La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Cargando, por favor espere...
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, criticó la propuesta de aumentar las remuneraciones para los ministros durante la aprobación del presupuesto para 2025, la cual fue respaldada por Yasmín Esquivel.
Batres también expresó su desaprobación por la permanencia de prestaciones como el seguro de separación individualizado, apoyo para comidas y medicamentos, servicio de telefonía y vehículos “innecesarios”, a pesar de que, según información proporcionada por la propia SCJN, la ministra también ha contado con los dos últimos beneficios.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
Además, enlistó que los privilegios para ministros consisten en mantener un área especializada para la atención a ministros en activo y en retiro, el seguro de separación individualizado, el servicio de telefonía celular para altos funcionarios, la asignación de vehículos innecesarios (dos camionetas con blindaje para la movilización cotidiana de cada ministro), alimentos fuera del comedor interno y los medicamentos no provistos por el seguro privado de gastos médicos mayores, entre otros.
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera