilidad de que en México haya un verdadero progreso.

Crisis y reconstrucción de la izquierda en América Latina

Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.

Partidos en México se sostienen del 53% del financiamiento público

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

lop.jpg

El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.

Batres acusa a Esquivel de respaldar privilegios para ministros

Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

Ex priistas integrados en "Alianza Progresista" anuncian gira por México

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

T1.jpg

Una de las integrantes del comité ciudadano, Liliana Gómez dijo que, en esta ocasión, miles de familias sufren la falta de atención del gobierno estatal y federal.

Reforma judicial podría agravar problemas locales, alerta México Evalúa

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

arteprecolombino.jpg

La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno

Imagen no disponible

Cartón